ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

El 9 de octubre de 1967, el Che Guevara fue asesinado por orden de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos(CIA), luego de ser capturado un día antes (en la fatídica fecha del 8 de octubre) en la Quebrada del Yuro, Bolivia,  y ser trasladado a la escuela de La Higuera.

Cincuenta y tres años después de su travesía a la inmortalidad, la jornada de recordación en Mayabeque evoca las diversas facetas de la existencia del médico, magnífico guerrillero, estratega militar, economista, quien tuvo la gran capacidad de formar a un hombre nuevo a partir de su propio ejemplo.

Por eso, su impronta de impulsor del trabajo voluntario, que es ahora más necesaria que nunca, estará en las tareas vinculadas a la producción de alimentos durante todo el mes de octubre, junto a la entrega este jueves de la condición Jóvenes por la Vida a trabajadores destacados en su quehacer y conducta en la Termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna de Santa Cruz del Norte y en la Región Militar Mayabeque, según explicó a este semanario la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia, Ariagna Pavón Guerrero.

Agregó que en todos los municipios se homenajeará a los profesionales de la salud, estudiantes e integrantes de la Brigada Henry Reeve, entre otros protagonistas del combate a la pandemia, que han enarbolado los ideales y vocación de humanidad del guerrillero del mundo.

Dentro de los legados más inmensos que pudo dejarnos el Comandante Ernesto Guevara, quien un día afirmara ser “un hombre que actúa como piensa”,  hoy renacen, en medio de tantas adversidades, su alto sentido solidario y su herencia internacionalista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.