ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: de la autora

El servicio del transporte público urbano de la capital restablece la totalidad de sus rutas a partir del sábado 3 de octubre, e incluye el servicio de lanchas en la bahía y el de ciclobus, pero con las debidas medidas de distanciamiento físico y sanitario.

Maribel Poulot Bravo, directora de la Dirección General de Transporte de La Habana, precisó que se estipuló que los ómnibus circularán con su capacidad de pasajeros sentados, limitando la cantidad de pasajeros de pie a 30 personas en los articulados y 20 en los ómnibus rígidos.

Comentó sobre la disposición de que en las cabeceras de las rutas se limite hasta cinco pasajeros de pie en los ómnibus rígidos y 10 en los articulados, lo que permitirá continuar la recogida de personal en las siguientes paradas.

Poulot Bravo recalcó que se restablece la ubicación de inspectores de ayuda al pasajero en las paradas identificadas como de alta movilidad, que incluyen las cabeceras, además de incorporar el apoyo de efectivos de la PNR en las de alta concentración.

En el caso de los transportistas privados, se explicó que se habilita de oficio todas las licencias de los trabajadores por cuenta propia (TCP) y su tarjeta de combustible, además de mantenerse los precios aprobados por el Gobierno de la capital para los servicios que brindan.

Por otra parte, se informó que a partir del próximo lunes 5 de octubre se restablece el servicio de Taxis Ruteros con las GAZellas en todas las rutas aprobadas en iguales condiciones que antes de la suspensión, activándose la aplicación Ruteros para una mejor gestión por los clientes.

Este mismo día comenzará de igual forma el servicio que realizan las Cooperativas de Taxis Ruteros, así como el apoyo al corredor de Alamar con el servicio de la empresa Transmetro en el horario pico de 6.30 a 8.30 a.m. y de 4.00 a 7.00 p.m., y al precio de 5 CUP.

José Conesa González, coordinador de programas de Industria y Transporte del Gobierno en la capital, puntualizó que se mantiene la prohibición del traslado interprovincial, sin embargo, se garantizará la transportación de las personas varadas en el territorio que no han podido regresar a sus provincias –más de 9 800 personas–, a partir de un levantamiento realizado por la oficina de Atención a la Población.

Señaló que en el caso de las transportaciones excepcionales, quienes necesiten salir de la provincia y cuenten con medios de transporte propio, se podrán dirigir a la unidad de trámite de la Dirección General de Transporte, ubicada en Boyero y Santa Ana y de otorgarse el permiso, no se necesitará realizarse las pruebas de PCR.

El llamado de las autoridades capitalinas del transporte es a incrementar la conciencia popular, fundamentalmente en los ómnibus urbanos, con el cumplimiento estricto de las medidas de prevención, e instaron a no fumar o ingerir alimentos en esos vehículos y de venir lleno sólo montar la misma cantidad de pasajeros que bajan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yudmila dijo:

1

3 de octubre de 2020

14:24:06


Al principio se hace todo como se debe, la otra vez q abrieron empezamos bien y ya luego era un relajo, un "bailable" ojala y ahora se mantengan las medidas. Saludos y a Cuidarse!

Andy dijo:

2

3 de octubre de 2020

20:36:42


Seria bueno tambien que ademas del transporte urbano, se restablecieran los vuelos comerciales regulares en la habana.

Alexander dijo:

3

3 de octubre de 2020

20:37:22


Deberían tomar serias medidas con los chosferes del paradero del Eléctrico , ya que estando hoy a las 9:25 am me encontraba en la parada de la Castellana municipio arroyo naranjo , cuando paso un P8 el cual iva repleto de pasajeros Donde estan las autoridades y los inspectores del transporte publico que no ven estas cosas .

Pepe Sanchez dijo:

4

4 de octubre de 2020

01:05:38


Adelante compañeros. Estoy varado en PR, pero estoy loco por regresar.

Dieudome dijo:

5

4 de octubre de 2020

11:30:45


No me gusta que ya estèn levatando las restricciones. Cada vez entiendo menos los paràmetos que se miden. Tampoco entiendo por què no se permiten los vuelos. De hecho, se est`èa estigmatizando a los que quieren ur a Cuba y no se ha demostrado qaue estèn contagiados. Leì que los aereopuertos estàn listos para recibir pasajeros. Entonces, no entiendo.....

eli dijo:

6

4 de octubre de 2020

21:48:24


Cuando abrieron la habana dije q era una locura y fue así, se volvió a complicar y ahora vamos por el mismo camino si las demás provincias esperaron q hacía ya mas d un mes no había positivos, por q la habana cuando están saliendo barios, toman estas medidas, hay muchas personas irresponsables y por ellas pagan otros,ojalá algún día se acabe esta enfermedad pero m parece q d est modo no va a ser

fidela Respondió:


5 de octubre de 2020

07:50:11

eli: Esto de acuerdo con tu planteamiento, es necesria la apertura, pero los irresponsables no entienden y se debe esperar a que La Habana NO REPORTE CASOS...volveremos a lo mismo

JRosell dijo:

7

5 de octubre de 2020

06:52:38


Esto es una utopía, las guaguas circulan llenas y sucias, los choferes se creen dueños de las mismas, paran donde desean y rellenan la guagua, un modo de operar es ubicar las personas al final para que no se vea bulto desde el frente. Llégense por Alamar, los P11 y P3 en horarios picos son una falta de respeto. No podemos seguir soñando que nuestra sociedad en la Habana es disciplinada, entren a los barrios para que vean los niños sin nasobuco jugando todo el día en la calle sin control, y los mayores usan el nasobuco de babero. Por favor conciencia!!!!

lnr dijo:

8

5 de octubre de 2020

08:23:09


necesitamos que los choferes tenga sentido de pertenencia y si incumplen sean penalizados laboralmente

Michel dijo:

9

5 de octubre de 2020

09:01:33


Buenos dias la ruta P13 no cumple con lo cumple con las medidas, el omnibus que aborde el sabado estaba sucio y con mal olor, ademas el conductor llevaba el carro atestado de personas, y el P10 de hoy venia super lleno, revisen esas rutas por favor

julio salazar dijo:

10

5 de octubre de 2020

09:01:36


Llevamos mas de 7 meses con un pais dividido por la pandemia, parado economicamente en la distribucion porque la capital esta cerrada, solo entran productos agropecuarios a la capital porque esta en cuarentena. Deberiamos ir pensando en trasladar la capital de Cuba, y hacerla de verdad para todos los cubanos, en momentos como estos para otra provincia. Holguin y Santiago ambas tienen puertos y una infraestructura muy similar a la capital en todos los servicios de cabotaje y transporte puerto-ferrocarrile y economia interna. Pensemos a la larga y no con la mirada en la punta de la nariz. La Habana no es Cuba, es solo su capital y todo esta varado por la situacion epidemiologica generada por la indisciplina social y la irresponsabilidad imperante en la ciudad. Si hay provincias ejemplo en el trabajo con la COVID y la colaboracion de todo el pueblo, a conciencia, no con un policia por habitante o por cuadra para imponer disciplina. Esas provincias pueden ser reconocidas dentro del panorama economico nacional, no solamente como tributarias de productos agropecuarios a la capital.

Yoeldys Meneses dijo:

11

5 de octubre de 2020

10:04:11


Hay que mantener mas la disciplina, crear conciencia cada dia para enfrentar la COVID-19

alina dijo:

12

5 de octubre de 2020

10:27:35


muy bueno todo pero hay que inspeccionar los omnibus pues no todos los choferes y el personal de apoyo cumple esta manana monte en un P-1 que venia bastante lleno y monto mas personal. sin embargo elP-5 monto solamente lo establecido.

alina dijo:

13

5 de octubre de 2020

10:31:09


que no restablezcan aun los viajes interprovinciales las provincias del centro y el oriente estan dando confirmacion de casos con el coronavirus. por dios, no hace falta viajar solo el personal que haya quedado varado para que pueda regresar a sus hogares siempre q sean chequeados antes de abordar a los omnibus.

felo dijo:

14

5 de octubre de 2020

10:47:22


Ojala y todo salga bien, realmente las cosas comienzan bien pero despues se cae en serias indisciplinas como lo de llenar los omnibus y así si que no se guarda la debida disciplina de la no aglomeración tan perjudicial, soy de Regla y la lancha que tiempo hace que estas no se ven con la necesidad de que las mismas cumplan su rol.

Ariel NM dijo:

15

5 de octubre de 2020

12:01:55


Los ómnibus del reparto Antonio Guiteras (Bahía, Habana del Este) aún no han recibido las señalizaciones.

yeny dijo:

16

5 de octubre de 2020

13:47:00


Todavía hay mucha indisciplina sobre todo en la capital el mismo sábado 3 de octubre sobre las 9.00pm en la ruta A-62 habían personas que venían de la Playa que no estaban usando el nasobco a pesar del llamado de atención de las demas personas presentes.

Arnaldo dijo:

17

5 de octubre de 2020

15:49:33


esas medidas de distanciamento social en los omnibus debe de dejarla para siempre

ALE dijo:

18

5 de octubre de 2020

15:50:31


Buenas ideas pero mal la disciplina. Hoy en Santiago de las Vegas no salió omnibus alguno desde las 6:55 hasta casi las 7:20 y despues entre las 7:20 y las 7:40 pasaron las tres rutas P (12/13/16) de forma consecutiva a diferencia de menos de 5 minutos. Asi es imposible que se mantenga el orden. Pues se guarda distancia en el bus dentro pero se forma molotera fura de este en las paradas pues suben las cantidad en referencia a los que bajan. Veremos como acaba esto y ya he conocido de omnibus viajando a toda capacidad en otras terminales.

Arnaldo dijo:

19

5 de octubre de 2020

15:51:31


las medidas de distanciamiento social en los omnibus deben dejarla para siempre

Yo dijo:

20

5 de octubre de 2020

20:06:45


Cual será la diferencia entre los que van sentados sin distanciamiento, y los que van parados si... Será que los que van parados tienen más facilidad para contagiarse que los que van sentados?