Ciego de Ávila.-Los trabajadores que intervienen en las reparaciones de los centrales que entrarán en acción en la próxima zafra, los que laboran en el alistamiento de los medios mecanizados y las fuerzas ocupadas en la agricultura sortean los obstáculos y las incidencias negativas provocadas por la COVID-19 y logran avances significativos.
En el caso de los ingenios Primero de Enero, Baraguá y Ciro Redondo, las repara cines marchan con un acumulado de más de 12 puntos porcentuales por encima del plan, según precisiones del ingeniero Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila.
Detalló que, por ingenios el Ciro Redondo, acumulaba hasta mediados del presente mes un favorable 117 por ciento, con avances paulatinos tanto en el impulso a las inversiones de continuidad como en las reparaciones fabriles; el Primero de Enero acumulaba un 115 por ciento en su programa de arreglos, en correspondencia con la planificación, y el central–refinería Ecuador, en el municipio de Baraguá, mantiene un acumulado el acumulado en 109 tantos porcentuales, aunque en el mes de septiembre marcha con atrasos, debido a que un número superior a los 100 trabajadores se han visto confinados al aislamiento a causa de la COVID-19.
Al referirse al Ciro… especificó que su arrancada está prevista para el próximo 10 de diciembre, si la bioeléctrica aledaña es capaz, para esa fecha, de entregarle la electricidad y el vapor que necesita el central; si no lo hiciera, el coloso del centro no podrá iniciar zafra en esa fecha.
En cuanto a la mecanización, Larrosa Vázquez, dijo que existe un ligero atraso en las reparaciones de las combinadas KTP–2M, aunque los colectivos laborales de los talleres mantienen el compromiso de concluir este mes con unas 60 máquinas listas, propósito que están a punto de materializar.
Larrosa Vázquez agregó que, paralelamente a las reparaciones, también marcha la atención cultural a la gramínea, significó que a las plantaciones se le ha dado, al menos, 3.6 pases de algún tipo de limpia, y sea mecanizada, manual o con herbicidas.
El reto de los trabajadores del sector azucarero ante el rebrote de la COVID-19 es evitar posibles contagios de los colectivos y mantener la vitalidad de las actividades vinculadas a la siembra de caña y las reparaciones industriales con vistas al alistamiento de la campaña 2020-2021.



















COMENTAR
Franz dijo:
1
2 de octubre de 2020
09:15:09
ARGZ_AZUBA dijo:
2
2 de octubre de 2020
09:40:43
arias dijo:
3
2 de octubre de 2020
10:42:24
Elizabethp dijo:
4
2 de octubre de 2020
11:00:22
AZUPROYEC_AZCUBA dijo:
5
2 de octubre de 2020
12:18:29
MulatiZima GR dijo:
6
2 de octubre de 2020
12:56:06
Clara Danger Cleger dijo:
7
2 de octubre de 2020
14:16:06
BDPZ dijo:
8
3 de octubre de 2020
10:58:57
Yanay González dijo:
9
5 de octubre de 2020
07:37:51
Zuly dijo:
10
5 de octubre de 2020
15:34:20
Responder comentario