ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Con la formación el sábado de la tormenta tropical Sally y de las tormentas tropicales Teddy y Vicky el lunes, ascienden a 20 los organismos ciclónicos con nombre surgidos en la actual temporada en la cuenca del Atlántico tropical.

Al llegar a tan notable cifra cuando restan todavía dos meses y medio para que finalice, la temporada ciclónica de 2020 se convertirá en la segunda de todas las épocas en recurrir al alfabeto griego (la anterior fue en 2005), pues de la lista de 21 denominaciones previstas solo falta por utilizar a Wilfred.

También está muy cerca de desplazar a la temporada de 1933 (tuvo 21) como la segunda más activa conocida en nuestra área geográfica, algo que pudiera ocurrir antes de terminar septiembre. Igualmente, no se descarta que se iguale o rompa el récord mensual de más ciclones tropicales nombrados (es de ocho y lo comparten septiembre de 2002 y agosto de 2004), al registrarse siete en los primeros 15 días del actual mes.

Otra muestra de la muy significativa  actividad ciclónica predominante en la región es la presencia simultánea, en horas de la mañana del lunes 13, de cinco sistemas tropicales: el huracán Paulette, las tormentas tropicales Sally, Teddy y Vicky y la depresión tropical René, algo que desde la introducción de la tecnología satelital sucede por segunda vez. La anterior fue en septiembre de 1971.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

16 de septiembre de 2020

09:02:47


Muy buena información del periodista Orfilio Peláez, incluso la temporada pudiera acercarse al récord de 28 del 2005