ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Aunque cuatro sea un número pequeño, en materia de porciento de electricidad consumida de más, respecto a lo previsto para iniciar septiembre, resulta una cifra demasiado grande que, unido a solo tres provincias (Las Tunas, Holguín y Granma) capaces de enmarcarse en el plan, comienza a definir una tendencia al sobregiro que el país no puede permitirse.

En la más reciente revisión crítica que el Consejo Energético Nacional hiciera al trabajo de los territorios con vista a invertir esa matriz, se observó que la disminución del gasto en los horarios pico confirma que el sector residencial ha asumido medidas de ahorro que impactan en el consumo nacional; sin embargo, la respuesta desde los organismos estatales y sus dependencias aún no ofrece los resultados que urgen.

Roza lo reiterativo el incumplimiento de las autolecturas de los metrocontadores en los centros laborales, valorada de ineficiente por el viceprimer ministro cubano, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, alertó sobre la importancia de redirigir las supervisiones de los consejos municipales a las instituciones estatales y servicios que habitualmente reinciden en el gasto excesivo y violan el cumplimiento de las medidas orientadas al ahorro.

El Consejo Energético Nacional reclamó una mayor proactividad de las organizaciones que agrupan a los trabajadores en los centros laborales, pues son ellos los protagonistas de los procesos productivos o de servicios que deciden en un uso racional de la energía que, traducido a cifras macroeconómicas, implican asignar, adicionalmente, 220 toneladas de diésel por cada gigawatt hora consumido de más en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ylesus dijo:

1

15 de septiembre de 2020

11:02:05


Estoy de acuerdo en que se ahorre, pero no creo que sea dejar de gastar la estrategia, pues las empresas productivas están trabajando media jornada por la reducción excesiva en los planes asignado, que no se cumple si no se deja de trabajar, porque no hay otra manera lógica de acerlo. Pero eso está trayendo desabastecimiento de productos esenciales que se dejan de producir por este motivo. Sé que es para evitar los molestos apagones a la población, sobre todo en los horario de la cocción de los alimentos, pero corremos el riezgo de no tener que llevar a los calderos si no hay producción.