ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras el embate de Laura, los pinareños se han volcado a la recuperación Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.—Al contrario de lo que reza un viejo refrán de que después de la tormenta siempre llega la calma, Pinar del Río vive hoy otra realidad.

El Consejo de Defensa Provincial ha mantenido una atención permanente a los sectores de la población más vulnerables. Foto: del autor

Tras sufrir el azote de la tormenta tropical Laura, con rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, la provincia se halla desde hace dos días en medio de una intensa ofensiva por la recuperación.
Los daños provocados por el evento meteorológico en dos de las cuatro líneas principales de transmisión del territorio, 12 de los 15 circuitos subtransmisión y 110 circuitos de distribución, han hecho de la electricidad el asunto más urgente.

En este sentido, fuerzas de la Empresa Eléctrica pinareña han laborado día y noche para revertir el complejo panorama que dejó la tormenta, en el que solo el cinco por ciento de los clientes contaban con servicio.
Al cierre de esta información, ya se había restablecido la energía en más del 90% de Vueltabajo y 19 brigadas especializadas se mantenían en el terreno, enfrascadas en llevarle la luz al resto de la provincia.
Evaluaciones preliminares, arrojaban además afectaciones en más de 260 viviendas, en la infraestructura tabacalera y en alrededor de 3 000 hectáreas de cultivos varios.

No obstante, Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en el territorio, destaca que las acciones acometidas para proteger con mantas de nailon unas 31 000 toneladas de tabaco seco que se hallan en casas de curación y otros depósitos, evitaron que estas se dañaran, a pesar de que algunas de las construcciones sufrieron averías.

Gracias a la previsión, también fue posible salvar la cubierta de ciento de túneles de posturas y no pocos equipos de los aserríos que de mojarse, hubieran corrido peligro.

«Hoy la prioridad en nuestros campos, es cosechar todo lo que sea posible para llevarlo a los mercados o la industria y volver a sembrar las áreas perdidas», asegura el funcionario.

En recorrido por las zonas más afectadas, el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio César Rodríguez Pimentel, recalcó la necesidad de trabajar aceleradamente en la recuperación del territorio y advirtió que los pinareños han sabido sobreponerse muchas veces a los embates de la naturaleza, y en esta ocasión también lo harán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.