ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Primero de mayo de 2006, Fidel condecora a Petronila con la medalla de Heroína del Trabajo de la República de Cuba. Foto: Cortesía de la entrevistada

«¿Y cuál ha sido tu hazaña?», preguntó él, mientras le colocaba la medalla en el pecho. Ella intentó responder como un rayo, como cuando advertía los amagos de goteo del café maduro y relampagueaba la movilización salvadora.

Pero esa noche Petra no estaba frente a un arbusto cargado de granos amarillo-rojizos, de esos que sus manos, cual magas, recogen en un santiamén.

Petra fue, por breves segundos, una estatuilla de 80 libras de peso y 1,5 metros de altura; la instantánea de una mujer con ojillos de lince, cautivada por una barba de plata, por un rostro «que al fin pude ver de cerquita». Fidel había ido a condecorarla y le soltó la pregunta. 

«Yo quería responderle –dice Petronila Neyra Sánchez (Petra)– pero… ¡Fidel poniéndome la medalla de Heroína del Trabajo de la República! No sé por qué, pero me acordé de mi infancia, en La Pedrera de Carrera Larga (municipio de El Salvador): ¡12 hermano’ viviendo con papá y mamá en un ranchito de yagua!». 

–Dura existencia.

–Muy dura. Cuando eso empezó a mejorar, en 1959, yo tenía 16 años; entonces pude trabajar y estudiar. Pero el vena'o siempre tira pa'l monte; me casé aquí (en Palizada de El Salvador). Estudié por la noche hasta el noveno grado. Y comencé mi labor en la agricultura.

–Y aquí fundó y dirigió la brigada Tania la Guerrillera. 

–Sí. ¡Diez mujeres que valen por mil! Vilma Espín nos abanderó como primer colectivo milenario del país en la recolección del café. Dirigir una brigada como esa no es fácil. Creo que no lo hice mal.

– Se comenta que usted las llevaba «a paso de conga…».

–A paso de milenarias. Diez cerebros piensan diez cosa' distinta'. Discutíamo' la e'trategia: cuántas latas diarias tenía que recoger cada una en la primera, segunda y tercera decenas de cada mes; cuántas en cada etapa de la cosecha; cuándo y cómo llegar a cada uno de los pasos hacia las mil lata'. 

«Las discusiones a veces se ponían calienticas; toda familia discute, pero nos llevamos bien. El problema de una de nosotras es el de todas. Los hijos de esas compañeras casi todos me dicen tía; han fallecido tres de las fundadoras; eso es doloroso. 

«De Vilma salió la idea de crear a Las Tanias. Vino dos vece' aquí; se interesaba por nosotra' y por la familia. Me decía guajira; estuvo al tanto de mi madre postrada, preguntaba en qué me podía ayudar.

«Un día Raúl, tan jaranero, dijo que él se enamoró de las piernas de Vilma. Ella era linda; pero su alma, su espíritu, su corazón, y el carácter, eran todavía más bonitos; tal vez Raúl se fijó en ella por eso».

– ¿Entonces lo de su exigencia con la brigada es cuento?

–Sin exigencia no fuéramo' lo que somo'. Por algo hemos recogido más de 350 000 latas de café. Yo no permitía llegada tarde al trabajo, si no había una situación, como a veces... Porque somo' madre', esposa', hija'; seres humanos. Pero la primera en llegar era yo.

«Tampoco admitía entretenimiento en el cafetal por estar en el “chuchu chú”, ni dejaba que e'tropiaran las matas por ir de prisa; eso e' chapucería.  A la que partiera un gajo le decía: “Esa mata debe estar sufriendo lo mismo que tú si te parte un brazo; mírala, 'tá parida, con granos nuevos; tal vez se mueran por tu descuido”.

«Pa' tener bastante café hay que llevar el programa cafetalero igual que al Materno-Infantil; analiza pa' que vea. Una mata con bastante materia orgánica en el tronco, y libre de mala yerba, se alimenta bien, pare bastante', y da grano' de buen peso y tamaño.

«Cafetal enyerba'o, cafetal enfermo, grano desnutrido y planta débil. Entonce', vamo' a atenderlo bien y tendremo' cero desnutrición, cero muerte materna y cero bajo peso al nacer; e' decir, más café y de mejor calidad. Lo otro es evitar que los granos maduros se caigan».

– ¿Evitarlo cómo?                

–Recogiéndolo a tiempo. Yo me levantaba a las 4 y 30 de la madrugada. Le preparaba desayuno a los demás de la casa, pa' que mi esposo se lo diera a los muchachos ante' de que se fueran pa' la escuela. Antes de la seis e'tábamo'  en la recogida; Las Tanias tienen la clave pa' romper el bloqueo.

– ¿Y piensan guardarse el secreto?

–Es sencillo: enfrentar los problema' con trabajo, no con lamento. En el cafetal hay' jejene', mosquito', lluvia, fango; la cintura sufre con el peso del morral loma arriba durante diez horas; a vece' resbala, va al suelo. Si te pone’ a pensar en todo eso no recoge’ café; el miedo te bloquea.                                                                   Las Tanias siempre nos decimo’: si resbala, levántate y sigue; si hay mucho café maduro, lleva comida y merienda. Organizamos autoservicio rotativo en el campo. La que le toca cocinar lleva frijole' blandito' y monta el tacho en el monte con lo que aportan las otras. 

«Así se gana tiempo; se derrota al bloqueo en el cafetal. El bloqueo se jo…, se fastidia si todos actuamos con ese espíritu; lo digo yo. Lo otro que hay que hacer es esto; ven a ver…».        

****  

«Mira», invita Petra desde el patio de su vivienda. Cerdos, patos, gallinas criollas. «Ni a ellas ni a su comida hubo que importarlas; mira pa' allá» –y apunta a un sembradío–. «Pepino, maíz, frijol, girasol, quimbombó, calabaza, malanga, plátano, yuca; sembrados por una mujer de 78 años, con estas mano'».

– ¿Con esas manos tan finas, de uñas pintadas y todo?

–En mí, lo delicado y el trabajo van juntos; pero hay que sembrar todos los espacio'. Entre los edificios y las acera' de las ciudades hay solo yerba, o revendedores que son mala yerba. En esos lugare' debíamos hacer canteros en vez de permitir garroteros. 

«Si le sacamo' todo lo que se le puede sacar a la tierra, al aprovecha'o se le acaba el negocio, y Trump, Pompeo, Marco Rubio, cualquier guachinango de eso' se coge la nalga con la misma puerta que quieran cerrarno'; hay que trabajar duro. Hoy Las Tanias reúne tres generacione': una fundadora; la generación de Poca (Dignora Plutín, actual jefa del colectivo); y la de Lilianne, de 21 años, que entró no hace mucho. Tenemos la experiencia de la más vieja y la fuerza de la' más jóvenes; hay Tanias pa' rato; es la unidad que nos enseñó el Comandante».

–  A propósito, no me ha dicho qué respondió cuando Fidel se interesó por su hazaña.

No me gusta contarlo; no sé hablar bonito; ¡y aquella fue una emoción tan bonita! Fidel me dio una palmadita en el hombro y sonrió con los ojos. En ese momento solo pude decirle: «Comandante, yo… soy Petronila del cafetal».

Precisiones

La Federación de Mujeres Cubanas, que llega este 23 de agosto a sus 60 años de fundada, cuenta con fortalezas tales como:

La existencia de la Revolución como programa de igualdad para las cubanas.

El ejemplo de Fidel y Vilma Espín, fundadora de la organización, así como la historia erigida por la fmc, en la que las mujeres son protagonistas de la obra revolucionaria de justicia social que se construye contra todos los obstáculos.

Contar con más de cuatro millones de mujeres integradas a la FMC (el 91,8 % de las cubanas mayores de 14 años por voluntad propia).

Contar con la voluntad de la Dirección Política y de Gobierno para impulsar los programas y políticas dirigidas al desarrollo de las mujeres en todos los órdenes.

La voluntad de mujeres y hombres con calificación en diversas materias, que conforman un amplio activismo voluntario, donde se combina la experiencia con la juventud, traducida en dirigentes de base, trabajadoras sociales, brigadistas sanitarias y comunicadoras sociales voluntarias que participan de la labor social.

Una Constitución que protege el derecho de participación de las mujeres, en igualdad de condiciones, oportunidades y posibilidades, en la construcción del modelo social cubano de desarrollo socialista, así como a la protección ante hechos de discriminación y violencia de cualquier tipo que lacere su integridad como ser humano.

Alto nivel de preparación técnico, profesional, cultural y político de las mujeres cubanas, que les permite su plena inserción en todos los frentes de desarrollo del país.

La existencia de Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en todos los municipios del país, con espacios para la atención grupal e individualizada a quienes lo requieren y/o solicitan, así como para la capacitación.

Los Equipos Multidisciplinarios de Procedimiento Familiar, imprescindibles en la solución de conflictos familiares, sobre todo relacionados con menores.

El alto nivel de participación de las mujeres en los diferentes sectores productivos y de los servicios, incluida su incorporación a las nuevas formas de gestión que promueve la actualización del modelo económico y social de desarrollo socialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Naturaleza dijo:

1

20 de agosto de 2020

09:35:15


Me gustaría que pusieran en la televisión un reportaje de esta mujer extraordinaria, me ha encantado su sabiduría natural.

Miguel dijo:

2

20 de agosto de 2020

13:35:05


Hay muchas Petras en Cuba. Con mujeres asi no hay hombre que mire para atras.

Ivette dijo:

3

20 de agosto de 2020

13:39:43


Gracias por acercar a Petronila a las y los lectores de Granma. Una mujer excepcional, de las imprescindibles. Linda historia de patriotismo contemporáneo.