ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las ilegalidades asociadas a las colas se manifiestan a lo largo de toda la capital, con una marcada presencia en Playa, lugar donde se concentra el mayor número de establecimientos comerciales abiertos. En Tiendas como la del Hotel Tritón, La Copa, 3ra y 70, la TRD situada en calle 3ra y 40, la Tienda Caracol emplazada en Vía Azul Avenida 26 y Avenida Zoológico, en los centros comerciales de 5ta y 112, Minimax de Vía Blanca y TRD Maravilla, la actuación de los “coleros” es más notable. Foto: Cortesia del MININT

Como ha sido tradición, en las grandes tareas emprendidas por la Revolución, los cdr se suman al enfrentamiento a «coleros», acaparadores y revendedores.

Con la premisa de que es en el barrio donde se gana esta batalla contra quienes se han dedicado a lucrar con las carencias derivadas de la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, la mayor organización de masas del país ha constituido más de 1 800 destacamentos que ayudarán a asegurar el orden en los comercios.

Tal como señaló en el espacio televisivo Mesa Redonda el coordinador nacional de los CDR, Carlos Rafael Miranda Martínez, se trata de una iniciativa que ha contado con el respaldo mayoritario de los cubanos, en la que participan también el Ministerio del Interior, y otras organizaciones como la Central de Trabajadores de Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas.

En Pinar del Río, por ejemplo, se han constituido hasta el momento 48 brigadas, que tendrán la misión de atender igual cantidad de establecimientos.

Ideisy González Jiménez, funcionaria de la Dirección Provincial de los cdr en Vueltabajo, explicó a Granma que están conformadas por un total de 420 personas, en su gran mayoría dirigentes de base de la organización.

«Todos son compañeros con probadas cualidades morales y compromiso con sus comunidades», afirmó.

Dijo, además, que el trabajo no se limitará a las tiendas recaudadoras de divisas, sino que incluirá mercados

agropecuarios y otras unidades que se determinen en cada municipio pinareño.

En tanto, en Cienfuegos, la labor preventiva resume la esencia de las acciones desplegadas por los cdr, al sumarse a los esfuerzos por desarticular la cadena de «coleros», acaparadores y revendedores, que exacerba aún más la tensa situación económica que se vive, especulando con recursos deficitarios y de primera necesidad.

Nercy María Rodríguez Lamadrid, coordinadora de la organización en el municipio cabecera de la Perla del Sur, apuntó que «para esta operación popular fueron identificados 70 establecimientos en la provincia, donde ocurre el mayor número de colas y ciertas personas se aprovechan para apropiarse de artículos muy demandados, que luego revenden a altos precios».

Las tiendas de trd, Cimex y Caracol, así como las unidades de farmacia y los mercados para la venta de materiales de la construcción, están en el centro de este combate contra las ilegalidades, sostuvo.

«En los barrios realizaremos un trabajo preventivo, con el apoyo del Ministerio del Interior (Minint), la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y el acompañamiento de otras organizaciones políticas y de masas. A los que ya han sido identificados –por ejemplo– se les ha ofertado empleo, pues muchos no tienen vínculo laboral», comentó Rodríguez Lamadrid.

De acuerdo con la funcionaria, el respaldo de la población deviene vital en el enfrentamiento a estas manifestaciones ilícitas, pues «es en el barrio donde suceden los hechos de especulación, reventa; donde están las casas de almacenes y conviven los coleros. Por tanto, debemos hacer la denuncia, pero también persuadir a la persona de que no siga cometiendo tales delitos», agregó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Correa Perez dijo:

1

6 de agosto de 2020

07:29:10


Hay que ver cuanta dedicación tiene nuestro Presidente hacia todos los problemas que afectan a la población y con más ahínco hacia los más vulnerables, pero hace falta que los cuadros y dirigentes a niveles intermedio sean más creativos. Miren para nadie es un secreto que el desabastecimiento debido a la situación económica del país dada por la pandemia y por el bloqueo cada vez más agudo, es el caldo de cultivo de las colas, los coleros, de revendedores y todas esas cosas ilícitas, pero es que nosotros ayudamos con nuestro proceder a que la propagación sea mayor. El que redactar este comentario ha estado en otros países, donde rige la ley de la oferta y la demanda, por supuesto distinto por completo a nosotros, pero las tiendas, mercados abren bien tarde, para qué, para que los que trabajan, cuando terminen su jornada Laboral puedan comprar, son la clientela mayor, aquí no, aquí todo o casi todo para no ser absoluto, abre a las 9:00AM y cierra a las 5:00PM, cuando salimos de nuestros centros laborales, claro está que los coleros se aprovechan de ese horario y di sacan un tubo Led a 15 pesos, compran 20,30 o 40 unidades y después se las revenden a nosotros los que trabajamos al triple del precio original, en resumen, el horario de nuestro sistema de comercio no está en función de la masa grabadora, está en función de todos esos vagabundos que son los coleros para incrementar el disgusto del pueblo trabajador y el que diga lo contrario que venga a cualquier pueblo de campo, para que vea que a las 8 de la mañana no se puede caminar, porque chocas con la gente y las 6 de la tarde no ves un alma en la calle y donde comprar nada, todo cerrado. Vamos a ver si publican mi comentario.

radisbel dijo:

2

6 de agosto de 2020

08:49:30


Muy deacuerdo con las medidas tomadas por el estado. Nuevamente el gobierrno cubano demuestra que no deja a nadie desprotegido. Solo me preocupa que el pueblo trabajador, los ancianos temos muy pocas posibilidades de adquirir estos productos

Saphira dijo:

3

6 de agosto de 2020

08:50:49


Hace falta que se mantenga, no los primeros 15 dias y despues a relajarse.

espe dijo:

4

6 de agosto de 2020

09:14:56


En el Reparto Eléctrico, Municipio Arroyo Naranjo, aún existen pre tiket y colas vitalicias "organizadas" por los flamantes "agentes" del orden. En sus 4 TIendas.

GUILLERMO dijo:

5

6 de agosto de 2020

09:28:05


SE RESUELVE RÁPIDO, DISTRIBUIR POR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO, EN LAS MISMAS TIENDAS TRD CARIBE , CIMEX, PANAMERICANA, CON ESO SE EVITAN LAS COLAS, LOS COLEROS, LOS ACAPARADORES Y LOS REVENDEDORES, Y LE DA OPORTUNIDAD A LOS TRABAJADORES QUE NO TENEMOS TIEMPO PARA HACER LAS COLAS, Y A LOS ANCIANOS TAMBIÉN , AL PUEBLO REVOLUCIONARIO, ESCUCHEN AL PUEBLO

katiusha dijo:

6

6 de agosto de 2020

09:45:58


de la habana no hemos visto ningún reportaje sobre la foque no se centren en playa, porque sobre todo en las tiendas de cuc en el cerro todavía hay coleros y sus derivados amaneciendo, además de que tienen la información previa de lo que se va a recibir; y cómo la consiguen?. Hay que seguir insistiendo en que se garantice la agilidad y celeridad en el despacho de los productos, es muy lento y no hay razón porque no hay mucho para escoger y decidirse. Me preocupa que las tiendas virtuales no tienen ofertas.

Maria Elena dijo:

7

6 de agosto de 2020

09:54:48


SI!, yo quiero que no existan los coleros y para eliminarlos entonces erradiquemos de raiz la causa.

Rosario dijo:

8

6 de agosto de 2020

09:59:59


Me ha gustado el articulo pues ha sido una decision genial como estamos acostumbrado: Botamos el sofa!!!

Lisy Galvan dijo:

9

6 de agosto de 2020

10:52:55


De acuerdo con las medidas. En este pais todos tenemos los mismos derechos y no es correcto que inescrpulosos lucren con las necesidades del pueblo. Fuerte mi general. Usted tiene todo el poder moral.

marbelis dijo:

10

6 de agosto de 2020

11:17:23


Opino que el gobierno tomó las medidas necesarias para acabar con este flagelo que tanto daño nos hace a la población y a la revolución,porque a mi entender se estaba expandiendo como la COVID.Solo me preocupa y anteriormente lo comente que el pueblo trabajador tenemos muy pocas posibilidades de adquirir estos productos porque siempre lo sacan en horario de trabajo,quiere decir,que nunca podremos comprar.

Brujas dijo:

11

6 de agosto de 2020

11:49:23


A este mal hay que atacarlo por todos los frentes pues ellos se reinventan, ayer yo venia de santi spiritus y en el camion que yo venia, venian 3 coleras de ciego de avila con productos de allla como cafe pamper y jabones de la tiendas en mlc que como en Ciego estan fichadas pues ella siempre inventan asi que hay que seguir pensando a ver que medida se toma ahora

Criollo dijo:

12

6 de agosto de 2020

13:14:22


Si esos 1 800 destacamentos los enviaramos a trabajar la tierra y a producir alimentos quizás no hubiera desabastecimiento.

Guido dijo:

13

6 de agosto de 2020

15:48:51


Recuerden detrás de todo esto está la mano de la CIA a estos delincuentes contrarevolucionarios penas de cárcel y decomiso de todo lo malversado se hizo en los 70 y salió bien duro con lis que trafican con el hambre del pueblo

Nadina Respondió:


6 de agosto de 2020

20:23:54

Guido, usted leyo lo que escribio.

Koke Manjarin dijo:

14

6 de agosto de 2020

15:53:34


Esperemos que los niños sean imunes. ¡No hay huevos! Todo corazón tengo en esa parte del mundo, cuando desaparece la magia. Viva América. Viva Cuba. Que como la máquina corrige, que los niños sean impunes. Pero aquí.

Regla Cross Rodríguez dijo:

15

8 de agosto de 2020

09:49:57


Hoy día 8 agosto aún después de escuchar las palabras del presidente y la mesa redonda aún en mtz siguen los colegios marcando de madrugada poniendo a toda la familia y acaparando los productos, y las autoridades no resuelven el problema, no por falta de quejas, no hay respeto