ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El país se encuentra preparado para enfrentar y vencer a las ilegalidades y a los «coleros», pues es desde el barrio donde se puede cuidar la sociedad. Foto: Estudios Revolución

En medio del enfrentamiento a la COVID-19 en el país, el combate a las ilegalidades y el actuar inescrupuloso de acaparadores, revendedores y «coleros» resulta esencial en defensa de nuestro pueblo, frente a aquellos que pretenden lucrar a costa de la población y los esfuerzos del Estado. En el programa televisivo Mesa Redonda fueron explicadas experiencias y estrategias de lucha contra este fenómeno en el centro de la opinión y el rechazo de los cubanos.

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Carlos Rafael Miranda Martínez; la Vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, y el Segundo Jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), coronel Eddy Sierra Arias,  intervinieron en el espacio con la explicación precisa sobre el enfrentamiento a esas manifestaciones.

Foto: Estudios Revolución

Se encontraban presentes también en el programa los miembros del Buró Político del Partido, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far); Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (ctc); y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (fmc).

Asistieron, además, Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento Ideológico; Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República; Gladys María Bejerano Portela, contralora general de la República; Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular; Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior; y el general de brigada Lázaro Alberto Álvarez, viceministro primero del Ministerio del Interior (Minint), entre otros invitados.

 

Foto: Estudios Revolución

Cederistas preparados

Carlos Rafael Miranda Martínez, miembro del Consejo de Estado y coordinador nacional de los cdr, dijo que el país se encuentra preparado para enfrentar y vencer a las indisciplinas sociales y los «coleros», pues es desde el barrio donde se puede cuidar la sociedad.

En su intervención, hizo énfasis en la figura de los «coleros» y dijo que han ganado protagonismo en los últimos tiempos, pese al rechazo de la población por su forma de actuar y porque la gran mayoría de ellos está asociada a los acaparadores y revendedores.

Por ello, manifestó, el pueblo entiende la batalla contra esas figuras y, en ese sentido, destacó el reforzamiento de los destacamentos juveniles, que transitan por una etapa de vigorización en el país.

Como parte del plan de gobierno para la prevención y enfrentamiento a las conductas delictivas se crearon

hasta la fecha 1 852 de esos destacamentos, integrados por más de 24 800 jóvenes.

Entre las provincias con mayor protagonismo citó a Villa Clara, Matanzas, Pinar del Río y La Habana.

Anunció que se ha realizado un levantamiento de todos los establecimientos expendedores y de los cdr que están en el entorno a ellos, para desarrollar acciones preventivas contra toda conducta inapropiada, pues el potencial revolucionario del barrio permitirá eliminarlos, en primera instancia, con el arma de la persuasión.

Resaltó, además, la importancia del trabajo coordinado en este sentido con otras organizaciones como la Central de Trabajadores de Cuba (ctc), la Federación de Mujeres Cubanas (fmc) y la Asociación de Combatientes de la revolución Cubana (acrc), entre otras.

 

Foto: Estudios Revolución

Tendremos el acompañamiento popular en esta operación

La convicción de que ganaremos la batalla contra los elementos inescrupulosos que pretenden medrar a costa de las dificultades actuales por las que atraviesa el país a causa de la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo yanqui contra Cuba, fue ratificada también por el coronel Eddy Sierra Arias, segundo jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), al intervenir en el espacio televisivo.

En todo lo que hagamos tendremos el acompañamiento popular como garantía del éxito de esta operación, dijo Sierra Arias, quien añadió que la policía contará en su accionar con el apoyo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la Fiscalía y los Tribunales, entre otros organismos.

Dijo, asimismo, que el reforzamiento por parte del Ministerio de Interior del enfrentamiento a estas conductas es continuidad de las acciones llevadas a cabo durante la pandemia contra el tráfico de divisas, las actividades ilícitas, los delitos económicos y otras infracciones.

Señaló también que, en correspondencia con las indicaciones recibidas de la dirección del Partido y del

Gobierno, el Minint ha revisado todo lo que ha venido haciendo, lo que ha llevado a puntualizar los planes de acciones a todos los niveles: nacional, territorial y de comunidad.

En ese sentido, explicó que el actuar de la policía contra quienes afecten los intereses de la mayoría, concibe actuar contra las personas inescrupulosas que operan en las tiendas, centros comerciales, farmacias y puntos de venta de materiales, entre otras instancias.

En otro momento de su intervención, el coronel Eddy Sierra dijo que se actuará con máxima severidad contra la venta ilegal de productos mediante el empleo de las redes sociales, al igual que contra el delito asociado al tráfico ilegal de divisas.

 

Foto: Estudios Revolución

Plan de enfrentamiento a las ilegalidades en La Habana

A incrementar el control popular, la denuncia y el combate desde la comunidad, llamó la Vicegobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, como vías importantes para garantizar el nuevo plan de enfrentamiento a las ilegalidades cometidas de forma sostenida por los especuladores.

Esta estrategia para erradicar el problema generado por «coleros», acaparadores y revendedores incluye el trabajo conjunto con los secretarios del Partido, los presidentes y vicepresidentes de los Consejos de Defensa Municipal (cdm) y los intendentes. 

El Plan también contó con la participación de los factores de la comunidad. Se estuvo trabajando desde los cdm hasta el provincial, por lo que no son acciones aisladas dentro de la batalla que se libra contra la covid-19, comentó Hernández Pérez.

Precisó que se crearon 15 grupos municipales, de los cuales cada jefe fue aprobado en el Consejo de Defensa de su municipio y responde al jefe del grupo provincial encabezado por el miembro del Comité Central del Partido Joel Queipo, y el jefe del Departamento provincial para atender comercio, inversiones y colaboración, Luis Carlos Góngora Domínguez.

Integrados por más de 4 336 personas, se establecieron 522 grupos de trabajo, uno por tienda, y 21 subgrupos para mantener un mayor control en los centros comerciales que tienen varios departamentos, destacó.

Igualmente, señaló que desde el 24 hasta el 31 del presente mes se desarrollaron las preparaciones, conformaciones de los grupos y las reuniones en las comunidades aledañas a los centros comerciales de la capital. Además, se constituyó un programa de comunicación para informar al pueblo.

Hernández Pérez confirmó que se constituyó un grupo de enfrentamiento de los órganos del Ministerio del Interior en la Jefatura de la pnr, ubicada en el municipio de La Habana Vieja, cuya articulación con el grupo provincial de trabajo resulta de vital importancia para el enfrentamiento de las ilegalidades.

En La Habana, el plan se organizó en cuatro grupos: primero, el del enfrentamiento en 29 tiendas en mlc y las cuatro de sasa; el segundo, en 179 unidades de alta venta en productos de primera necesidad, tanto en mlc como en moneda nacional; un tercer grupo que dependerá del incremento de las ventas cuando lleguen los recursos, y el cuarto grupo que se establecerá en las grandes plazas del Cerro y El Mónaco, así como en otras 92 entidades que brindan servicios como Etecsa, las Cadecas, las farmacias, etc., detalló la Vicegobernadora.

Asimismo, informó que desde el lunes de esta semana inició el enfrentamiento. La pnr entregó un listado con 2 075 ciudadanos procesados por acaparamiento y reventa de productos, lo que permitió, a través del sistema de escaneo del carné de identidad, detectarlos y tomar las medidas correspondientes.

En el municipio de Centro Habana, agregó, se descubrieron dos coleros que utilizaron identificaciones de personas fallecidas y a dos prófugos de la justicia, lo que demostró la marginalidad y la intención de esquivar los mecanismos de control establecidos por las autoridades.

Como resultados del trabajo fueron advertidos 52 coleros, de ellos dos procesados y uno multado. También se encontraron dos casas almacén en el municipio de Guanabacoa, detalló.

«Consideramos importante reafirmar que el éxito de la tarea dependerá de la capacidad que tengamos los cuadros de abarcar la complejidad de la situación y cohesionar las fuerzas en el enfrentamiento, así como en la combinación de la labor preventiva y persuasiva», expresó.

La Vicegobernadora afirmó que es clave el papel de las direcciones de las entidades, de los centros comerciales, el vínculo que sostengan con las direcciones de las tiendas y los integrantes de los grupos. Estamos convencidos, aseguró, de que a partir de la unidad popular, de que el pueblo se adueñe de las tiendas, las acciones serán exitosas.

En Cuba se está actuando con rigor en el enfrentamiento a quienes generan problemas, irritación y disgusto popular, factores que afectan más que el desabastecimiento. Como dijera el General de Ejército Raúl Castro Ruz: «la calle es nuestra, no podemos dejársela a quienes nos quieren imponer el desorden», concluyó la Vicegobernadora habanera.

Foto: Estudios Revolución

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VALENTIN dijo:

1

4 de agosto de 2020

18:45:14


Saludos, hay que poner mano dura a todas esa personas inescrupulosa y que desangran al pueblo

karlos Cesar dijo:

2

4 de agosto de 2020

18:48:16


Muy bien todas las medidas tomadas contra estos personajes que lastran nuestra sociedad, que se aprovechan del pueblo, que no realizan una actividad productiva, que se benefician a costilla de los que si trabajamos y no tenemos tiempo para hacer grandes colas, es increíble como hoy fui a la tienda MLC de Paseo y no había tanta cola como días anteriores, ¿por qué?, porque no habían coleros, porque no habían revendedores, solo personas con necesidades reales.

Tiendas CARIBE dijo:

3

4 de agosto de 2020

20:29:06


Agradecemos el análisis objetivo e integrador que de los temas abordados en la Mesa Redonda, hemos permanecido atentos a la opinión popular acerca de las medidas y acciones dadas a conocer. Tiendas CARIBE ha tomado un grupo de medidas para para lograr un reforzamiento en la supervisión y control dando continuidad al enfrentamiento contra coleros, acaparadores y revendedores.

Gertrudys Gomez dijo:

4

4 de agosto de 2020

20:57:55


Confiamos en la actuación energica de la fuerzas policiales contra la especulación y el acaparamiento de productos de primera necesidad, pues en Cuba esas fuerzas u uniformadas siempre han defendido los intereses de nuestro pueblo, porque Ellos forman parte de él.

Gertrudys Gomez dijo:

5

4 de agosto de 2020

21:00:39


La policía nacional revolucionaria siempre ha defendido los intereses del pueblo trabajador, es hpor ello que confiamos que su actuación será energica contra a hlos acaparadores y revendedores.

Oscar Ramos Isla dijo:

6

4 de agosto de 2020

22:21:46


Estudio poblacional para priorizar los núcleos familiares que más necesidades de alimentos, aseo personal.

Oscar Ramos Isla dijo:

7

4 de agosto de 2020

22:29:19


Trabajo comunitario con los residente en indisciplina de acaparamiento, coleros, revendedores, venta ilegar de divisas.

Mayra dijo:

8

5 de agosto de 2020

01:46:46


Muy buenas las medidas. Ya esa gentuza se creían dueños de las calles. De las tiendas y con tremenda mala conducta todos. Que dejan mucho que desear. Vamos a ver si ahora puedo comprar algo en las tiendas del barrio con colas pero organizadas y con las esperanza de alcanzar algo. Porque esa es otra los vecinos del barrio ven bajar la mercancía y ya Ennlos primeros 50 números se acaba todo. Yo sigo pensando que las cosas deben darla por la libreta. Ah que te toque cada 3 o 4 meses pero tenemos la tranquilidad de que algún día vamos a coger por la libreta lo que nos toca aunque sea con precios diferenciados y los que puedan comprar en Usd que lo hagan al igual que en CUC los productos menos esenciales pero el pollo picadillo perrito que es lo que uno puede comprar que lo den por libreta al mismo precio pero está seguro que te toca.. Estoy consciente que no alcanza para darlo mensual .está bien el ciclo que se alargue. Con eso se acaban también los revendedores y coleros. Y bueno que las tiendas de Usd que sigan como hasta ahora pero con 00 coleros. Mano dura a las ilegalidades e indisciplina social. Faltas de respetos y mal hablamos todos o la mayoría de esos individuos.

Roberto Oe;a Fernandez dijo:

9

5 de agosto de 2020

10:33:01


Llego la hora final a todos esos que pretenden vivir de los demas. Hay que ser consecuente con esta medida y cuando sea neceaario aplicar con todo rigor las medidas judiciales que correspondan no nos tiemble la mano, los que no se nos pueden olvidar son los que estan utilizando las redes para su labor especulativa. No importa que comiencen las difamaciones y calumnias, los cubanos sabemos por que lo hacemos

Ariel F dijo:

10

5 de agosto de 2020

14:30:10


Independientemente del apoyo de las organizaciones de masas, el Minint debe realizar trabajo de Inteligencia. En toda la obra revolucionaria la Inteligencia fue capaz de penetrar todas las bandas financiadas y apoyadas por el gobierno de EEUU y lograr su desarticulación. Esa misma línea de trabajo se ha utilizado en otras acciones para defender la Revolución

YIXIA Respondió:


5 de agosto de 2020

16:19:15

Considero que en los momentos que se están viviendo ya no es necesario hacer inteligencia. La etapa en la que los acaparadores, oportunistas, revendedores y todo tipo de lacra social se ocultaba, ya pasó. Con todo descaro exhiben a la luz sus productos a elevadísimos precios. Es común verlos habitualmente frente a las tiendas aunque no se estén comercializando productos de primera necesidad. Pululan, alborotan, manifiestan palabras obscenas con tal de imponer su supremacía en la cola. La conclusión es que llegó el momento de tomar medidas severas con estos abusivos que viven a costa de los que trabajamos y construimos. Si procede el proceso penal, realizarlo de forma ejemplarizante como establecen nuestras leyes, nuestro pueblo no puede permitir que prolifere la impunidad sin que sean adoptadas las medidas para contenerla. Saludos

Maritza Sayu dijo:

11

5 de agosto de 2020

15:22:03


Ya hoy se ven las colas más organizada. Bravo Cuba, siempre se puede más.

yamilet dijo:

12

5 de agosto de 2020

15:41:50


Este tema de los acaparadores y revendedores nos llega a todo, pero este tipo de personal desafecto tiene todo el tiempo del mundo porque no trabajan para seguir ideando como ganarse el dinero fácilmente y son como una plaga están por todas partes y en grandes cuantías, creo que como único se les pudiera frenar es con nuestra histórica libreta de abastecimiento por lo menos con los productos esenciales como se hizo con el aseo, abra que buscar nuevas alternativas, como por ejemplo ponerle más hojas a la libreta, llevar la libreta para que te marquen el producto, asignar bodegas a diferentes tiendas etc, etc, etc, pero pienso que solamente normando los productos podremos ir eliminando esas conductas que están atentando contra la revolución, entre todos podemos lograrlo y se logrará.

Rubén Víctor Aguilera Velazquez dijo:

13

5 de agosto de 2020

22:42:55


Es increíble que un grupo minoritarios de personas intenten descaradamente hacer fortuna con las necesidades del pueblo en medio de una pandemia que amenaza a todos por igual. Eso es oportunismo y hay que llamarlo por su nombre y no permitirlo, pues el comportamiento de unos pocos no puede acabar con la tranquilidad de una mayoría.