ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A partir de agosto cobrarán por nómina electrónica los beneficiarios de la Seguridad Social que lo hacían por chequera. Foto: Freddy Pérez Cabrera

En agosto se perfeccionará el pago de la chequera a través de la nómina electrónica, lo cual hará más viable este proceso para los más de 900 000 beneficiarios de la Seguridad Social en Cuba que todavía no tienen tarjeta magnética. Al respecto, Granma conversó con Marta Elena Feitó Cabrera, titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y con Virginia Marlen García Reyes, directora de Informática de ese organismo, sobre las particularidades y beneficios de esta forma de pago en el país.

«Nosotros empezamos a avanzar en este empeño a partir de perfeccionar estos medios de pago con la tarjeta magnética y hemos estado en esa línea de trabajo desde el año 2015», expresó la Ministra.

«Buscamos una alternativa intermedia para eliminar la chequera y llegar a la tarjeta magnética, que en este momento es el medio de pago ideal, porque –como estamos también implementando el gobierno electrónico y el comercio electrónico– ello trae aparejado un grupo de beneficios a partir de los múltiples usos que, teniendo una tarjeta magnética, puede recibir cualquier ciudadano cubano.

«Ahora en el país se crearon las condiciones para que al cobrar con la nómina electrónica, los jubilados solamente tengan que presentar el carné  de identidad. Eso elimina muchos trámites, facilita el pago de las pensiones y a la par se mantienen todos los beneficios del cobro por terceros».

¿Cuáles son las ventajas de la nómina electrónica?

–La nueva forma de pago, además de sustituir la chequera, contribuye al control del presupuesto.

«El propio hecho de que sea un pago electrónico permite realizar, también, una conciliación en tiempo real del pago de las pensiones y de la ejecución del presupuesto de la Seguridad Social, ya que no depende de la intervención humana, sino que es una conciliación automática que se hace de todos esos datos de un presupuesto millonario, que administra el Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass)».

«La nómina electrónica igualmente le ahorra al país la compra de papel y otros insumos costosos que se importan.

«Hay que destacar que con esta nueva forma de pago se le facilitan los trámites a los beneficiarios».

Para lograr este empeño, el mtss ha tenido que desarrollar una alianza estratégica con los bancos Central de Cuba, Metropolitano, de Crédito y Comercio, Popular de Ahorro, Casas de Cambio, s.a. (Cadeca) y con el Grupo Empresarial Correos de Cuba, sin cuya colaboración no hubiera podido darse este paso.

Virginia Marlen García Reyes, directora de Informática del mtss, explicó que en la actualidad el 41,8 % de los beneficiarios de la Seguridad Social cobra con tarjeta magnética, cifra que se debe incrementar. Entre tanto, el 58,2 % de los beneficiarios tiene chequera y a ellos va dirigida la implementación de la nómina electrónica. Por otro lado, quienes cobran en la actualidad por tarjeta magnética, lo seguirán haciendo por esa vía.

«Cuando comience el pago del mes de agosto, los que tienen chequera van a pasar a la nómina electrónica en todas las instituciones pagadoras del país, presentando solamente su carné de identidad.

«Cuando se les venza la chequera ya no tendrán que acudir a las filiales del Inass para renovarla. Van al centro de pago, donde asiduamente efectúan el cobro de la pensión, y ahí van a recibir el importe mensual que les corresponde.

«Insistimos en que los beneficiarios conserven la matriz de la chequera, porque en ese documento aparece el número del control bancario, que es un número irrepetible y constituye el identificador de la seguridad social».

La funcionaria precisó, además, que se mantiene el escalonamiento del pago en las sucursales bancarias para evitar aglomeraciones, y que a partir de agosto cobrarán por nómina electrónica 913 313 beneficiarios de la Seguridad Social.

LOS CUPONES, EL DOBLE ENDOSO Y LA PROVIDENCIA

La Directora de Informática del mtss señaló que a quienes tienen cupones todavía vigentes en la chequera se van a desprender de esta, que perderán su validez, porque el pago se va a hacer a través de la nómina electrónica».

La funcionaria aclaró que con la nómina electrónica va a desaparecer el doble endoso porque ahora el autorizado por el jubilado puede ir al centro de pago con ambos carnés de identidad y efectuar el cobro de la pensión, pero previamente debe dirigirse a la filial municipal del INASS y solicitar allí una providencia (documento de autorización).

«Este trámite debe realizarse antes de que comience el próximo pago», puntualizó.

Ante las dudas que ha generado el tema, García Reyes precisó que mantiene la vigencia tanto la providencia en soporte de papel como los modelos de autorizo para actuar por cuenta ajena, que se expiden para los beneficiarios que están en el exterior.

«Hoy nosotros emitimos la providencia para los que están encamados, los que están impedidos de acudir a los centros de pago y se agregan ahora los que cobraban por el doble endoso, pero aquellos beneficiarios que están fuera del país y que en su momento dejaron a un autorizado, ya sea de poder notarial o del autorizo para actuar por cuenta ajena, lo van a seguir haciendo de la misma manera con un documento oficial reconocido por las instituciones pagadoras y con ambos carnés de identidad».

¿Se elimina el pago en bodegas?

–Previo a la implementación de la nómina electrónica se comenzó a eliminar el pago en las bodegas. Esos beneficiarios fueron redireccionados hacia Cadeca, correos y sucursales bancarias.

«En el caso específico del cobro a domicilio, va a seguir tal y como está hasta la fecha. Si los beneficiarios que cobraban en las bodegas desean que se les pague a domicilio, deben solicitar ese servicio tanto en el banco como en el correo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yanier Velázquez Pantoja dijo:

1

31 de julio de 2020

19:51:39


Es decir que si yo tengo una terjeta magnética le puedo enviar por el Transfermóvil dinero a ese pencionado,pregunto.

Wendy dijo:

2

3 de agosto de 2020

23:24:16


Me parece un trámite burocrático tener que ir al INASS para solicitar un autorizo para cobrarle a mi mamá impedida física, siempre le cobré con mi carné de identidad y cuando yo no podía ir se ocupaba mi esposo, por qué ahora lo hacen más complicado. A veces hasta un vecino nos ayudaba. En el caso de los hijos se ve que es un familiar directo.

Odalis Peña Alcazar dijo:

3

7 de agosto de 2020

19:27:39


Que significa Autorizo para actuar por cuenta ajena. Se refieren a un documento emitido por la pensionada, por favor me pudieran aclarar.

Gisela dijo:

4

11 de agosto de 2020

07:12:27


Mi mamá siempre cobró la pensión de mi padre con un simple autorizo firmado por él y su carnet de identidad. Ahora con la nómina electrónica y en medio de la pandemia hay que ir a la INASS para un autorizo oficial? No creen que debería re-evaluarse este trámite? Saludos

Gladys María Collejo Leyva dijo:

5

11 de agosto de 2020

10:23:41


Por favor, si pudieran enviarme el cronograma de escalonamiento para actualizar nomina electrónica de pago que sustituye las chequeras. El año 1945 por favor... Saludos y gracias.

mabel romero dijo:

6

12 de agosto de 2020

12:02:47


Devieran eliminar ese tramite de buscar autoriso en el inass aqui en el municipio manati provincia las tunas elcorreo esta solicitando hasta cèrtificado mèdiço para los encamados mi esposo siempre me cobra a mi y ?a vecinà solo con nuestra firma y el carñet como es posible que en vez de un avance retrocedamos a pesar de que es muy buena esta forma de pago

mabel romero dijo:

7

12 de agosto de 2020

14:01:17


Devieran eliminar ese tramite de buscar autoriso en el inass aqui en el municipio manati provincia las tunas elcorreo esta solicitando hasta cèrtificado mèdiço para los encamados mi esposo siempre me cobra a mi y ?a vecinà solo con nuestra firma y el carñet como es posible que en vez de un avance retrocedamos a pesar de que es muy buena esta forma de pago

mabel romero dijo:

8

12 de agosto de 2020

14:22:29


Yo quisiera en los medios de comunicaciones del pais se informara bien si se prohive que otra persona nos cobre la chequera porque yo personalmente mi esposo siempre es quien nos cobrava a la vecina y a mi ahora una compañera en el INASS le dice que solo se autoriza a los postrados y con la precencia de certificado medico que avale o de lo contrario buscara a los que hacen domicilio yo pienzo que o entendi mal o ellos estan equivocados o nosotros tambien creo el pencionado tiene dereçho de elegir quien le cobre su dinero y mas en estos tiempos que es mejor es quedarce en casa yo no soy postrada pero creo es mi derecho a quien autoriso a cobrer mi chequera si mal no recuerdo se aclara bien que se mantiene la forma de que otro te cobre solo que el inass tiene que dar el autoriso que tambien es un tramite burocratico que se puede eliminar nadie va a ir con nuestro carnet si no lo autorisamos soy ?el municipio manati las tunàs