ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Organización, uso racional de los recursos y despliegue de alternativas que admitan su generalización, es lo que caracteriza a la agricultura holguinera en su carrera por producir alimentos.

Marcelino Hidalgo Pérez, a cargo de la parte agrícola en la Delegación Provincial de la Agricultura, dijo que, al cierre de la primera quincena de julio, habían sembradas más de 22 000 hectáreas de viandas, granos y hortalizas, cultivos que continuarán en fomento en las otras 7 600 que restan para completar la campaña de siembra de primavera.

En varios sitios de la geografía holguinera son apreciables algunos resultados, como en el polo productivo La Yuraguana, donde ya se cosecha parte de las 140 hectáreas dedicadas al frijol caupí, y a juzgar por una adelantada recogida de boniato, al parecer esta vez ese cultivo reaparecerá definitivamente en la zona.

También muestra creciente actividad Beola, en el municipio de Rafael Freyre, que evidencia excelentes tierras entregadas en usufructo a productores con deseos de trabajar y habilidades para sacarle frutos, sitio que ha materializado varios envíos de boniato a la capital provincial, además de frutas y otros renglones.

Hay buenas señales en el municipio de Cueto, en los Ramones, donde se encuentran establecidas diversas formas productivas, que tienen plantadas decenas de hectáreas de frijol caupí y maíz, cultivo del que es líder el municipio de Urbano Noris, con la mayor cifra de las más de 8 700 hectáreas sembradas en la provincia.

Hay inconformidad en Mayarí, que aunque se recupera en el arroz y potencia el frijol, aún tiene que hacer en el fomento de las viandas, para lo cual dispone de abundante agua, a partir de las obras del trasvase Este-Oeste y novedosos sistemas de riego.

En Holguín, asciende la entrega de leche a la industria y en las inversiones, entre ellas, la Planta de Acopio y Beneficio de Granos de Velasco, y la modernización de la Planta de Beneficios de Semilla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Eugenio García dijo:

1

28 de julio de 2020

01:24:21


Basta de comprar alimentos en el imperio.Produzcamos.Abandonemos la dependencia.Ya son demasiados años.

Raúl Ross Martín dijo:

2

28 de julio de 2020

02:33:19


Que bueno. Gracias al pueblo holguinero y a sus dirigentes,HOLGUIN avanza. Un abrazo desde Madrid.

PPSH dijo:

3

28 de julio de 2020

08:29:07


La agricultura en el municipio de RF no está bien, Beola solo tributa a la capital provincial al igual que la yuraguana, es lógico pero no debería, hay que dejar una parte para el municipio que produce.

angel dijo:

4

28 de julio de 2020

10:07:50


Muy bueno el reportaje, propongo que el próximo sea con fotos de esos productos en los agromercados