ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La disponibilidad de cemento de Bajo Carbono, cuya forma permite sustituir hasta el 50 % del clínker por arcillas calcinadas, influirá positivamente en diversos programas del territorio Foto: Cubadebate

Moa, Holguín.–La construcción de una planta productora de cemento de Bajo Carbono, conocido como LC3, está entre las acciones futuras contempladas en el  Plan de Desarrollo Integral de este territorio. 

El centro industrial por montar responde a una idea nacida de una tesis de Doctorado defendida con éxito por un profesor del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, explicó el rector de este, doctor Ángel Oscar Columbié Navarro.

Al reiterar que la casa de altos estudios pone permanentemente el potencial científico en función de las necesidades del municipio y del país, significó la estrecha colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM), en la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, líder nacional de las investigaciones para el desarrollo y uso del cemento de Bajo Carbono.

Por decisión del Ministerio de Energía y Minas, la parte constructiva del proyecto fue recientemente asignada a la Empresa Mecánica del Níquel Comandante Gustavo Machín, confirmó su director, Alexei Martínez Mora. «Estamos en la fase de obtención de permisos para explorar el yacimiento que proveerá la materia prima. De la cantidad de esta, dependerán las dimensiones de la planta que será parte de un Polígono de Producción de Materiales de la Construcción en fase inicial», aclaró.

La disponibilidad de cemento de Bajo Carbono, cuya forma permite sustituir hasta el 50 % del clínker por arcillas calcinadas, influirá positivamente en diversos programas del territorio, entre ellos el de la Vivienda del territorio, en el que la Empresa Mecánica del Níquel, amparada en su versatilidad y potencial tecnológico, gana terreno. «Este año debemos terminar 40 viviendas en un área en la que en un lustro aspiramos a construir cerca de 300 para bien de los moenses», aseveró el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

24 de julio de 2020

12:01:10


Es un buen proyecto, pero debería divulgadores como un hecho cuando este produciendo. Antes que eso suceda, tienen que pasar muchas cosas. Mientras tanto son sólo planes. No debemos continuar con un triunfalismo que no le hace bien a nadie. La palabra de orden es TRABAJAR y cuando tengamos el resultado, pues a divulgar, a premiar, a brindar.

Leodanis Córdova dijo:

2

24 de julio de 2020

12:04:50


Una interesante noticia y un ejemplo del potencial aún no explotado de nuestras universidades. Sería bueno que se publicaran datos técnicos acerca de las propiedades físicas y mecánicas de este cemento para conocer que usos puede tener en la práctica.

JORGE TAVEL dijo:

3

24 de julio de 2020

13:16:29


Cual es el nombre de la persona que presento la tesis? o solo se menciona el nombre de los dirigentes? Asi pasa en todos los campos.

Pedro David Labrada Rosabal Respondió:


25 de julio de 2020

00:52:48

El compañero de la tesis es e l Dr. en metalurgia y materiales Roger Almenares Reyes. Así desgraciadamente pada, mencionan al revtor, que no tiene nafa que ver con el proyecto, y el nombre del tesiante no aparece

Leryanis Respondió:


25 de julio de 2020

10:08:12

El nombre de la persona que presentó la tesis es Roger Samuel Almenares Reyes, pero es el resultado de un equipo de trabajo de la Universidad Central de las Villas, fundamentalmente en las personas de Fernando Martirena y Adrian Alujas, con la colaboración de la Universidad de Moa, donde participa ademas del que defendió el doctorado, el profesor Carlos Leyva. Sin duda conozco de este proyecto y se que hay muchas más personas aquí, incluido estudiantes de ambas Universidades.

Jge dijo:

4

24 de julio de 2020

21:56:00


Adelante Cuba, toda alternativa es válida y demuestra que existe potencial para echar andar nuestras propias empresas. Como bien dice Jorge Tavel, el nombre del dueño del mérito infelizmente y seguramente por algún desliz, este no apareció en la nota. Buen fin de semana. saludos

Pedro David Labrada Rosabal dijo:

5

25 de julio de 2020

00:44:55


Hace falta y todo se de en orden y sin trabas , y no solo quede en Moa, hay muchos yacimientos arcillosos en el país por explotar

Rolando P Espinoza dijo:

6

25 de julio de 2020

02:53:03


Felicitaciones a los colegas mineros de Moa. La futura planta de cemento con Bajo Carbono viene consolidar el potencial minero de la zona donde coopere' con mi grano de arena por el anio 2000. Saludos

Lisandra dijo:

7

30 de julio de 2020

08:37:51


Felicidades al profesor Dr. Roger Almenares Reyes, esperemos que este proyecto no se quede engavetado, y el municipio de Moa pueda tener cambios por que lo necesita. Espero que esas "40 vivienda en el área que se aspira construir 300" que habla el periódico sea del barrio olvidado llamado La Veguita que se encuentra en medio de la fábrica Pedro Soto Alva y la Che Guevara, pegada a la Presa de Cola. El cual hace 21 año están por demolerlo pero aún existe.

ING.Eduaedo Espinosa Loforte dijo:

8

16 de septiembre de 2020

15:53:54


Es necesaria la construcción de una planta productora de Cemento para que el.pais fortalezca los materiales de construcción y los moenses cumplan sus sueños en la construcción de sus viviendas.