ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Como parte del nuevo paquete de medidas con que Cuba enfrentará la crisis que vive como consecuencia del arreciamiento del bloqueo de Estados Unidos en una situación tan atípica como la de una pandemia, el Vice Primer Ministro y Ministro de Economía en Cuba, Alejandro Gil Fernández, informó que se eliminará el gravamen al cambio del dólar en el país, «medida que beneficiará a todos los cubanos, los que viven dentro y fuera de Cuba».. La medida tendrá efecto a partir del lunes 20 de julio.

En el año 2004, el Gobierno cubano estableció un gravamen del 10 % a los dólares estadounidenses en efectivo que ingresaran al sistema bancario nacional, en respuesta a las prohibiciones de operar con tales divisas en bancos extranjeros.

ANTECEDENTES QUE EXPLICAN EL GRAVAMEN

Como parte de su política agresiva contra nuestro país, el Gobierno de Estados Unidos había arreciado las presiones y amenazas a bancos extranjeros para impedir que Cuba pudiera depositar en el exterior los USD en efectivo con que la población y los visitantes extranjeros pagaban en los establecimientos que, en ese entonces, operaban en divisas.

Los depósitos de los billetes de USD en los bancos extranjeros son imprescindibles para el cumplimiento de las obligaciones comerciales del país, debido a que las importaciones de productos no se pagan en efectivo, sino a través de operaciones bancarias que se generan a partir de los fondos disponibles en los bancos de los distintos países.

Cuando los dólares se reciben en billetes, para utilizarlos en transacciones internacionales, Cuba debe enviarlos al exterior y tener bancos que los quieran recibir, lo cual implica altos riesgos y costos adicionales. Es entonces que, en respuesta a tales acciones, dirigidas a entorpecer los flujos financieros externos cubanos, en el año 2004 el Banco Central de Cuba emite la Resolución No. 80 del 23 de octubre, con el objetivo fundamental de desestimular la entrada de USD en efectivo al sistema bancario y financiero cubano. Al gravar los billetes que entrarían al país se cumplirían dos objetivos: compensar los costos y riesgos asociados al traslado físico de los mismos hacia el exterior en las condiciones de recrudecimiento del bloqueo, y motivar económicamente a quienes desearan ingresar dinero al país, a que lo hicieran por vías bancarias o mediante el uso de otras monedas (divisas) sin las referidas restricciones, como dólares canadienses, euros, libras esterlinas, francos suizos y otras.

Solo se gravaban los dólares estadounidenses en efectivo para desestimular la entrada solamente del efectivo de esta moneda específica.No eran objeto de gravamen las transferencias bancarias en USD que se recibían del exterior porque las transferencias bancarias no están asociadas a los ya mencionados costos y riesgos por la manipulación física de los usd en efectivo. Por tanto, no requieren ser gravados. Tampoco eran gravadas las operaciones con tarjetas internacionales. Afectaciones a las finanzas del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba Entre las principales legislaciones del Congreso y disposiciones administrativas que establecen la política del bloqueo contra Cuba se encuentra la prohibición, a cualquier persona natural o jurídica de EE.UU. o terceros países, de realizar transacciones en dólares estadounidenses con Cuba.

Además, al no estar permitido efectuar pagos en dólares estadounidenses a terceros en el exterior, es preciso comprar monedas de reembolso, con las consiguientes pérdidas derivadas de las tasas de cambio. En esta etapa, el impacto negativo por concepto de prohibición de utilizar el dólar de EE.UU. alcanza los 85 139 436 dólares y el incremento del costo de financiamiento/riesgo país se cuantifica en 47 290 204 dólares. Entre abril de 2018 y marzo de 2019, se registraron afectaciones al sistema bancario cubano por parte de 140 bancos extranjeros.

En este periodo, aumentaron en 12 las instituciones bancarias extranjeras que se sumaron a la política de negativas a servicios aludiendo al bloqueo de EE.UU. Fuente: Informe de Cuba sobre la Resolución 73/8 de la Asamblea General de las Naciones Unidas «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AJC dijo:

1

16 de julio de 2020

20:01:13


Por fin algo sensato, a buena hora!!!

Luis Enrique dijo:

2

16 de julio de 2020

22:50:06


Si yo tengo una cantidad determinada de usd que me envio mi familia, que beneficio representa eso para mi a partir de la implementacion de la nueva medida del gravamen

AlfredoMS Respondió:


20 de julio de 2020

12:43:35

El beneficio que representa para ti es que por cada 100 usd que te envíe tu familia, en vez de cobrar 90 cuc, cobrarás 100 cuc.

Yanirys dijo:

3

16 de julio de 2020

22:58:42


Muy contenta con esta nueva medida

Yanirys dijo:

4

16 de julio de 2020

22:59:53


Muy favorable esta nueva medida

Alexander dijo:

5

16 de julio de 2020

23:12:42


Quisiera saber si es retroactivo está nueva disposición o si los que ya hallan puesto el dinero en la tarjeta antes de la fecha se mantiene con el descuento

santiago diaz dijo:

6

16 de julio de 2020

23:39:43


Muy buena decisión.

Carlos dijo:

7

16 de julio de 2020

23:44:24


Indudablemente eso aumentará la inversión Y los viajes a cuba ahora solo falta la reducción del precio del pasaporte

Manuel Cuenca dijo:

8

17 de julio de 2020

00:13:04


Que bien x la medida adoptada

Sany dijo:

9

17 de julio de 2020

00:14:31


Es una medida inteligente... Es tiempo de cambiar medidas.. Que no han dado muchas soluciones... Este es un paso.. Bien pensado es cierto que muchos no tienen quien les envíen usd... Pero ese gravamen era para turistas y nacionales.. Al. Turista le afecta.. Al cubano más todavia ese gravamen es hora y justa... De que se haya quitado

Majeli Gutierre dijo:

10

17 de julio de 2020

00:25:41


No creen que explicar lo mismo del 2004 es una burla? Deberían dar la explicación que fundamenta la eliminación del gravamen.

Alexander dijo:

11

17 de julio de 2020

01:28:07


Hola. Muy buena y oportuna iniciativa, ahora deben de quitar la dualidad monetaria, ese cáncer jamás va a dejar que la economía cubana despunte. No van a poder tener una mejor visión de como se va desarrollando el país mientras existan dos monedas.

Diana dijo:

12

17 de julio de 2020

02:08:35


Muyyy buena medida. Cuba seguimos avanzando....... para salir de este crisis mundial. Confiados en nuestro Presidente y fiel al legado de Nuestro Comandante y más extrañado que nunca Fidel Castro.

Diana dijo:

13

17 de julio de 2020

02:10:35


Seguimos avanzando. Muy buenas medidas. Confiados de nuestro presidente y fiel a el legado de nuestro Comandante en Jefe y más extrañado que nunca Fidel Castro

Deylis dijo:

14

17 de julio de 2020

22:39:30


Cual es el precio del usd y cuales son los pasos a seguir para realizar una tarjeta

Adolfo la torre de la torre dijo:

15

18 de julio de 2020

19:25:19


Me alegra si esta medida es un aliciente para el extranjero el pueblo cubano se beneficiara directamente, recuerden que antes que sus playas u otra cosa lo mejor que tiene Cuba es su gente, el pueblo.

William dijo:

16

19 de julio de 2020

09:58:06


Yo sé que ud no publicaran mis opiniones,pero es la verdad prohibida en cuba y ud los que lo apoyan lo saben

Lourdes Garzón dijo:

17

19 de julio de 2020

15:31:15


Muy buenas publicaciones

Amaro dijo:

18

19 de julio de 2020

16:39:36


«medida que beneficiará a todos los cubanos, los que viven dentro y fuera de Cuba», por fin se reconoce que el gravamen no beneficiaba a ningún cubano.

Blanca Respondió:


20 de julio de 2020

23:41:00

preguntale a los de eeuu cuanto les cobran x curarse del covid y cuanto a los cubanos , con ese gravamen se subvencionaba entre otras cosas la salud, igualmente es una buena media que lo saquen.

AlfredoMS Respondió:


22 de julio de 2020

18:34:14

Hola Amaro: El gravamen tenía como objetivo, primero, tener un fondo para amortiguar el sobrecoste que supone no poder utilizar el dólar en las transacciones comerciales internacionales, debido al bloqueo financiero y comercial de USA hacia nuestro país, y segundo, desestimular la entrada de dólares en efectivo de EE.UU al territorio nacional. Creo que se ha decidido eliminarlo porque como el usd es la moneda mas utilizada en el mundo cuando se viaja, los turistas perdían dinero al tener que comprar otras divisas para viajar a Cuba, donde también ellos necesitan dinero en efectivo para cambiarlo en CADECA por cup. El resultado es que los turistas no estaban repitiendo sus visitas y se decidían al año siguiente por otro destino del Caribe. Vamos, es lo que yo creo que ha sucedido.

Juana lopez dijo:

19

20 de julio de 2020

22:23:18


Cuando comienza por hoy 20 de julio intente enviar y me lo cobran aca.Me puediran ayudar a salir de mi duda

Lidice Reyes dijo:

20

24 de julio de 2020

11:43:49


Quisiera saber si ahora que se puede comprar con usd en las tiendas nuevas por tarjeta ,si puedo cobrar mi remesa por la western unión en usd o sigue siendo solo en cuc gracias espero respuesta