ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

Matanzas.–La circulación de un tren extra para cubrir la ruta Santiago de Cuba-Matanzas, el cual partió de la Ciudad Héroe pasadas las cinco de la tarde de este viernes, retoma los servicios por ferrocarriles desde ese territorio y es una noticia que celebra la población.   

René Peña García, director adjunto de la Empresa Ferrocarriles de Occidente, explicó que durante el resto del mes de julio circularán varios trenes con esa particularidad, desde varias provincias de la región oriental hasta Matanzas.

Aclaró que la decisión de no transportar viajeros por esta vía hacia la capital cubana obedece a exigencias sanitarias, pues La Habana todavía transita la primera fase de la recuperación.

Dichos medios de transporte respetarán el itinerario y paradas reglamentadas para ese tipo de trenes, dijo el directivo.

Este servicio especial, como alternativa para la transportación de pasajeros en la fase 2 de la etapa de recuperación pos-covid-19, favorecerá el reencuentro de cientos de familias y posibilitará el retorno a sus centros laborales de no pocos trabajadores.

Nancy Nicolás Panuncia, jefa de la Agencia de Trenes Nacionales en la ciudad de Santiago de Cuba, informó a Granma que la formación compuesta por 13 coches de factura china (uno especial climatizado y 12 regulares dotados de ventiladores) posee una capacidad para 886 viajeros.

Señaló que en los días restantes del actual mes de julio, desde esa urbe, están programadas nuevas salidas, a la misma hora, los días 12, 13, 16 y 29.

El tren, dispuesto por la Unión de Ferrocarriles de Cuba, debió arribar al amanecer de este sábado a la Ciudad de los Puentes, donde se previó la presencia de ómnibus locales para ayudar en la transportación de los pasajeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Otoniel dijo:

1

11 de julio de 2020

07:03:33


Muy buena noticia sugiero que circule el tren pinar habana hasta guira de melena, lo necesitan muchas personas que tenemos familia en esta dirección.

pedro E ALFARO dijo:

2

11 de julio de 2020

09:45:19


Buena noticia pronto llegaremos a la normalidad

Rafael dijo:

3

11 de julio de 2020

14:21:28


Siempre adelante.. En hora buena

Orlando Cazañas dijo:

4

11 de julio de 2020

15:55:50


Una idea muy buena el de restablecer el transporte ferroviario en Cuba

Rolando dijo:

5

11 de julio de 2020

20:59:43


Muy bien ese servicio deberían habilitar uno para Bayamo y Manzanillo.

Julián Sánchez dijo:

6

12 de julio de 2020

10:13:54


Muy sabía y oportuna desicion, por favor dar a conocer las fechas en q deben salir de Mtzas y la capacidad para cada provincia Ayer en Guayos solo vendieron 60 capacidades para el extra del día 14 Por qué tan pocas capacidades para una provincia, de hecho la segunda en q hace la parada, aunque no sea la cabecera provincial Publicaron 110 capacidades a Holguín para el día 10 en el extra d Stgo a Mtzas, por qué no puede ser igual, al menos la disponibilidad de un coche

Julián Sánchez dijo:

7

12 de julio de 2020

10:17:00


Dar a conocer la fechas de salida desde Mtzas y la capacidad para cada provincia

Ana dijo:

8

12 de julio de 2020

11:51:14


Ya esto lo hemos visto en otros muchos momentos, locomotoras rusas o chinas, ómnibus de diferentes países, que llegan al país y se ponen en funcionamiento, pero puras ilusiones en poco tiempo todo vuelve al punto de partida.

Ariel Ferrales Saldaña dijo:

9

12 de julio de 2020

13:10:21


Es una buena noticia que ayuda mucho el transporte en esta etapa de vacaciones. Solo quisiera saber si además del tren de Santiago. Circulará el tren de bayamo. Gracias

Esmeralda dijo:

10

12 de julio de 2020

13:49:46


Esto es un logro más de nuestra Revolución. Pero que solución existe para aquellos que vivimos en las provincias Artemisa y Pinar del Rio. Pues gracias a nuestra conducta ante dicha pandemia disfrutamos de la fase 2. Pero para nadie es un secreto que al estar la Habana en fase 1. Nos limita a nosotros de compartir con nuestros deres queridos más distantes.

Moraima Reyes Fong dijo:

11

12 de julio de 2020

16:43:23


Hola... es posible conocer la programacion para el mes de agosto ?