ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«El abastecimiento de La Habana requiere de alternativas por ser una gran ciudad», expresó el Segundo Secretario en Mayabeque, donde estuvo acompañado por Yanina de la Nuez, presidenta del Consejo de Defensa Provincial. Foto: Yensy Rivera

«La tranquilidad es que los productos agropecuarios existen, y una vez que escampe se podrán cosechar», refirió el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, durante un recorrido por empresas agropecuarias y áreas del sector cooperativo y campesino de Mayabeque.

Esta provincia tiene un peso importante en el abastecimiento de alimentos a la capital cubana, con compromisos de entrega de 180 toneladas diarias de productos agropecuarios, cifra que se ha visto afectada desde junio por la persistencia de las precipitaciones y la saturación de humedad en los suelos. Tales condiciones han imposibilitado la cosecha de cultivos varios, sobre todo en la zona sur del territorio, donde están enclavados los polos de Melena del Sur, Quivicán, Batabanó, Güines y Nueva Paz, concebidos por el Comandante en Jefe para la seguridad alimentaria de la capital.

«El abastecimiento de La Habana requiere de alternativas por ser una gran ciudad. Las provincias de Matanzas, Cienfuegos y Ciego de Ávila han tenido compromisos históricos con la urbe, los cuales deberán retomarse, porque esta responsabilidad no puede recaer solamente en Mayabeque y Artemisa», explicó el Segundo Secretario del Comité Central del Partido.

Igualmente, ahondó en que Matanzas y Cienfuegos no tienen hoy las condiciones para sostener las entregas, pero el año próximo deberán incorporarse a esta tarea que requiere de mayores áreas de siembra para lograr volúmenes superiores.

Previamente, Machado Ventura recorrió formas productivas de los municipios de Artemisa, Alquízar y Güira de Melena, en la provincia de Artemisa.

«Tenemos que aprovechar la tierra al máximo, nuestra mayor riqueza permanente», expresó, en compañía de Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, y autoridades de la Agricultura en el territorio; al tiempo que llamó a cosechar cuanto sea posible, como parte de una práctica continua, junto a la urgencia de criar pollos, sembrar alimento animal y diversificar los cultivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Suri dijo:

1

11 de julio de 2020

01:32:10


Al fin alguien con poder se refirió a la realidad cubana, impulsar la agricultura, mejorar los Salarios, y producir comida, es lo que necesita el pueblo cubano.

jesus dijo:

2

11 de julio de 2020

17:02:50


machado sabe q sin financiamiento en fertlizantes, herbicidas, semillas y motorecursos todo lo q el habla es boberia. la zafra del arroz se afecta porque el minagri no suministrara urea. que puede hace los arroceros?

Ramón dijo:

3

11 de julio de 2020

21:23:45


Machado esta soñando, ellos tienen bloqueada la producción, pues las personas que saben de agricultura y se dedican a esta dura labor no tienen como producir pues no tienen un lugar donde comprar medios o maquinaria para cultivar, ni acceso a fertilizantes plaguicidas y muchos con un esfuerzo sobrehumano logran coger sus cosechas y acopio se las paga a precio de berraco viejo y enfermo. Y ni hablar de tierras entregadas en usufructo y después de limpias se las quitan de nuevo, ejemplo para sembrar caña que en definitiva hace 30 años que la industria azucarera le da perdidas al país.

Yosdany dijo:

4

12 de julio de 2020

08:05:08


No dejáremos de sembrar, el pueblo en algún momento sabrá que nuestras tierras están ahí para producir, pensar como país es nuestra realidad, somos Cuba, somos continuidad.

Nolberto Cruz Cruz dijo:

5

13 de julio de 2020

11:37:11


La madre tierra nos brindará lo que seamos capaz de cultivar, en la etapa de la pandemia y pos pandemia se conformó o se creó una metodología casi perfecta que permitió que Cuba logrará el control de está, sí aterrizamos esa metrología a la producción de alimentos específicamente los agropecuarios en la base incluso la agricultura hurbana podemos lograr el incremento de la producción varía

Nolberto Cruz Cruz dijo:

6

13 de julio de 2020

11:47:50


Nuestro pueblo está convencido de que la unidad permite el éxito y por ende con inteligencia vamos avanzar, tenemos que cultivar nuestros patios, solares, aprovechar el agua almacenada en nuestros embalses y ríos en función de la agricultura, tenemos que aprovechar el potencial científico en la base como nos pide nuestro presidente. Vamos por más.Si se puede.

Cristina Theys dijo:

7

27 de julio de 2020

02:42:46


Esto lo pense muchas veces, con vuestro clima podéis producir varias recolectas al año. Podeis recoltar varias veces al año. Es un trabajo muy duro pero...cuando yo era pequeña tampoco habia maquinaria.