Pinar del Río.–Ante el severo impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la economía cubana, es preciso acudir a las potencialidades locales y buscar todas las fórmulas para incrementar la oferta de bienes y servicios a la población.
Así lo afirmó en esta provincia el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte De Nacimiento, durante una reunión de trabajo con dirigentes sindicales.
El funcionario destacó la necesidad de impulsar a escala territorial las alternativas para incrementar la producción y seguir incorporando nuevos rubros exportables.
«Quien mejor puede contribuir de manera inmediata, a que nuestra economía avance, es el movimiento obrero, porque los protagonistas de los procesos primarios, son los trabajadores», dijo.
En el encuentro, el también integrante del Buró Político del Partido, se refirió a las medidas aprobadas en el país, para favorecer el desempeño del sector empresarial y advirtió que en este sentido, se impone por parte de los directivos y de los colectivos en general, «ampliar el horizonte del pensamiento, con los pies en la tierra y dentro del marco de la legalidad».
En medio del complejo panorama originado por el nuevo coronavirus, afirmó que «todo lo que nos pueda conducir al ahorro de recursos materiales o financieros, hay que hacerlo» y también insistió en el control de los recursos y el enfrentamiento permanente a las manifestaciones de corrupción y las ilegalidades.
Durante el intercambio, Guilarte De Nacimiento se interesó por las inversiones que mantienen en el territorio, luego de que se reajustara el Plan de la Economía, debido a los efectos de la COVID-19, y por la marcha del programa de autoabastecimiento territorial de alimentos.
Además, por la situación de los trabajadores cuyas actividades han tenido afectaciones producto de la pandemia.
Al respecto conoció que hay 45 429 personas trabajando a distancia en el sector estatal y más de 4 188 interruptas, y más de 12 000 cuentapropistas que han suspendido temporalmente sus labores.
En este sentido, llamó a seguir de cerca la situación del municipio de Viñales, donde existe una cifra considerable de familias que dependen económicamente de la prestación de servicios al turismo internacional, una actividad que todavía no se recupera en la provincia.








    
    










COMENTAR
Responder comentario