ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un emotivo recibimiento en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana dio la bienvenida a casa a la Brigada Henry Reeve que se encontraban en el Principado de Andorra como parte de una misión que tenía como objetivo ayudar a contener la propagación en esa región de la COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-COV2 y que sostiene su categoría de pandemia.

A las 9.10 de la noche aterrizó la aeronave de Iberia que trajo de vuelta a los médicos. Desde la torre de control, envían un saludo. Es una frase de Fidel, nos dice la periodista de Granma en el lugar. «Un día dije que nosotros no podíamos ni realizaríamos nunca ataques preventivos y sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo; pero que, en cambio, nuestro país era capaz de enviar los médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas, médicos y no armas inteligentes», esas fueron las primeras palabras escuchadas por esta brigada de la Salud, palabras pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro en un épico discurso pronunciado en Buenos Aires, en mayo de 2003.

El acto de recibimiento oficial tiene lugar en la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional. Suena la música de Buena Fe, con el video de “Valientes”, tan estremecedor como lo que ha hecho nuestro personal sanitario en tantas partes del mundo.

Las notas del Himno Nacional de Cuba se escuchan en el salón. Inicia el intercambio con el Presidente Díaz-Canel a través de una pantalla. Las pantallas, ahora más que nunca, funcionan como puentes y como abrazos.

Desde el pasado marzo y hasta hace unas horas, los integrantes de la brigada cubana atendieron a 8 223 enfermos, realizaron 66 484 procederes de enfermería y salvaron 106 vidas.

Mientras, otras 36 brigadas luchan contra la pandemia en distintos lugares del mundo, donde han atendido a 162 185 pacientes y salvado 5 036 vidas.

Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Díaz-Canel a médicos que llegan de Andorra: Su ejemplo aplasta las intenciones de desacreditar la labor solidaria de la Revolución Cubana

 Palabras pronunciadas por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en el recibimiento a distancia a los médicos de la Brigada Henry Reeve que se encontraban en el Principado de Andorra, al arribar al aeropuerto José Martí, el 1ro. de julio de 2020, «Año 62 de la Revolución»

(Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República)

Como ya nos vamos acostumbrando en los últimos días, tenemos el placer, la satisfacción de recibir a otro grupo de nuestros valiosos trabajadores de la Salud que han integrado en la Brigada Henry Reeve las distintas misiones médicas que han estado cooperando internacionalmente, de manera solidaria, en el enfrentamiento a la pandemia en otros países. 

Por lo tanto, para ustedes, tal como lo hicimos con la Brigada de Lombardía, ante todo, el abrazo y la bienvenida a casa en nombre de todo nuestro pueblo.

Nos encontramos aquí varios compañeros que hemos estado trabajando en el Grupo de Trabajo Temporal que ha atendido el enfrentamiento a la COVID en el país: el vicepresidente Salvador, el primer ministro Marrero, los viceprimeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés y el compañero Morales, el ministro Portal, la Fiscal General de la República, el compañero Amado, secretario del Consejo de Ministros, y otras compañeras y compañeros que están hoy también aquí en las sesiones de trabajo que tuvimos durante el día.

Creo que con la llegada de ustedes se va confirmando el arribo victorioso a la Patria de las brigadas médicas cubanas.  En estos días, y después de que recibimos a la brigada de Lombardía, han estado llegando los asesores que teníamos en Nicaragua y también algunos integrantes que llegaron anteriormente de la brigada de ustedes y de la brigada de Antigua y Barbuda, y todos llegan a la Patria con la satisfacción del deber cumplido. 

Yo aquí tengo una carta que nos envió el 14 de abril del 2020 el Jefe de Gobierno del Principado de Andorra, señor Xavier Espot Zamora, en la cual reconoce que ante la solicitud de cooperación bilateral que ellos habían realizado al Gobierno cubano el 22 de marzo, de manera inmediata, unas semanas después, daban la bienvenida en Andorra y con orgullo a los 39 miembros de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve.  Y al final de la carta manifiesta la mayor gratitud y el aprecio por el esfuerzo que han realizado nuestros compatriotas miembros de la Brigada Internacional Henry Reeve. 

Creo que de manera general los resultados de la brigada de Andorra han sido valorados públicamente como positivos por las autoridades del Principado, especialmente por las autoridades de Salud y del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. 

Se manifiesta que la labor de ustedes contribuyó al mejoramiento de los indicadores epidemiológicos en Andorra, lográndose que al término de la misión no existiera ningún nuevo caso de COVID-19, ni pacientes ingresados en cuidados intensivos, y una disminución progresiva de los casos activos y el aumento de las altas hospitalarias.

Ese resultado y sobre todo el ejemplo que ustedes han dado con su altruismo, con su entrega, con ese comportamiento solidario que se enfrenta al egoísmo neoliberal, es una de las mejores maneras con las cuales estamos aplastando las perversas intenciones del imperio de desacreditar la labor solidaria y ejemplar de las brigadas médicas cubanas y, por lo tanto, el ataque incisivo, constante, permanente a la labor de la Salud cubana y, sobre todo, a la obra de la Revolución Cubana.

Por todas estas razones, para ustedes el reconocimiento, la admiración y el cariño de todo nuestro pueblo, que hoy por la noche estará también aplaudiendo por ustedes.

Creo que nos veremos entonces después de la cuarentena, igual que lo hicimos con la brigada de Lombardía, y ahí podremos intercambiar sobre las experiencias de ustedes, sobre las cosas que ustedes nos pueden aportar para nosotros ir perfeccionando nuestro Programa de Enfrentamiento a la COVID-19, y también como parte de todo el análisis que estamos haciendo para seguir perfeccionando todas nuestras acciones cuando tengamos que, también, atender otras pandemias u otras situaciones como la que hemos estado enfrentando en los últimos tres meses.

Una vez más les ratificamos en nombre del Gobierno, del Partido y del pueblo cubano la bienvenida a la Patria.

(Aplausos)    

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presidente de Cuba saluda regreso de brigada médica que enfrentó la COVID-19 en Andorra

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó la llegada al país de la brigada de colaboradores de la salud.

«Bienvenidos a la Patria», escribió el dignatario en la red social Twitter, donde compartió la felicidad por el recibimiento de estos integrantes del Contingente Henry Reeve, que laboraron por tres meses en esa nación del continente europeo.

La víspera el ministro de Salud andorrano, Joan Martínez Benazet, encomió el trabajo desplegado por los especialistas de la mayor de las Antillas, sobre los cuales afirmó a Prensa Latina que ha sido un lujo tenerlos luchando codo con codo contra el nuevo coronavirus.

Al despedirse de los profesionales de la salud caribeños, el titular de sanidad les agradeció y dijo que ahora ya son la brigada hermana de Andorra.

En tanto, el jefe de ese grupo, Luis Enrique Pérez, resaltó los resultados alcanzados durante los tres meses de labor en el país europeo.

Pérez subrayó que los 39 profesionales de Cuba contribuyeron a doblegar la curva de contagios del coronavirus SARS-CoV-2 y ayudaron al mejoramiento de los indicadores epidemiológicos.

Al llegar el equipo antillano, a finales de marzo, al Principado, este tenía la tasa más alta de infectados por cada mil habitantes del continente, situación que se revirtió con la cooperación de los cubanos.

De ser el país con la tasa más alta de contagios por cada mil habitantes al arribo de la brigada, a nuestra salida es la primera nación del llamado viejo continente que no tiene ingresos por COVID-19, sostuvo.

(Con información de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

T. Allison dijo:

1

2 de julio de 2020

00:20:25


Grandeza Universal Los medicos han hecho una labor, sin duda, excelentísima, el digno pueblo Andorrano lo agradece de corazón .Ambos pueblos quedan hermanados eternamente sin importar la envidiada un grupito que pasa el tiempo mal bocando todo lo bueno que hace la Revolucion y no quiere aceptar la GRANDEZA de los científicos y medicos Cubanos. Cabezas en alto gran FELICIDAD.