ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El banco de semillas de la finca Mayarí garantiza posturas de alta calidad. Foto: Karla Beatriz Colarte

Cumanayagua, Cienfuegos.–Acontece en la porción cienfueguera del Macizo de Guamuhaya la campaña de siembra de café, decisiva para el Programa de Desarrollo del rubro hasta 2030, del cual se registran índices anuales de crecimiento promedios del 15 %.

Omar Bermúdez Sánchez, director general de la Empresa Procesadora de Café, afirma que en la actual temporada de cuentan con 65 nuevas hectáreas, a las que se suman 220 por resembrar. Disponen, para uno y otro empeño, de unas 90 000 posturas listas. Debemos aprovechar estos meses, y la intención es concluir en septiembre, añade.

En virtud del citado Programa tiene lugar, desde hace años, un movimiento impulsor de la recuperación, que pasa por un grupo de estrategias entre las cuales se incluyen la reactivación de las despulpadoras y los laboratorios de calidad, así como la creación de bancos de semillas certificadas, como parte de una mayor implicación del componente científico al hecho agrícola.

En la finca Mayarí, en el corazón de la cordillera y a una altitud cercana a los 800 metros sobre el nivel del mar, está el banco de semillas certificadas de la Empresa. De su equipamiento tecnológico y del asesoramiento técnico se responsabiliza el Proyecto Café-Escuela, del Instituto de Investigación Agroforestal del Ministerio de la Agricultura.

Para la actual campaña, este banco entregó dos toneladas de semillas de primera calidad, además de 60 000 posturas. En estos momentos, en el vivero de la instalación hay alrededor de 63 000 plántulas de cuatro tipos de variedades.

Si un lugar como este resulta básico en el fomento del café de calidad superior, cultivado en esta serranía, también lo es otro donde el grano es seleccionado, como el Centro de Escogida Manual, inaugurado en enero del actual año, por donde pasa toda la producción exportable del macizo.

Asevera Bermúdez Sánchez, el director de la Empresa, que más de 170 toneladas de café serán exportadas en 2020 desde las montañas de Cienfuegos a varias regiones del mundo, lo cual responde al incremento de las ventas al exterior con relación a años anteriores. Se incluyen 26 toneladas de la mundialmente reconocida marca Crystal Mountain, surtido élite exclusivo del lomerío cienfueguero.

La entidad ya cumplió, pese a la covid-19, el plan de 117 toneladas que se previó con destino al extranjero y trabaja para llegar a volúmenes superiores, acota.

El café para el consumo nacional, también se honra con resultados productivos (589 toneladas en la más reciente cosecha) que contribuyen a disminuir las importaciones del producto para suplir las faltas en la canasta básica normada, subraya.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo dijo:

1

25 de junio de 2020

07:32:27


La historia del café en Cuba siempre fue gloriosa. Esta tierra le dió sabor a gloria a cuanta cosa se plantó sobre ella. La hizo única y con el café no fue menos. Es una vergüenza que decayera tanto la producción del grano, que fuéramos a enseñar a los vietnamitas a sembrar café y hoy ellos sean potencia en el mundo y el pueblo cubano esté tomando 50% sucedáneos con otra cosa que ni parece café. Que además dentro de los blends no esté el sabor cubano que es tan particular y añorado por los hijos de esta tierra dentro y fuera dónde quiera que se encuentren es como una derrota. Es una pendiente que urge resolver. Así como resolver que quienes dirigen este rubro sean realmente los que saben de su cultivo y lo aman, quienes dirijan desde el despacho interno hasta la comercialización a ultramar sean verdaderos cafeteros. Fue una derrota no encontrar en mi país un solo paquete de Café Cubita y si tener que comprarlo nada más lejos que en Canadá. He podido probar muchos cafés del mundo. Cada cual más particular que el otro pero como el que sale en mi tierra ninguno. Siempre es el aroma más deseado al volver. Pudiéramos competir y ganar en este rubro tan lucrativo ¿Qué está pasando?

marcos godoy villasmil dijo:

2

25 de junio de 2020

08:54:29


... Agradezco altamente a quien pueda explicarme por qué Cuba al mismo tiempo que exporta café,importa para su consumo interno..

EMILY dijo:

3

25 de junio de 2020

16:59:04


excelente noticia que se comience a recuperar esta industria y que se exporte cafe nacional, se sustituyan importaciones del grano, ahora lo que se tiene que buscar es que la empresa Cubacafe supere la perdida en sus indicadores economicos al laborar con cafe nacional....para que todo el esfuerzo sea parejo orientado a la eficiencia en la industria nacional

Ibrahim Angel Rodríguez Diaz dijo:

4

15 de agosto de 2020

19:11:04


Esa finca era de mi abuelo Candido Diaz (Chacho Diaz) me alegra que se rescate ese producto tan importante para la economía del pais esa finca tiene una fue a que era el taller de fabricación de armas en la guerra de independencia mi abuelo era veterano.de nuestra guerra independentista si necedta alguana informacion adicional me llama mi numero te telefono es 52798504