ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Desde el mar, los guardafronteras custodian las costas para evitar la introducción de drogas al país. Foto: Otmaro Rodríguez

Las tropas guardafronteras de Cuba impidieron la llegada a Estados Unidos de 30 toneladas de drogas en los últimos 10 años, informaron fuentes oficiales.

El coronel Ybey Daniel Carballo, jefe del Estado Mayor de las Tropas Guardafronteras del Ministerio del Interior, manifestó que gracias a las labores de patrullaje notifican en tiempo real al servicio de guardacostas estadounidense cualquier movimiento irregular.

En declaraciones a la televisión nacional, el funcionario explicó que Cuba reporta a las autoridades de los países del área, incluido Estados Unidos, sobre las acciones detectadas en relación al tráfico de drogas.

Las lanchas de narcotráfico navegan principalmente por el llamado Paso de los Vientos, al este de la oriental provincia de Guantánamo, con dirección al norte, precisó el reporte.

Asimismo, indicó que en el 2019 Cuba incautó más una tonelada y media de drogas en las aguas territoriales y en lo que va de año detectaron 300 kilogramos por concepto de recalos, fundamentalmente de marihuana.

De acuerdo con Carballo, en los encuentros operacionales con las autoridades de las naciones de la región se reconoce la labor de la isla en el combate al tráfico de sustancias ilícitas, una acción que se mantiene en medio de la pandemia de Covid-19.

El pasado mes de abril la revista Newsweek divulgó declaraciones de un alto funcionario del Pentágono que pidió anonimato y denunció el presunto tráfico de drogas entre la mayor de las Antillas y Venezuela, de lo cual no presentó pruebas.

A propósito, la cancillería de Cuba presentó ante la embajada de Estados Unidos en la isla una nota donde refuta tal afirmación y expone que a Washington le consta la política de tolerancia cero de la nación antillana ante el narcotráfico.

El gobierno de Estados Unidos y sus agencias especializadas conocen la participación activa del país caribeño en las iniciativas y programas regionales y globales para enfrentar el consumo de narcóticos, puntualiza el texto.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, consideró las «calumniosas» acusaciones como un pretexto para más agresiones por parte de la administración del mandatario Donald Trump.

(Con información de Cubaminerx)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge A dijo:

1

21 de mayo de 2020

06:44:27


Yo soy ciudadano americano y me consta que con esta administración hay que ser duros como lo son ellos, Lo que tienen que hacer es depositar frente a la embajada americana toda esa droga que encautan a contrabandistas y de recalo, tocarles el timbre para que salgan a observarla puesta en la calle los funcionarios de la embajada y así toman fotos de estos funcionarios al lado de la droga inspeccionando el material y después invitarlos a la incineradora donde son destruidos y que ellos vayan y vean también como se quema ese material que destruye la sociedad americana y en la ONU cuando hayan asamblea Luces presentan estas fotos con nombres y apellidos y así refutan toda calumnia

Armando de la Fere dijo:

2

21 de mayo de 2020

12:08:37


VIVA CUBA!!!!

Adv. Amitabh Bora dijo:

3

21 de mayo de 2020

19:13:15


Bueno Informaciones

Adv. Amitabh Bora dijo:

4

21 de mayo de 2020

19:14:08


VERY GOOD AND GREAT INFORMATIVE..