CIENFUEGOS.– El proyecto de desarrollo de café en el llano marcha de forma favorable y a las primeras quince hectáreas, plantadas en julio de 2019, ahora suman otras 40; en cada caso con cultivos de ciclo corto intercalados, en aras de multiplicar el espacio y contribuir a la alimentación de nuestro pueblo.
Omar Bermúdez Sánchez, director general de la Empresa Procesadora de Café Eladio Machín, señaló a Granma que las plantas de las quince hectáreas iniciales manifiestan un comportamiento vegetativo excelente, con un índice de supervivencia superior al 98 por ciento.
Pertenecientes a la variedad Robusta, deben entrar en producción dentro de tres años, acotó. En estas primeras quince hectáreas fue intercalado pepino, calabaza, pepino, quimbombó y yuca; unido al plátano burro compacto.
Las nuevas cuarenta hectáreas (en tierras sin explotación por cerca de cuatro décadas) dispondrán de agua trasladada del Canal Magistral Paso Bonito Cruces a través de una conductora y poseerán la característica de que en las calles de las plantaciones germinen producciones de cosecha rápida y hortalizas como rábano y zanahoria.
El directivo aseguró que ya disponen de las semillas de dichas líneas, así como las de yuca y boniato; amén de poseer el respaldo energético y el nivel de fertilizantes necesarios de cara a los trabajos actuales acometidos en los terrenos situados en la zona de El Mango, enclavada en el municipio de Cumanayagua.
El proyecto de desarrollo de café en el llano en la provincia tiene por objetivo la progresiva expansión hasta alcanzar las 134 hectáreas, precisó Bermúdez Sánchez.








    
    










COMENTAR
Responder comentario