ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Prosigue producción de carbón en Cienfuegos Foto: Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.–Este año la producción de carbón vegetal en Cienfuegos deberá expandirse en un treinta por ciento en relación con el año anterior, cuando se alcance, de acuerdo con las previsiones, 7 000 toneladas.

Lo anterior lo manifestó a Granma Yoan Sarduy Alonso, delegado del Ministerio de la Agricultura (Minagri) en el territorio, quien complementó que la provincia ha seguido sumando áreas e incorporando nuevos actores.

En tal sentido, ejemplificó con la Empresa Pecuaria El Tablón, que, en solo un año experimentará un crecimiento exponencial.

Añadió que al quehacer de la Empresa Forestal se agrega, entre otros, el del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), que en sus diferentes posiciones quema más de veinte hornos de manera permanente.

Destacó el empleo del marabú para la elaboración de un rubro exportable (aunque de momento no pueda hacerse, dada la coyuntura, los lotes están preparados para cuando sea posible reiniciar los embarques) de gran aceptación en diversas naciones.

El delegado del Minagri acotó que el producto que no logra los parámetros cualitativos requeridos para la exportación es empleado en la avicultura (calentamiento de polluelos) o para la elaboración de alimentos en unidades de comercio/gastronomía.

Al computarse el primer cuatrimestre de 2020,  Cienfuegos cumple sus volúmenes productivos y es referente en la quema de carbón vegetal de marabú, planta dañina a los suelos, pero con las propiedades maderables requeridas para la producción de carbón.

El carbón vegetal de marabú, considerado entre los mejores del mundo por su alto poder calórico y energético, se produce en hornos artesanales de manera natural, usando como materia prima el residual de maderas aserradas y sobrantes leñosos de las áreas de la tala, por lo que no constituye causa de deforestación.

Una caballería de marabú genera unas 140 toneladas de carbón para la exportación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

villail dijo:

1

27 de abril de 2020

09:22:28


Esta planta mejora y protege los suelos desprovistos de vegetación natural contra la erosión, sobre todo en las franjas hidroreguladoras de las cuencas fluviales , por lo que no debe de consuçiderarse como dañina a estos . Si causa daños a la agricultura debido a su accion invasora.

Sonia dijo:

2

27 de abril de 2020

15:33:50


Estê importante rubro exportable debe mantenerse y así las tierras quedarían libres para su cultivo de otros que sirvan de alimento a la población o ganado que puede ser otro motivo para exportar.