ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sismo de seis grados fue perceptible en el occidente de Cuba este 16 de abril Foto: CENAIS

Santiago de Cuba.–Ninguna relación con el sistema de fallas de actividad sísmica importante próximo a Cuba, guarda el sismo de magnitud 6,0 grados en la escala de Richter, ocurrido a las 4:04 de la madrugada de este jueves 16 de abril, con perceptibilidad en la provincia de Pinar del Río, el municipio especial Isla de la Juventud, municipios de La Habana y otros lugares del Occidente cubano.

Según explicó a Granma el doctor en Ciencias Enrique Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), su epicentro fue ubicado por la red de estaciones de la institución a 507 kilómetros al suroeste de la provincia de Pinar del Río, a una profundidad de 25 kilómetros en el mar.

Registrado en la falla Motagua, que se extiende desde Guatemala hasta Islas Caimán, sus coordenadas lo sitúan al norte de Honduras, en el mismo sector donde, en la noche del 9 de enero de 2018, ocurriera el terremoto con magnitud 7,6 grados, sentido igualmente en todo el occidente y parte del centro de Cuba.

«Esa considerable lejanía –precisó el también Vicedirector Técnico del Cenais–, motiva precisamente que se haya sentido sobre todo en edificaciones altas de las citadas regiones cubanas, debido al efecto de la llegada hasta ellas de ondas de largo periodo y baja frecuencia.

«Como es de imaginar –añadió–, este tercer evento perceptible en nuestro país en lo que va del actual año, no guarda relación con el de 7,7 grados registrado el 28 de enero último, al suroeste de Cabo Cruz (provincia de Granma), que estremeciera a toda Cuba, y parte del Caribe y Centroamérica, seguido hasta la fecha por 811 réplicas con diferentes rangos de magnitud».

Abril suele ser un mes sismológicamente activo en el mundo. Según consta en la web del Cenais, el 18 de abril de 1906, a las 13:12 utc,  se produjo un sismo de magnitud 7,8 grados, en San Francisco, Estados Unidos. Fallecieron alrededor de 3 000 personas, fueron destruidos unos 28 000 edificios y al menos 400 000 residentes se quedaron sin hogar. El epicentro fue localizado en la Falla de San Andrés, con grandes afectaciones desde Cabo Mendocino a San Juan Bautista.

El sismo también causó varios incendios a través de la ciudad de San Francisco, que permanecieron fuera de control por tres días y destruyeron cerca de 500 cuadras de la ciudad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eric modesto escobar dijo:

1

17 de abril de 2020

11:11:32


Saludos, insisto que los sismos no tienen que ver con los meses del año, al igual que con condiciones climatológicas, es anecdóticos la información, hay sismos poderosos en cualquier mes del año

Massiel labadi camilo dijo:

2

19 de abril de 2020

17:21:05


Página de cenais,donde la puedo encontrar