ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social y el Viceministro Primero del Ministerio de Finanzas y Precios comparecerán este miércoles en la Mesa Redonda para brindar información sobre la marcha de las medidas adoptadas en sus organismos como parte del Plan Nacional de enfrentamiento a la covid-19.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dannyc dijo:

1

15 de abril de 2020

09:56:27


Por favor necesito saber si en caso de interrupción laboral que se conoce el primer mes se devenga el 100 % del salario básico y si continúa un 60 %, se pierde todo derecho de estimulación en CUC en las entidades que se paga.

Maye dijo:

2

15 de abril de 2020

10:03:36


Aun quedan personas vulnerables sin la debida atención, por favor divulgar las vías para comunicar esto y se le pueda dar solución a cuestiones quizás puntuales

jose manuel ferreyro valdez gallol dijo:

3

15 de abril de 2020

10:18:23


Buenos dias Considero que la mesa redonda de hoy debe ser deal menos 1.30 hrs. Estas mesas son más importantes que cualquier otro asunto . saludos

Bárbara giro guió dijo:

4

15 de abril de 2020

11:24:58


Estoy muy de acuerdo en q la mesa redonda debe ser de hora y media pra q se pueda informar y no apremie el tiempo. Gracias

miguel dijo:

5

15 de abril de 2020

11:35:19


Buenas ,necesito conocer si se estan tramitando o no expedientes de solicitud de jubiliacion tanto ordinaria como extraordinaria, en estos momentos.

Roda dijo:

6

15 de abril de 2020

12:28:54


Proponemos que se identifiquen a las personas que, previa autorización, se encuentran trabajando para que las autoridades tomen las medidas con aquellas que por indisciplina circulan por las calles sin darle importancia al aislamiento social que se nos está pidiendo, además vender los módulos ya sea de alimentos o aseos a los trabajadores en los centro de trabajo que continúan laborando por necesidad del país como se planteó en la mesa redonda por la Ministra de Comercio.

Mariela dijo:

7

15 de abril de 2020

13:17:59


Por la situación actual se le paga a los trabajadores interruptos al 100 % y después del mes al 60%. Si surgiera la necesidad de declarar otra interrupción por una situación como la que se presentó en el 2019 por el combustible, ¿cómo se le pagaría a ese personal? Las modificaciones sobre los sistemas de pago que surgen durante estas circunstancias no quedan claras, cada cual las interpreta a su manera. Las indicaciones deben ser precisas y oportunas pues al terminar el mes anterior no quedaba claro cómo se debía proceder, nada que ver entre lo que se entiende que plantean los ministros y lo que orientan las empresas.

jorge dijo:

8

15 de abril de 2020

13:48:42


Pudiera la ministra explicar porque el pago a los trabajadores que no estan laborando se realiza en base al salario basico y no al salario promedio.

Alan Sanchez dijo:

9

15 de abril de 2020

15:41:03


Los abogados de la ONBC no tenemos un salario fijo, solo una garantia de 100 pesos cup. Que pasará con nosotros?

Mario Felipe dijo:

10

15 de abril de 2020

16:18:05


Que tratamiento contable llevan las garantias salariales establecidas por las OM414 y 455 de la Ministra del Trabajo y si estas acumulan vacaciones.

Mileisy dijo:

11

15 de abril de 2020

19:30:17


Buenas, necesito saber si en caso de los niños de secundaria hijos de madre trabajadoras no se acogen al tratamiento salarial, igual a los de enseñanza primaria, porque todos son menores de edad y no se pueden quedar solos en la casa.

Bijirita dijo:

12

15 de abril de 2020

21:55:36


Pudiera valorarse un forodebate que convoque el MTSS de conjunto con la CTC Y los medios de información que a pesar de haber abundado sobre los tratamiento laborales y salariales a aplicarse en la situación actual , evidentemente aún persisten muchas dudas. Pudiera organizarse por sectores u organismos de manera que resulten más abarcadoras y claras las respuestas a los administrativos y trabajadores. Gracias.