ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al encuentro de Martí, con la bandera libre y en alto. Foto: Archivo de Granma

Playita de Cajobabo, Guan­tánamo.–Once de abril. Sobre las 10:30 de la noche, Martí pisó tierra cubana y Fidel rozó las aguas del mar Caribe, «con la bandera de la estrella solitaria plenamente independiente».

La oscuridad y las olas, las mismas piedras y la pared de la montaña de rocas abrigaron el simbólico ­encuentro entre El Maestro y su más fiel seguidor.

Ramón Ortiz, entonces miembro de la dirección del Partido en Guantánamo, guarda el instante en su memoria: «Ningún hecho me ha impresionado tanto. El Comandante izó la bandera de frente al mar; estaba inmóvil, meditabundo; no hubo más sonido que el de las olas, mientras la enseña nacional se movía con la brisa ligera.

«Después Fidel dio unos pasos, se detuvo ante el ­monumento, alzó la vista, y otra vez el silencio, mientras leía en voz baja, como si conversara con Gómez y Martí».

Comentó Fidel: «Pensaba en cómo habrían sido aquellos momentos (del desembarco y la travesía), de dónde encontró fuerzas (Martí) para semejante proeza: remar (…), desembarcar, cargar su mochila, su fusil con cien balas, caminar de noche por todas esas montañas».                               

Ese día –11 de abril de 1995–, el pasado, presente y futuro de la nación se dieron cita en Playita de Cajobabo, cien años después del arribo de Martí, Gómez y otros patriotas, para una guerra «rápida como un rayo», que liberaría al país y lograría «impedir a tiempo, con la independencia de Cuba», la expansión de Estados Unidos en América Latina.            

En el centenario de aquel desembarco, Fidel convocó a la juventud a mirarse en aquellos patriotas, y a 125 años lo sigue haciendo: «¡Que sean como ellos es mucho pedir, pero lo pedimos!, ¡que sean mejores es pedir más, pero lo esperamos!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maitee dijo:

1

11 de abril de 2020

07:16:18


Articulo muy interesante que nos remonta al pasado y me hace meditar sobre todos aquellos q se sacrificaron para la libertad e independencia de hoy.Y asì termino tarareando la canciòn de Pablo Milanès "CUANDO TE ENCONTRÈ" Buen dia a todos

Bernardo Rogelio Arévalo Padrón dijo:

2

11 de abril de 2020

07:57:06


Somos continuidad!!! La acción de Fidel el 11 de Abril de 1995 seguirá vigente perpetuamente. Nuestra patria y nuestra bandera son libres y soberanas desde el primero de Enero de 1959. Por eso ratificamos que; DE CÉSPEDES A FIDEL UNA SOLA REVOLUCIÓN!!!

Esnel dijo:

3

11 de abril de 2020

10:56:10


Reflexionar es algo imprescindible para los revolucionarios que amamos esta patria, nos ayuda a valorar el sacrificio de aquellos que nos antecedieron y guiaron, el contexto de su lucha y de la nuestra, así como los retos que nos depara el futuro y el compromiso supremo que tenemos con la humanidad. Así me imagino a Fidel en Playitas cuando, como dice este relato, reflexionaba con bandera en manos en homenaje al centenario de esa gesta protagonizada por Martí y Gómez. Reflexionemos y participemos guiados por el precepto martiano de que "patria es humanidad" y el de Fidel "un mundo mejor es posible".

Jorge dijo:

4

12 de abril de 2020

06:50:04


No soy cubano, pero cuando leo a Fidel, me olvido de banderas y fronteras. Somos todos estudiantes de los maestros. Que viva siempre su memoria! Viva Fidel!

Juan m LLORENTE dijo:

5

15 de abril de 2020

08:37:25


Martín es el mas ilustre d los cubanos 1 maestros d maestro sin Martín no pudiera haber habido 1 FIDEL