ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La primera página de la edición del periódico Revolución del 2 de marzo de 1960, publica que Estados Unidos prepara una agresión económica contra Cuba, pues se ha podido conocer que el presidente Eisenhower presentará al Congreso de Estados Unidos un proyecto de Ley que rebaja la cuota azucarera en 192 000 toneladas, y se le autoriza al propio tiempo para «reducir la cuota de cualquier país extranjero» (léase Cuba), cuando lo considere necesario por motivo de interés nacional.

El 4 de marzo, un barco, con una carga preciada –armamento y municiones para la defensa del país– había atracado, en horas de la mañana, en el puerto de La Habana. A las 03:10 de la tarde se escucha una explosión. Se acaba de cometer un nuevo y criminal atentado, el más brutal y sangriento zarpazo contra el pueblo cubano después del triunfo de la Revolución: la voladura del buque francés La Coubre.

El 5 de marzo, más de medio millón de cubanos en el cortejo fúnebre avanzó, tras el compañero Fidel y el Gobierno Revolucionario, desde el palacio de la ctc, donde se velaron las víctimas del criminal sabotaje, hasta el cementerio de Colón. Sobre la cama de una rastra del Ministerio de Obras Públicas, situada en la intersección de las calles 12 y 23, en El Vedado, Fidel expuso al pueblo todos los argumentos para considerar que las explosiones habían sido provocadas en forma alevosamente deliberada, y analizó uno por uno los argumentos de un posible sabotaje. Precisó que teníamos el derecho a pensar que entre los interesados hay que buscar a los criminales y que el Gobierno de ee. uu. estaba muy interesado en que  Cuba no compre armas.

Fidel reitera que el pueblo se enfrentaría con valor a cualquier agresión enemiga, y pronuncia por primera vez la consigna de Patria o Muerte, como única alternativa de la Revolución.

En una trascendental reunión, que se inició a las cuatro de la tarde del lunes 7 de marzo, y que duró más de 12 horas, se discutió todo lo relacionado con la reglamentación, funcionamiento y administración de las cooperativas cañeras, que se van a organizar de acuerdo con la Ley de Reforma Agraria.

La reunión fue presidida por el Primer Ministro, Fidel Castro y los responsables provinciales de la Federación Nacional de Trabajadores del Azúcar y del inra.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Christian Herter, entregó en Washington, el martes 8, dos notas distintas en cuanto a su extensión, pero iguales en su contenido despreciativo de la sensibilidad del pueblo cubano y en su tónica hipócrita y agresiva.

Se hicieron declaraciones y actos de solidaridad con la Isla en Venezuela, Argentina, Vietnam del Norte, México, Panamá, Brasil, Corea del Norte y otros pueblos hermanos. Mientras tanto, en Cuba todos los sindicatos van acordando incrementar los aportes para la compra de armas y aviones para la defensa de nuestra soberanía.

Con diversos actos, que tuvieron por escenario lugares que pasaron a la historia patria como testigos de la lucha heroica de un pueblo por su libertad y su soberanía, conmemoraron los cubanos, el 13 de marzo, el tercer aniversario del asalto al Palacio Presidencial.

En el acto de la Universidad de La Habana, Fidel reiteró que el pueblo debía preparar su espíritu para una lucha larga, que frente al enemigo no se puede mostrar nunca débil el pueblo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.