ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Con el propósito de buscar mayor eficiencia en el cumplimiento de planes y objetivos trazados, potenciar encadenamientos productivos, y sustituir importaciones, se efectuará del 6 de abril al 21 de mayo próximos, la XIV Comprobación Nacional al Control Interno.

En 321 entidades seleccionadas, y simultáneamente en todas las entidades empresariales y presupuestadas del país, se realizarán auditorías estratégicas basadas en una guía de autocontrol definida nacionalmente, para ambas actividades.

Las Auditorías Estratégicas serán un ejercicio nacional de autocontrol encabezado en cada entidad por sus jefes administrativos, quienes formarán cinco grupos de trabajo, según los componentes del Sistema de Control Interno: Ambiente de Control, Gestión y Prevención de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, y Supervisión y Monitoreo.

Aunque la guía de autocontrol es única y se pude descargar del portal de la Contraloría www.contraloria.gob.cu es imprescindible adecuarla a las características específicas, para brindar al Gobierno del país un diagnóstico certero de la situación de cada entidad, sus deficiencias, limitaciones y potencialidades.

Gladys María Bejerano Portela, contralora general de la República, recomendó a los cinco grupos de trabajo incluir, junto a directivos y funcionarios, a dirigentes sindicales y trabajadores de experiencia, así como fijar objetivos que ayuden al desarrollo económico del país, elaborar un cronograma y definir responsabilidades.

Destacó la importancia de discutir el plan de medidas resultante en reunión extraordinaria de cada consejo de dirección y luego en asamblea general de trabajadores, evitando formalismos y la tendencia a justificar las deficiencias con las limitaciones que enfrentamos por el recrudecimiento del bloqueo económico de ee. uu., pues precisamente este ejercicio es para promover soluciones alternativas.

«Si la gente no siente que el autocontrol es esencial para hacer mejor su trabajo, comenzando por los jefes y directivos –recalcó Bejerano Portela–, no vamos a avanzar como el país necesita, y el objetivo es que estas Auditorías Estratégicas y la Comprobación Nacional terminen unidas con un diagnóstico preciso, como reclama el Gobierno para impulsar el desarrollo económico».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

17 de marzo de 2020

16:21:59


Si mal no recuerdo, Galdys Bejerano admitio en un encuentro con nuestro Presidente que algunas cosas se les habian ido de la mano. Creo que si ese, que es su trabajo, no lo hace bien, nos come la corrupcion; hay que seguir de cerca todo lo que sea auditable, no solo recursos financieros sino todos los recursos, incluyendo los humanos, las plantillas, el correcto otorgamiento de plazas. Solo de esta manera estaremos a tono con el modelo que trata de implementar Miguel Diaz-Canell a pesar de tantos obstaculos y elemento disociadores. Necesitamos justicia social y transparencia; el pueblo lo pide cada dia.