ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

Guantánamo.–Cuba continúa apostando a incrementar la eficiencia energética, a partir de la contribución de las fuentes renovables de energía, hasta alcanzar una proporción en la matriz eléctrica no menor al 24 % en el año 2030.

La investigación para instalar dos parques eólicos en Guantánamo, que resulta un importante paso en la conquista de tales fines, entró en su fase final y hasta ahora muestra resultados alentadores, aseguró el ingeniero Joaquín Díaz Cantillo, director de la Organización Básica Eléctrica (OBE) en el territorio.

Cálculos realizados en la primera década del actual siglo en Punta Fraile y Punta de Quemado, sitios de la
costa norte de Maisí donde se preveen levantar los dos parques, indican que los vientos en esas áreas, al menos en 128 días espaciados en distintas etapas del año, alcanzan velocidades próximas a los siete metros por segundo, valores que, de confirmarse, harán factible la pretendida inversión.

De concretarse, los planes de instalar 175 mw de potencia generados a partir de la energía del viento en el extremo oriental de Cuba, evitarían que el país importe el equivalente de más de 138 000 toneladas de combustible fósil, las que a su vez, al no ser quemadas, dejarán de emitir al menos
280 380 toneladas de materia contaminante a la atmósfera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Baza dijo:

1

18 de marzo de 2020

07:21:47


Espacio eólico mafino de cultivos de algas con boyas energéticas regenera alrededor y reneis energía