ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Maisí, Guantánamo.–«Aún me parece que estoy soñando, pero sé que ya es realidad», confesó la maisiense Enma Audia Paumier al bajar de la guagua en la terminal de este municipio del extremo oriental de Cuba, tras 21 horas de un viaje de 1 144 kilómetros que empezó en la capital del país y dejó abierta la ruta de ómnibus de transporte de pasajeros La Habana-Maisí, la más extensa de la Isla.   

El arribo por primera vez a esta localidad, de una Yutong cargada de pasajeros, perteneciente a la Empresa de Ómnibus Nacionales, desató la alegría de los lugareños que de manera espontánea se concentraron en el sitio; unos para recibir a sus familiares, otros para dejar constancia gráfica del suceso.

Para los más de 28 000 maisienses, tanto como para sus familiares que residen en la capital del país, la apertura de un servicio de directo de transporte de pasajero por ómnibus es como «atrapar» un anhelo de antaño.

Tras el paso del huracán Matthew en el 2016, se decidió enlazar a Maisí con La Habana a través del servicio de ómnibus. Mas, la imposibilidad de que las Yutong incursionaran por la peligrosa loma de La Boruga condicionó el cumplimiento parcial de esa decisión, pues los modernos ómnibus de procedencia china salían desde Imías, donde los maisienses debían viajar para luego realizar el trasbordo.

Una vez superados esos inconvenientes comenzó el servicio directo, el cual, según Hidio Gainza Leyva, director municipal de Transporte en Maisí, «tendrá dos frecuencias mensuales».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.