ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pago de la factura eléctrica mediante el POS es el nuevo servicio que desde este mes de marzo pone a disposición de sus clientes la Empresa Eléctrica de Granma. Foto: de la autora

Bayamo, Granma.–El pago de la factura eléctrica mediante el POS (punto terminal que funciona con tarjetas magnéticas) es el nuevo servicio que desde este mes de marzo pone a disposición de sus clientes la Empresa Eléctrica de Granma, como parte del creciente proceso de informatización de las actividades comerciales dirigidas a la población.

El nuevo canal electrónico, instalado como experiencia piloto a finales del 2019 en las sucursales bayamesas ubicadas en calle Céspedes y el reparto Siboney, está disponible para los clientes que poseen tarjetas magnéticas emitidas por el Banco Metropolitano, el Banco Popular de Ahorro (bpa) o el Banco de Crédito y Comercio (Bandec), con un saldo igual o superior a la factura de electricidad, según explicó Leandro Carrazco Jacas, director de Informática y Comunicaciones de la citada entidad.

«Este nuevo servicio es rápido, cómodo, seguro y evitará el empleo de dinero físico, tanto para el cliente como para el lector-cobrador, quien reducirá así los volúmenes del efectivo», agregó.

Por su parte, Juan Carlos Pérez Montenegro, director comercial de la empresa, precisó que el pago por esta vía debe efectuarse antes de los tres días previos a la fecha de vencimiento, y los clientes se presentarán a la sucursal con su aviso de cobro. Al realizar la operación, recibirán su habitual recibo de pago y un descuento de su importe en la tarjeta.

Agregó que hasta el cierre del mes de febrero, más de 20 000 personas pertenecientes a las dos sucursales donde se prestará el servicio del pos, realizaron el pago de la factura eléctrica por ventanilla, lo que implicó grandes aglomeraciones en esas oficinas comerciales durante los días de cobro.

«Estamos creando las condiciones para garantizar que las personas que realicen el pago por este nuevo canal electrónico no tengan que hacer la misma cola de la ventanilla, y de esta manera lograr que el servicio sea rápido», añadió.

«Esta nueva forma de pago está bien interesante, porque al menos yo ya no haré más la cola para pagar por la ventanilla o por el cajero automático, que muchas veces también está congestionado; o sea, me voy a ahorrar ese tiempo, y además, es muy cómodo», expresó a Granma el joven Manuel Quesada, mientras se informaba en una de las ventanillas de la sucursal Bayamo sobre el pago con su tarjeta de Bandec.

Un criterio similar ofreció Pedro Álvarez, quien a pesar de sus más de 60 años, dijo sentirse complacido con la ampliación de los servicios de la empresa eléctrica
granmense para el pago de la electricidad, a partir del uso de las nuevas tecnologías.

«Ya muchos de nosotros los jubilados tenemos tarjeta magnética, y ahora que puedo pagar el servicio eléctrico con ella en un momentico aquí en la sucursal, es una gran ventaja», subrayó.

Precisamente, teniendo en cuenta las facilidades de esta forma de pago, la proyección de la empresa es incrementar la instalación del servicio en los municipios de la provincia.

«El próximo pos que instalaremos será el de la sucursal situada en el reparto bayamés Jesús Menéndez, una de las de mayor número de clientes en la ciudad cabecera, que en estos momentos es objeto de una reparación capital. Más adelante debemos llevar el servicio a la oficina comercial del Centro del Pueblo, de la ciudad de Manzanillo», anunció Carrazco Jacas.

De esta manera, la entidad amplía de forma gradual el uso de los canales electrónicos para el pago del servicio eléctrico, que hasta la fecha cuenta con el cajero automático, la telebanca, y las aplicaciones móviles Enzona y Transfermóvil, además de las formas tradicionales del lector-cobrador, el correo, el banco y las ventanillas en las sucursales habilitadas para ello.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

H85 dijo:

1

5 de marzo de 2020

08:22:01


Es muy buena la idea de pagar todos o la mayor cantidad de servicios por el POS. Igual q también por el tranfermóvil, q es una joya, cuando se le ha cogido la vuelta, saludos.

El Moro dijo:

2

5 de marzo de 2020

09:11:51


Es bueno otra opción, pero me quedo con el Transfermovil que no me muevo ni de mi casa, cuando me llegue la factura por correo ya el cobrador esta de mas, la factura de Etecsa me llega via correo y la pago tambien por Transfermovil muy comodo.

Javierld Respondió:


5 de marzo de 2020

14:00:50

Disculpe mi ignorancia, Como solicitar la factura vía correo (nauta)?

LHDC dijo:

3

5 de marzo de 2020

09:20:41


No hay nada mejor que el tranfermóvil para pagar la electricidad entre otros servicios. Desde cualquier lugar y a cualquier horario.

RGA dijo:

4

5 de marzo de 2020

10:08:19


Esta iniciativa de la provincia Granma es muy buena, así se incrementa las posibilidades de pago de los clientes del servicio Eléctrico. igual que la aplicación para el teléfono movil (tranfermovil), y otra ventaja es la del descuento del importe en la tarjeta Magnetica, que deberia aplicarse también a través del pago `por el cajero y el teléfono movil

Osvaldo dijo:

5

5 de marzo de 2020

12:03:57


El pago electrónico es lo mejor que nos puede suceder en Cuba, pero nos tenemos que poner todos de acuerdo a que es válido, por ejemplo en tránsito piden el recibo del pago de la chapa y todos sabemos que transfermóvil no lo da, por favor revisen esto.

yenis dijo:

6

5 de marzo de 2020

12:29:15


Es muy bueno ya que nos evitamos las colas y desde donde estemos lo podemos pagar es marabilloso el POS al igual que el tansfermóvil bess.

Joc dijo:

7

5 de marzo de 2020

12:56:29


Y por qué no se envían las facturas por correo electrónico como la del teléfono para realizar el pago desde transfermóvil?? Mucho más rápida la transacción. Slds

Alain dijo:

8

5 de marzo de 2020

14:09:48


Muy buena opción. Solo hago una pregunta. Cuando van hacer la app para el sistema iOS? Saludos.

yosbel dijo:

9

5 de marzo de 2020

15:21:28


Es buena la idea en Bayamo, pero seria bueno que en los consejos populares de mayor aglomeracion en la zona rural pongan cajeros automaticos, que tambien sirven para pagar algunos servicios. y se evitan las famosas colas

Rafael dijo:

10

5 de marzo de 2020

18:22:57


Es muy buena opción

Lengua con filo dijo:

11

5 de marzo de 2020

22:38:20


Es muy buena la noticia. Espero que pronto se ponga en práctica en La Habana. Además con esto de la tarjeta espero se elimine los "inventos" que es sabido hacen algunos cobradores corruptos. Aunque lo más importante para mí sería que se volviera a la época cuando las quejas y reclamaciones de la población se podían plantear en los niveles provincial y nacional de la empresa eléctrica, porque ahora todo queda en el municipio de la compañía. Con ello la empresa del municipio es juez y parte y así la justicia es imposible. Y esto lo digo con pleno conocimiento de causa pues fui víctima del siguiente atropello: en el 2009 me mudé y parece que la anterior inquilina había hecho algún invento en mi reloj de la luz de lo que no me percaté pues seguía pagando alrededor de lo mismo que en la anterior vivienda que ocupaba. Después llegué a la conclusión por otros casos similares que conocí, que ellos mismos (los cobradores y técnicos de la compañía) habían sido quienes le habían hecho el arreglo a la anterior inquilina, que por demás cuando eso me sucedió, meses después de mudarme, había fijado su residencia fuera del país y por tanto a ella no tenía cómo reclamarle. Cuando los mencionados técnicos hicieron el paripé de descubrir el invento, mi reacción fue la de quitarlo inmediatamente y alegar mi inocencia, no fue la de tratar de encubrirlo y pagarles por su encubrimiento, que parece era lo que ellos esperaban que hiciera. Ellos sabían por tanto muy bien que yo no tenía que ver nada con eso, y cuando hice la reclamación al jefe de esa dependencia, explicándole mi inocencia, éste era la misma persona que dirigía a los cobradores y técnicos corruptos, por lo tanto a pesar de las explicaciones que le dirigí no hizo nada más que aplicarme la multa de alrededor de 1,800 pesos, cuatro veces mi salario mensual completo de entonces, algo enormemente injusto. No quiero pensar que él también haya tenido que ver con eso. Pagué la multa porque no quise ser corrupta, esa fue la conclusión que saqué. Incluso en esos momentos estaba sin trabajar, en peritaje, por una operación de la cual estuve convaleciente un año y medio, por lo cual mi vivienda hasta estaba vacía por ese entonces, pues estaba residiendo temporalmente en la casa de otros familiares que asumieron mis cuidados. Como estaba a medio sueldo tuve que pagar con dinero prestado. Fui a reclamar a la instancia nacional, en Carlos III y allí me dijeron que había una disposición que limitaba todas las reclamaciones a los mismos lugares donde ocurren los hechos, por lo tanto en dicha empresa no había a quién acudir. Si ello se mantiene debe revisarse pues es profundamente injusto además de que jurídicamente es una aberración. Gracias por publicarme.

Jorgito dijo:

12

6 de marzo de 2020

01:20:35


Muy bueno, pagar desde el transfermovil, un POS. Es ideal. Me gustaría que se instalarán en la viviendas los contadores prepagados creo que sería genial.......

FabioGlez dijo:

13

6 de marzo de 2020

09:18:16


Es una gran noticia la implementación del pago de la factura eléctrica a través del POS, era algo ya necesario y me alegra mucho que se halla iniciado por mi provincia, y en mi ciudad de Bayamo. Sin embargo, yo desde el mes de octubre del 2019 estoy realizando el pago de la factura de electricidad con la aplicación para moviles Android, EnZona. Esta aplicación del XETID que es muy rápida, muy segura, y eficiente se vería complementada si además la Empresa Eléctrica nos enviara vía correo electrónico la factura, al igual que lo hace ya desde mucho tiempo atrás ETECSA con la factura de los servicios telefónicos contratados.

Taimel Isaac dijo:

14

6 de marzo de 2020

12:39:26


Muy buena opción. Sigamos desarrollado nuestra sociedad que sí se puede...

Jorge dijo:

15

7 de marzo de 2020

22:16:39


Si por el POS aplican descuento porqué no hacen lo mismo por transfermovil

Junier Oberto dijo:

16

8 de marzo de 2020

10:19:52


Está iniciativa es muy buena, por lo que intérprete tendrán bonificación los que utilicen este mecanismo de pago. Lo mismo deberían hacer con los que utilicen el tranferMovil que a mí criterio es el medio por excelencia. Dado a que no se requiere de la participación de dos personas.

NorgeGarbey dijo:

17

8 de marzo de 2020

17:03:32


TRANSFERMOVIL es lo mejor que se ha inventado para pagar los servicios basicos.... lo que sucede que muchas personas no lo tienen instalado pues hay muchas colas en los bancos por lo menos aqui en santiago de cuba,.

Milagros dijo:

18

9 de marzo de 2020

07:55:10


Esto es muy efectivo para las personas q no tienen celular y por tanto no pueden hacer uso de transfermóvil que es una maravilla

Lazaro Iran Columbie Fragoso dijo:

19

9 de marzo de 2020

08:33:38


Estamos muy contentos con los logros alcanzados por nuestro sistema Bancario por asi decirlo, en mi caso, yo pago mi credito y mi corriente electrica mediante la Banca Movil usando la aplicacion Transfermovil. que a su ves contribuyen modestamente a la Eficasia eliminando las aglomeraciones en los distintos sitios para su cobro. Feliz de ser Cubano. mis Saludos

LA GRAN JUGADA dijo:

20

9 de marzo de 2020

08:50:13


Buenos dias, por favor, que por EL POS O POR TRANSFERMOVIL que den la posibilidad de aunque sea se rebaje el 5 % de la Factura ya que ETECSA si ofrece esta bonificacion, y la Organizacion Electrica recauda cifras Millonarias Gracias.