COVID-19-InfoCU se nutre de los contenidos disponibles en el sitio Infecciones por coronavirus, y ofrece a los profesionales del Sistema Nacional de Salud y a la población en general información básica sobre la familia de los coronavirus, las infecciones que causan y lo más reciente en cuanto al desarrollo de este patógeno: casos confirmados, muertes asociadas y países afectados.
Facilita el acceso directo a la información originada desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba, que incluye estrategias e indicaciones, documentos normativos y recursos especializados de información.
La apk pone a la mano de los usuarios publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y medios de comunicación, nacionales e internacionales, referentes al tema.
En la sección de Actualidad se podrá acceder al boletín Al Día y a la sección de actualidad del sitio Infecciones por coronavirus, de la red de portales temáticos de Infomed, en la que se sigue, paso a paso, todo lo que acontece en cuanto al COVID-19.
También están disponibles documentos concernientes a la vigilancia: alertas y actualizaciones epidemiológicas, preparación y respuesta a emergencias causadas por brotes epidémicos, entre otros.
COVID-19-InfoCU compendia recursos en red que abordan la temática en Infomed y otros sitios relacionados.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia adoptada por Cuba para la vigilancia y control de la enfermedad y responde al llamado de la OMS a proporcionar información personalizada y confiable sobre el brote, originado en la ciudad China de Wuhan el 31 de diciembre del pasado año.
En una sesión informativa este 26 de febrero, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que «estamos en una pelea que se puede ganar si hacemos lo correcto. Todos los países deben estar preparados para detectar casos de manera temprana, aislar pacientes, rastrear contactos, brindar atención clínica de calidad, prevenir brotes hospitalarios y prevenir la transmisión comunitaria».
- Descargar la aplicación desde ApkLis.
- Descargar la aplicación desde Infomed (sólo para usuarios de la red de salud de Cuba).


(Tomado de Cubadebate)
COMENTAR
Alina Veloz Perez dijo:
1
28 de febrero de 2020
13:14:12
Julio Alberto González morera Respondió:
25 de marzo de 2020
18:28:28
Yanelis dijo:
2
28 de febrero de 2020
13:15:41
Armando Rojas dijo:
3
28 de febrero de 2020
13:16:18
lita dijo:
4
28 de febrero de 2020
13:29:17
Javier.gr dijo:
5
28 de febrero de 2020
14:22:25
Yuleimy Fellton Blanco dijo:
6
28 de febrero de 2020
18:17:09
Alfonso dijo:
7
28 de febrero de 2020
18:53:47
Isabel dijo:
8
28 de febrero de 2020
19:42:04
Adrián Luis Montero Mora dijo:
9
28 de febrero de 2020
19:58:45
Grisel dijo:
10
29 de febrero de 2020
22:38:15
Leohern dijo:
11
1 de marzo de 2020
03:06:04
Barbaro Fidel Machin Martinez dijo:
12
1 de marzo de 2020
05:40:21
Maria Mena dijo:
13
4 de marzo de 2020
12:55:27
Yo y muchos como yo. dijo:
14
6 de marzo de 2020
09:46:18
Carmen Fuentes Villalonga dijo:
15
8 de marzo de 2020
20:25:54
Roberto tellechea Pérez dijo:
16
9 de marzo de 2020
08:38:15
kadel bravo dijo:
17
10 de marzo de 2020
02:30:27
Nelson Manzano Peña dijo:
18
16 de marzo de 2020
00:32:02
Lida dijo:
19
17 de marzo de 2020
22:36:50
Wilber Cruz dijo:
20
17 de marzo de 2020
23:38:27
Responder comentario