ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir del trabajo sostenido por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), destinado a la creación de la infraestructura de telecomunicaciones y con la ampliación del servicio de acceso a internet desde los celulares –más de 3,4 millones de cubanos acceden por esta vía–, es posible hablar de un uso masivo de las tecnologías en el país.

Así lo destacó a Granma Wilfredo González Vidal, viceministro primero de las Comunicaciones, al tiempo que resaltó lo imprescindible de desarrollar el Gobierno y Comercio Electrónico como vía para satisfacer las necesidades de la población y la economía.

En el caso del primero, el país se encuentra en la segunda etapa, la de interacción, una de las más complejas por el necesario paso de informatizar hacia lo interno de las organizaciones todos los procesos vinculados o no con la población, en aras de lograr transformaciones digitales, que agilicen y brinden mayor calidad y accesibilidad de los ciudadanos en la vida cotidiana, señaló.

Sobre el Comercio Electrónico, González Vidal comentó que se conciben acciones que propicien dar un salto este año para dinamizar su uso en el país en todas sus formas.

«En estos momentos existen en el país las condiciones para crear una mayor cultura sobre el Comercio y Gobierno electrónico, y se dispone de un grupo de plataformas informáticas básicas que son vitales para brindar los servicios a los ciudadanos y hacerlo de forma segura y sostenible, pues son plataformas de producción nacional», precisó.

Disponer de aplicaciones como Transfermovil, EnZona, DondeHay, Tuenvio, D’Ritmo, HabanaTrans, Apklis, Picta, Todus y muchas otras más, hablan de la fortaleza que tiene el país en expertos en informática, telecomunicaciones y automática, que han desarrollado estas herramientas y que constituyen un elemento esencial de base para el desarrollo se estos servicios y que, además, favorecen la preservación de la cultura y los valores de la nación, agregó el Viceministro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Moro dijo:

1

27 de febrero de 2020

10:05:51


Realmente estoy muy agradecido por el desarrollo de la informatización de la sociedad, todos los días tengo que consultar internet para ver de las ofertas que me proponen proveedores si se corresponde con las necesidades; y así no incrementar ociosos o pérdida de tiempo en devoluciones; pero quería agregar que en el caso del pago de productos en tienda en Holguín persisten muchos post lentos que entorpecen el esfuerzo que hace el país.

maricel dijo:

2

27 de febrero de 2020

10:14:50


Todo es muy bonito pero deben revisarse los mecanismos de interrelacion entre entidades, pague la electricidad por cajero y nunca llegó el dinero a la empresa eléctrica, la oficina de cobro me pide un papel del banco no del cajero y el banco Dice q ellos no hacen ese papel y mientras tuve q volver a pagar la electricidad q a dios gracias estamos en invierno, imaginen si hubiese sido en verano, y mientras sigo llamando por teléfono a ver donde quedó mi dinero, lo q si es seguro es q no vuelvo a pagar la electricidad por cajero, saludos

Néstor Ángel dijo:

3

27 de febrero de 2020

11:19:18


El comercio electrónico es la vía principal para terminar con robos, desvios y no cobros y pagos

Juan dijo:

4

12 de octubre de 2020

18:08:28


He vistos varias noticias e incluso en boca del Presidente de la República, desde hace bastante tiempo sobre la necesidad de poner a funcionar el portal del ciudadano y esto no sucede, hay municipios de la Habana que han hecho algo, pero el de Habana del Este, dicho en buen cubano, por gusto y pa na, es hora de que esto funcione para que muchas cosas que hoy se ponen en las redes sociales vayan directo a donde tiene que ir, elogios y criticas. Gracias