ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El próximo martes 25 de febrero comienza la venta de automóviles de segunda mano en Moneda Libremente Convertible (MLC) manteniendo los mismos mecanismos de pago y monedas aprobadas para la modalidad de compras en MLC, publicó la Corporación Cimex en su sitio web.

Es posible adquirir los vehículos mediante esta modalidad de pago, de manera personal, a través de la Agencia de Autos ubicada en la calle 20 entre 1ra y 3ra, en el municipio de Playa, en la ciudad de La Habana. Este establecimiento constituye la única tienda habilitada Cuba para este servicio.

Paulatinamente, indica Cimex, se ampliará el servicio al resto del país, en correspondencia con la disponibilidad de vehículos y las condiciones de las agencias.

¿EN QUÉ SE EMPLEA EL DINERO RECAUDADO POR LA VENTA DE AUTOS EN CUBA?

La decisión de que los autos que se comercializaban en CUC pasaran, como otros productos, a la venta en MLC, fue anunciada en el programa televisivo Mesa Redonda el pasado 6 de febrero.  

Entonces, el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, dijo que «Si bien esta medida no tendrá un impacto directo en la mayoría del pueblo, sí contribuirá a mejorar el transporte público».

Al respecto, recordó que cuando en 2014 se facilitó la venta de autos de forma liberada, se decidió que parte de ese dinero se destinaría a la mejora del transporte público.

Esos fondos, añadió, se han utilizado, por ejemplo, en la reparación de terminales y estaciones. «Con la actual medida se logrará una utilización más efectiva de esos recursos».

«Los autos particulares siempre han generado mucho debate, porque es una aspiración tener un auto, sobre todo porque el transporte público no satisface la demanda existente.

«Sin embargo, las restricciones financieras y para adquirir combustible, que impone el bloqueo, y las propias insuficiencias nuestras, nos han obligado a concentrarnos en el transporte que mueve a la mayoría del pueblo, como el ferrocarril, los coches de pasajeros (cada uno a un costo de 600 000 dólares)».

Señaló que el tema de los autos tenemos que seguirlo evaluando en el actual contexto.

LOS VEHÍCULOS MANTIENEN EL PRECIO ACTUAL, CON UN DESCUENTO DEL 10 %

Al respecto, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, explicó que los vehículos mantendrán el precio actual, con un descuento del 10 %. Se trata de precios que son fijados por las comercializadoras, es decir, en cuya formación no interviene el Ministerio.

Aseguró que los ingresos que se generen, tal y como ha pasado desde 2014, se reinvertirán en favor de la población. La mayor parte de ese dinero se transfiere a un fondo para la contribución al desarrollo del transporte público.

De acuerdo con la Ministra, se decidió que el 85 % del ingreso por la venta de los autos se destinará a ese fondo. Las comercializadoras lo aportarán de inmediato, al cierre de cada mes. También especificó que esta es una medida dirigida a un sector de la población que tiene ingresos superiores.

Listado oficial de autos disponibles y precios de venta Foto: CIMEX
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ruzzo dijo:

1

22 de febrero de 2020

08:58:23


Quisiera saber sobre las importaciones cómo serían los trámites y precios por favor.

dagobertolm dijo:

2

22 de febrero de 2020

09:20:02


Por ejemplo en Brasil se esta vendiendo nuevo en 25 000 usd Deben revisar los precios ya que son de 2da mano

Frank dijo:

3

22 de febrero de 2020

16:42:09


Hola . Pueden poner más descripción de los autos como año y los kilómetros que tenga el vehículo

Harold dijo:

4

22 de febrero de 2020

18:04:23


Buenas tardes las ideas son buenas pero los precios demasiado inflados para los precios actuales de los mismos vehiculos fuera de cuba. No obstante aplaudo la iniciativa de comprender q los carros privados son un importante alivio a la precaria situacion de nuestro transporte. Gracias.

Julio Méndez Conde dijo:

5

23 de febrero de 2020

08:30:31


Tengo un coche en Canarias y deseo tenerlo en Cuba. Que gestión hacer.

Juan leon rangel Respondió:


3 de octubre de 2020

12:32:28

Tengo un carr en madri que ago para trerlo

norr dijo:

6

23 de febrero de 2020

20:56:31


muy buenos precios para el cubano ,estan por las nubes

vae Respondió:


16 de marzo de 2020

12:49:46

Estos precios no son para los Cubanos mano, son solo para los que tienen familia afuera o reciven grandes cantidades de MLC

Hector Rodriguez Berovides dijo:

7

24 de febrero de 2020

00:14:30


Buenas noches para todos. Ciertamente pienso, con toda sinceridad, que esos precios están de locura, claro que de una locura descabellada. Verdaderamente no tienen ni pie ni cabeza. No creo que para nada estos precios estimulen a nadie a comprarse nada y por ende los objetivos que persigue esta medida jamás se verán cumplidos. No sé que análisis habrán hecho a la hora de establecer estos precios pero pienso que para nada han tenido en cuenta el precio que internacionalmente tienen estas mismas marcas. Teniendo en cuenta además que son precios de segunda mano con unos cuantos kilómetros recorridos donde su costo fue amortizado hace mucho rato dado el uso que han tenido como autos de renta en su inmensa mayoría. Ánimo a CIMEX a revisar estos precios porque la verdad que son exorbitantes, por no calificarlos de otra manera. No creo que tenga que acotar nada más. Gracias a todos.

Yuri Mayea dijo:

8

24 de febrero de 2020

04:04:31


Yo pienso que si dejáramos importar un auto desde el exterior y entregáramos el auto Almendron o un auto que ya no cumpla con los requisitos permitidos para la circulación disminuiríamos el gasto de combustible y la gran polución qué hay a diario en las calles que afecta al medio ambiente, creo que cobrando el derecho de importación, circulación del vehículo y chapa en MLC también podría ser una opción sin dejar de mencionar que el auto que se entregará sustituyendo el nuevo importado se tomará como materia prima que se le venderá a otro país en MLC, es mi criterio, gracias.

Roche dijo:

9

24 de febrero de 2020

04:38:08


Los precios no estan caros sino lo siguiente. Un Peugeot 301, por ejemplo, ni nuevo cuesta 45 000 USD o EURO en ningún, sin contar que hay miles facilidades de pago. Está claro que si la solución del problema del transporte depende de la recaudación que se derive de la venta de los autos pues no hay solución. Por cierto, el mecanismo de topar los precios no es aplicable al CIMEX?

Cida dijo:

10

24 de febrero de 2020

06:49:15


Dios del cielo,a donde se ha visto q un carro usado sabrá de cuantos miles de km rodados vale 40.000 dólares o más, me parece q son valores exorbitantes que no se corresponden con el mercado actual, un carro NUEVO 0km en cualquier país puede valer 20 mil dólares siendo del año. Por favor q así seguro no irán a recaudar ni un centavo. Vamos a ser junstos

Beba dijo:

11

24 de febrero de 2020

06:49:38


1)Una valida respuesta aunque tardía a una necesidad básica de nuestra sociedad 2) los precios simplemente fuera de contexto en todo sentido.Deben ser aproximados al valor real en el mercado internacional 3) Si bien las remesas formarán parte de los dineros que se destinen a estas compras ,no es posible asumir el pago de autos incluso de cero kilometraje ,no sólo en nuestro país si no en países desarrollados , donde las personas incluso poseen cuotas o letras para pagar este tipo de artículos como las casas también.

Rafael Nuñez dijo:

12

24 de febrero de 2020

07:37:55


Me llama la atención en la tabla que el 10% de descuento es sobre el antiguo valor en CUC, entonces no es real dicho descuento pues el CUC se ha devaluado en mas de un 13 %. Si actualmente, por ejemplo un dólar se cotiza en el mercado paralelo en la calle a 1.08 o 1.10 CUC, entonces dicha tabla solo refleja el valor de cambio y no un 10% de descuento de venta, simple aritmética aplicada a la lógica fluctuación del valor del CUC frente a las monedas fuertes o MLC (Moneda Libremente Convertible)

Franco dijo:

13

24 de febrero de 2020

07:39:40


Sería bueno que haora si dejaran importar autos eléctricos a la personas naturales y así ayudar al ahorro de combustible del país déjenos ayudar al ahorro de combustible del país por favor ,ha y un auto electrico haora un 80 % menos de combustible que se utiliza para la generación de energía eléctrica así ahorrariamos una buena cantidad de petróleo al país

Juan Carlos dijo:

14

24 de febrero de 2020

08:06:16


Desconosco qué han tenido en cuenta las llamadas comercializadoras para formar estos precios, pero carecen de lógica vender autos de segunda mano a precios de autos nuevos. Si estos autos fueron retirados de la renta porque expiró su vida útil, según normas y estandares preestablecidos y le sacaron dividendos durante el tiempo que fueron rentados, por qué ponerle precios poco atractivos? El destino del dinero no es apoyar el transporte público?, si no se venden los autos no se recaudará dinero para ese fin.

Lázaro dijo:

15

24 de febrero de 2020

08:09:00


Por qué tienen que publicar esto como noticia. Es un irrespeto. Están dando pie a que la gente hable cualquier barbaridad de cosas.

vae Respondió:


16 de marzo de 2020

13:00:26

Es lo que siempre han hecho y despues intentar callar la boca, Ilogico no

Juan Carlos dijo:

16

24 de febrero de 2020

08:09:42


Otra reflexión sobre este tema es por qué estos autos sacados de la renta no se destinan a las Empresas estatales que cuentan con un parque automotor que da pena, en vez de enviarlos a los llamados desguasaderos y convertirlos en chatarra?

Alberto Velázquez Del Rosario dijo:

17

24 de febrero de 2020

08:20:43


Saludos Poseo un auto que pude adquirir cuando terminé una misión en el exterior y, por suerte, tuve el tino de ir a comprarlo en cuanto tuve la carta en mis manos (de lo contrario me hubiera quedado con ella como “recuerdo”). Solo espero que a estos precios estos autos en oferta estén “impecables”. En la agencia de 20 y 1ra viví la mala experiencia de tener que ir en siete ocasiones a ver si aparecía un auto “decente” que valiera la pena pagar, porque por lo que ofertaban, aquello parecia un “rastro”. Los autos que ofertaban, sí, eran de 2da mano; pero 2das manos de hurto, raterismo, latrocinio… en fin, vandalismo: algunos autos estaban chocados o sin accesorios tan elementales como los limpia parabrisas, indicadores, espejos retrovisores o claxon; otros (la gran mayoría) con rines impropios y en MUY MAL ESTADO: maltratados, deformados, oxidados. Neumáticos también en MUY MAL ESTADO: de diferentes dimensions, torcidos, con chichones, rajados o totalmente lisos, sin bandas de rodadura. El auto que yo escogí -y finalmente compré- procedía de una base de taxis de Villa Clara y yo dudo que quien lo haya conducido hasta allí lo hiciera en las condiciones que estaba, incluso, con el tanque de combustible SECO. Al salir de allí, el ponchero que trabajaba allí me ofrecía cuatro gomas y cuatro rines en buen estado, indicadores y algunas decoraciones que les faltaban a mi carro por "sólo 200 pesitos”.

Lazaro dijo:

18

24 de febrero de 2020

08:22:01


Es importante conocer km recorrido y año de fabricación porque no es lo mismo un carro con mayor km que otra y tenga El mismo precio Serán el mismo precios para el mismo tipo autos?

yon dijo:

19

24 de febrero de 2020

08:24:32


Se puede entender hasta cierto punto qu elos autos sean de segunda mano por temas de presupuesto, etc... Lo que es imposible de entender es que estos autos tenga un precio 3 veces superior y a veces más del precio al cual fue comprado.

david dijo:

20

24 de febrero de 2020

08:45:25


se preguntaran como un cubano de salario 2000 CUP,. que no posea ingresos desde el exterior, podra adquirir uno de estos autos. un cubano que no posea este tipo de remesas, tendra que reencarnar cuatro veces para reunir el dinero necesario para acceder a estos autos. se exige mejorar la dificil situacion del transporte...

vae Respondió:


16 de marzo de 2020

13:03:03

Despierta Cubano, esta no es para ti, no para nosotros.