La ejecución con mayor integralidad y visión de las cinco acciones y 11 tareas comprendidas en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), resalta entre los principales resultados de la labor de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en 2019.
Visto de manera específica, el trabajo desplegado por las instituciones pertenecientes a la AMA durante el pasado año permitió fortalecer los sistemas de alerta temprana, a partir de culminar la primera etapa del programa de modernización de la Red de Radares Meteorológicos (se consiguió restablecer el funcionamiento de los ocho equipos que la conforman), terminar el Atlas Nacional de Cuba 60 Aniversario, el primero en formato digital para multimedia y realizado solo por especialistas cubanos, y elaborar nuevas proyecciones del ascenso medio del nivel del mar para 2050 (29 centímetros) y 2100 (95 cm).
Destacan, además, los aportes en materia de monitoreo, mantenimiento y recuperación de playas arenosas, uso eficiente del agua, rehabilitación y rescate de poblaciones de manglares, básicamente en las provincias de Artemisa y Mayabeque, junto con la confección del Mapa de cambio de la cobertura de los manglares para Cuba de 1956 a 2018 y la evaluación y monitoreo del estado de conservación del complejo manglar-pastos marinos y arrecifes de coral, en las zonas priorizadas de la plataforma cubana.
Igualmente, se actualizó el conocimiento sobre las variaciones y cambios observados en el clima cubano desde finales del siglo xx, y la estimación de nuevos escenarios climáticos hasta fines de la actual centuria, con mayor resolución espacial.
En el transcurso de 2019 fueron iniciados 13 estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos, de los cuales lograron terminarse siete. La relación incluye los titulados Epizootia (enfermedad que reina transitoriamente en una región o localidad y ataca simultáneamente a una gran cantidad de individuos de una o varias especies de animales), en la provincia de Granma; Deslizamiento del terreno en Matanzas; Incendios en áreas rurales de Guantánamo, y Sismo en la ciudad de Holguín.
Como órgano superior de dirección, la AMA también gestionó 87 proyectos de investigación, vinculados principalmente a los Programas Nacionales de Cambio Climático en Cuba: Impacto, Mitigación y Adaptación, Uso Sostenible de los Componentes de la Diversidad Biológica en Cuba, y Meteorología y Desarrollo Sostenible.
Novedoso sistema de pronóstico informativo acerca del arribo de sargazos al litoral
Jardines del rey, Ciego de Ávila.–De muy valioso para el cuidado de las playas en los cayos del norte de la provincia y el litoral de la isla grande catalogan especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), el servicio de alerta temprana que ofrece diariamente el Centro Provincial de Meteorología.
De acuerdo con el máster Oscar Benedico Rodríguez, director del mencionado centro, el sistema consiste en un pronóstico informativo acerca del arribo de sargazos al litoral, información muy valiosa para la limpieza de las playas, en aras de lograr un producto turístico de mayor calidad.
Dicho servicio permite, además, conocer el momento en que podría recalar algún otro tipo de vegetación marina sobre la berma o área de baño, lo que posibilita un mejor empleo y uso de los recursos disponibles para la limpieza, incluidos los medios técnicos si fuera necesario.
La doctora Adianez Taboada Zamora, viceministra del Citma, reiteró que esa alerta metodológica pudiera extenderse al resto del país, con trabajos conjuntos que involucren a otras provincias con estudios similares, entre las que mencionó a Pinar del Río y Holguín.
A finales de agosto de 2019, la «invasión» de sargazos disparó las alarmas en buena parte del Caribe, y también incidió sobre la península de Guanahacabibes, en Pinar del Río. El extremo occidental de Cuba ha venido reportando desde 2015 un incremento significativo de esta alga de color pardo, que ha llegado a provocar en dos oportunidades la muerte masiva de peces.
COMENTAR
Responder comentario