Las Tunas.-«Tenemos que estar conscientes de que la juventud educa, nosotros vamos transitando y creo que vamos bien, y suscribo todas sus intervenciones pues son el reflejo de la preparación que tiene nuestra juventud», así expresó el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, durante la Sesión Plenaria de la Asamblea XI Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas en el balcón del oriente.
El cónclave a nivel de provincia, reunió a 200 delegados de todos los municipios, y constituye el resumen de un proceso que partió desde cada uno de los comités de base del territorio. A esta asamblea, asistieron también Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la organización, y Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido en el territorio.
Durante la fructífera jornada, los presentes intervinieron acerca de temas medulares para el trabajo de la organización de la vanguardia juvenil cubana, y expusieron valiosas experiencias del trabajo desarrollado desde el congreso anterior, y los retos que impulsan a las nuevas generaciones, en su camino como continuadores de la obra de la Revolución.

Al hacer uso de la palabra, la máxima dirigente juvenil expresó que «los jóvenes deben ser consecuentes con lo que pide el país, reafirmar la actitud del militante con su papel vanguardia. Nos une una responsabilidad con el presente, todo lo que seamos capaces de proyectarnos para el futuro debe construirse hoy».
Asimismo puntualizó que «ante el asedio del gobierno de Estados Unidos que pretende la deformación de los valores, nos corresponde asumir nuestro tiempo, nuevos códigos y múltiples presencias en las plataformas digitales, debemos generar un contenido novedoso en defensa del país». Todo ello, apuntó, porque la UJC no es sólo para sus 400 000 militantes, sino para irradiar su protagonismo y contribuir a la formación de los más jóvenes en sentido general.
Como colofón de la jornada, fue presentado el Buró Provincial de la organización, electo por los representantes de la membresía presentes en la cita, con Anier Arnedo Sánchez al frente. Al mismo tiempo, quedaron definidos los objetivos de trabajo para la próxima etapa, y se dieron a conocer los treinta representantes tuneros a la magna cita juvenil que tendrá lugar en abril próximo.
El Partido sigue todos los procesos vitales para la sociedad
Además de su acompañamiento a los jóvenes tuneros en su Asamblea XI Congreso, José Ramón Machado Ventura también cumplimentó en esta provincia un programa de chequeo a la marcha de la zafra azucarera.
Con ese fin visitó los colosos Majibacoa y Antonio Guiteras, en los que dialogó con las autoridades del sector azucarero, junto a los que discutió sin paños tibios y con gran transparencia, los problemas que imponen escollos a la contienda.
El tiempo perdido industrial y sus causas, las demoras causadas por situaciones con el ferrocarril, y el papel de cada quien en el cumplimiento de las tareas que reclama esta vital actividad, fueron aspectos analizados con profundidad.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido, insistió en que cada vez deben ser más las soluciones a nivel local, y menos las exigencias al país, un empeño en el que de seguro contribuirán las nuevas figuras recientemente electas que ahora componen las estructuras de gobierno.
Dedicó parte de su diálogo a explicar en detalle los efectos del recrudecimiento del bloqueo y la necesidad de que los trabajadores y el pueblo en general tengan pleno conocimiento de esa realidad palpable y objetiva, que nos perjudica en todos los ámbitos.
Machado Ventura llamó a eliminar los excesos de optimismo, más bien, insistió en que debemos proponernos las metas con los pies sobre la tierra, con claridad meridiana de las limitaciones y al mismo tiempo, de la causa de cada una de las dificultades.
No obstante, señaló que tampoco debe haber espacio para el conformismo, y que se deben multiplicar los esfuerzos en función de cumplir los planes previstos.
COMENTAR
Responder comentario