ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, destacó, de acuerdo con PL, que los preceptos y aspiraciones de la enseñanza en el país están reflejados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y en la Constitución. Foto: Ismael Batista Ramírez

El Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó ayer la importancia del XII Congreso Internacional  de Educación Superior Universidad 2020, que tiene lugar en esta capital.

«Participamos en la inauguración de Universidad 2020. Un evento que propicia el debate sobre el rol social de la educación superior para defender los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030», aseguró el Presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta en la red social Twitter.

En la jornada de este martes se realizó en el Palacio de Convenciones la apertura del XII Taller Internacional Pedagogía en la Educación Superior y del VIII Taller Internacional de Formación Universitaria de Profesionales de la Educación, entre otros eventos.

Precisamente en esta fecha, al intervenir en Universidad 2020, la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, destacó, de acuerdo con PL, que los preceptos y aspiraciones de la enseñanza en el país están reflejados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y en la Constitución.

Explicó que tales directivas establecen el carácter participativo de la educación y las responsabilidades de la comunidad, los organismos y órganos estatales en su ejecución.

Acerca de los planes de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, manifestó que se trata de un proyecto de nación consensuado, que deviene en guía esencial de la educación, el cual incluye la participación de la familia como pilar esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También en el contexto de este congreso internacional, representantes del Ministerio cubano de Educación Superior y las universidades de La Habana, Central de Las Villas y la de Guantánamo, firmaron una carta de intención con la Universidad Federal del Sur, de Rusia, que dejó inaugurada la Facultad Preparatoria de idioma ruso en esta capital. Esas instituciones participan de ese programa educativo.

También se firmó la renovación del convenio marco entre la Universidad de La Habana y la Universidad Federal del Sur, representadas por sus respectivas rectoras Miriam Nicado e Inna Shevchenko, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

12 de febrero de 2020

02:26:36


Fortalecer la empresa estatal socialista relacionando sus producciones con las cooperativas, con el sector no estatal que tanto apoyo necesita de las autoridades para mantener sus negocios. Agilizar los tramites para aquellos emprendedores que quieran construir empresas pequeñas o de mediano alcance como lo establece nuestra constitución. Todo esto se relaciona con los Parques Tecnológicos, Empresas de Investigación para que tu negocio sea prospero y tengas un asesoramiento de calidad para evitar riesgos, tropiezos, perdidas en las inversiones. Mientras más robusta sea la economía cubana mayor será el presupuesto que se destine a la medicina, el deporte, la cultura, la educación, el transporte, etc.

miguel dijo:

2

12 de febrero de 2020

13:56:11


Saludos,creo que lo basico para que se cumpla ,el rol de la Universidad en el desarrollo sostenible ,en Cuba ,esta en como esta se hace presente sistematiamente en el actuar cotidiano del cubano en su lugar de residencia y no solo en pequeños circulos o lugares donde solo asiste un numerto limitado de personas y tomo como ejemplo los dias de puertas abiertas de la universidad donde se propicia el acceso masivo de niños y jovenes para conocer los principios de ciencias exactas ,principalmente.Creo que este tipo de actos de puertas abiertas hay que llevarlos con constancia durante el año al mayor numero de personas posibles y si es necesario crear brigadas que lleven este forma de actuar a los barrios y cuadras de cada municipio para despertar el interes por la ciencia , sus metodos y objeto con participacion popular de los cubanos y en especial de las nuevas generaciones de esta forma trabajariamos mas acertada y objetivamente en la cultura general integral que demanda el futuro y el esfuerzo hecho en educacion en nuestro pais y cumpliriamos con Fidel al garantizar una base social con fuertes conocimientos de Ciencia,como lo pudiera tener por cualquier rama del arte o el conocimiento humano. Miguel