Prevenir y contrarrestar los efectos del Cambio Climático en correspondencia con estudios científicos sobre peligro, vulnerabilidad y riesgos para asentamientos humanos, recursos naturales y económicos son objetivos esenciales del Plan de Estado conocido como Tarea Vida, que desde 2017 se implementa positivamente en la provincia de Holguín con inversiones progresivas a corto, mediano y largo plazo.
Las acciones ambientalistas y multisectoriales son concebidas a partir de los daños e impactos tangibles por la modificación de las condiciones naturales del medio ambiente, y enfocadas a garantizar la sostenibilidad de la agricultura y el turismo, dos importantes pilares del desarrollo de esta región del Norte oriental de Cuba.
Con casi tres años de ejecución la Tarea Vida en Holguín muestra avances en la identificación de las zonas afectadas, evaluación y subsanación de los perjuicios por diferentes eventos meteorológicos extremos y otros fenómenos naturales con devastadoras consecuencias para la actividad humana y el propio equilibrio y protección de la naturaleza.
Algunos efectos del Cambio Climático se aprecian en los crecientes periodos de sequía y transformaciones en patrones de rendimiento de diversos cultivos, en la pérdida de la vegetación costera, la merma del potencial hídrico, el desplazamiento en profundidad de la intrusión marina y penetraciones del mar.
Como región turística Holguín prioriza la rehabilitación de más de 70 playas con procesos de erosión moderada y puntualmente intensa y el saneamiento de las dunas de las playas Pesquero, Yuraguanal, Estero Ciego y Guardalavaca, donde existen prestigiosos balnearios con gran infraestructura hotelera.
Destacado es el trabajo dirigido a la recuperación de las bahías de Banes, Moa y Nipe (esta última la bahía de bolsa mayor de Cuba), y el tratamiento a los residuales derivados principalmente de la industria azucarera con el propósito de disminuir su impacto al medioambiente.
Evalúa, además, el estado actual de los manglares en las costas de los municipios de Rafael Freyre y de Banes, regiones donde se localizan esenciales programas de desarrollo turístico sostenible.
Se han fomentado más de 400 hectáreas de bosques, fundamentalmente en los municipios de Mayarí (303.4), Frank País (95), Gibara (28.6) y Moa (27.2).
Para garantizar la seguridad alimentaria se implementan medidas de mejoramiento del drenaje y disminución de la salinidad de los suelos con el montaje de sistemas de riego eficientes que benefician hasta ahora a alrededor de 600 hectáreas de tierras cultivadas, así como se asegura la disponibilidad y uso eficiente del agua. Holguín adapta las actividades agrícolas con la introducción de variedades de viandas y frijoles resistentes a las altas temperaturas y la sequía.
Desde septiembre de 2017 hasta la actualidad se han ejecutado unas 220 acciones de impacto directo en las áreas priorizadas desde Gibara hasta la península de El Ramón de Antilla; y desde Cayo Saetía hasta la playa Corynthia.
Martha María Mouso Batista, especialista de la Delegación Provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente al frente de la Tarea Vida, precisó que para disminuir el peligro de las inundaciones costeras y preservar la integridad física de los actuales pobladores de esas zonas se trabaja en el reordenamiento urbano de los asentamientos e infraestructuras amenazadas y en la reubicación de más de 40 viviendas amenazadas por este fenómeno en los siete municipios costeros del territorio, que en los últimos años han sido afectados por fuertes huracanes.
Holguín fortalece los sistemas de monitoreo, vigilancia y alerta temprana para enfrentar los cambios climáticos originados por eventos naturales extremos. A través de acciones de capacitación ofrece conocimientos y herramientas para afrontar sus embates, elevar la percepción del riesgo e incrementar la colaboración de la población en su prevención y resarcimiento.
Con casi tres años de ejecución la Tarea Vida en Holguín muestra avances en la identificación de las zonas afectadas, evaluación y subsanación de los perjuicios por diferentes eventos meteorológicos extremos y otros fenómenos naturales con devastadoras consecuencias para la actividad humana y el propio equilibrio y protección de la naturaleza.
(Radio Angulo)
COMENTAR
Responder comentario