A ponerse en la piel de las personas que demandan sus servicios, movilizar el pensamiento creador, y a sistematizar análisis rigurosos de todos los elementos económico-financieros, exhortó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a los directivos y trabajadores del Ministerio de Energía y Minas (Minem), durante el balance de ese organismo sobre el trabajo desarrollado en 2019.
De acuerdo con una reseña publicada en el sitio de la Presidencia, en el encuentro de trabajo, donde también participaron el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez, y el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Omar Ruiz Martín, Díaz-Canel concedió gran relevancia a la batalla diaria en el enfrentamiento a la corrupción y al robo de combustible, al tiempo que insistió en potenciar más las tecnologías de generación eléctrica que no empleen diésel.
El Presidente se refirió a las complejidades del calendario anterior, donde uno de los principales blancos de las medidas contra Cuba implementadas por el Gobierno estadounidense fueron las entidades del Minem y los procesos a los que estas se dedican. A pesar de ello, «todo lo que hemos vivido nos ha consolidado:
reavivamos cosas que no se hacían desde el periodo especial, y además se han convocado sentimientos de arraigo, de defensa y de identidad», valoró el mandatario.
Significó que es necesario en este 2020 mantener las medidas de ahorro que se establecieron para hacer frente a la contingencia energética, pues «ninguna de ellas perjudica ni podemos desecharlas, porque nos aportan y nos hacen crecernos en medio de las complejas situaciones».
La informatización de los diferentes procesos, la innovación que aporte soluciones a problemas, y la comunicación social –entendida no como divulgación– constituyen tres pilares fundamentales a atender por el Ministerio en este nuevo periodo de trabajo.
Y precisamente relacionado con el ámbito de la comunicación, el Presidente detalló uno de los retos que es preciso asumir para transformar estilos de trabajo y lograr metas superiores. Se trata de propiciar ambientes que faciliten la discusión y el debate, donde desde el más humilde trabajador hasta el último directivo tengan la posibilidad de expresar sus ideas con libertad, porque el pensamiento colectivo enriquece la obra.
En esa misma línea, convocó al Ministerio, como organismo rector del tema energético, a proponer alternativas, tecnologías, a brindar ideas en torno al encadenamiento con otros sectores, a ser más activos y buscar siempre los conceptos más avanzados, y a proponer con claridad qué llevar a una estrategia, a un programa o a un plan.
La necesidad de emplear mejor el banco de problemas definido por el organismo fue resaltada en el debate por el primer ministro Manuel Marrero, pues lo catalogó como un instrumento de trabajo vital, en el que deben estar identificados los asuntos que entorpecen el pleno desarrollo de las fuerzas productivas.
Precisamente en ese camino estuvieron las intervenciones durante la jornada, en la cual Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas, convocó a pensar cómo cumplir los planes, cómo exportar más, cómo sustituir producciones que hoy se importan, cómo se puede ofrecer un mejor servicio al pueblo, qué más se puede hacer para ahorrar y cómo potenciar el vínculo con las universidades para avanzar más, precisa el sitio de la Presidencia.
La preparación y atención a la fuerza laboral, especialmente a los jóvenes, y la prioridad que se debe poner a los encadenamientos productivos con la industria nacional fueron algunos de los temas analizados con mayor detenimiento.
Cuba genera el 54 % de su electricidad con fuentes propias, aseguró el director de la Unión Eléctrica, Jorge Armando Cepero, un esfuerzo que debe redoblarse con un mayor empeño en fomentar el uso de las fuentes renovables de energía. A ello se suma además la labor de la Unión Cubapetróleo (Cupet), entidad que pese a las dificultades tiene como objetivo incrementar la producción de crudo en el país, según afirmó Juan Torres, su director.
En el balance también se insistió en realizar los mantenimientos de forma oportuna y con calidad, y ejecutar trabajos de diagnóstico, en las redes eléctricas, para evitar interrupciones, acciones que permitirán, con un mínimo de recursos, brindar garantía en la calidad del servicio.
COMENTAR
Responder comentario