Camagüey.–En el largo camino hacia el cambio de la matriz de consumo energético de Cuba, sobre la base del máximo aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, la venta de calentadores solares de agua para uso doméstico constituye un pequeño, pero sólido paso de avance en ese empeño loable.
La materialización de tal decisión, dirigida también al uso eficiente de la energía, tuvo un primer momento, de manera experimental, en la capital del país, cuando a partir de septiembre del año pasado se aprobó la comercialización de 7 000 equipos en seis unidades habilitadas por la Empresa Copextel.
Una vez validada la prueba inicial y verificada la pertinencia de los mecanismos de venta, asesoramiento, instalación y garantía, desde diciembre de 2019 se extendió el expendio del nuevo producto al resto de las ciudades cabeceras provinciales, a cargo de las divisiones territoriales de la Corporación.
De esta manera, la entidad perteneciente al Grupo de la Industria Electrónica, la Automática y las Comunicaciones se adentró por primera vez en el comercio minorista, después de casi 30 años dedicada a ofrecer una variada gama de productos, servicios ingenieros y soluciones integrales a personas jurídicas.
Reconocida es su experiencia en la introducción y aplicación en el país de líneas tecnológicas de avanzada, relacionadas, entre otras, con la informática, la climatización, la refrigeración, las telecomunicaciones, los equipos electrónicos, la electromecánica y los sistemas de seguridad y protección.
Con similar profesionalidad y calidad, Copextel ha participado igualmente, desde su creación, en todos los programas que Cuba lleva adelante en la búsqueda de la eficiencia y el ahorro energético, sobre la base del empleo creciente de sistemas para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
Tal es el caso de la construcción, de conjunto con la Unión Eléctrica, de más de 60 parques solares fotovoltaicos conectados al Sistema Energético Nacional o la electrificación, a partir de la ubicación de paneles fotovoltaicos, de miles de viviendas campesinas aisladas que carecían de ese servicio.
TECNOLOGÍA EN POS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
«El inicio de la venta de los calentadores solares a la población en moneda nacional se inserta también en la voluntad de ahorro de los portadores energéticos, unido al incremento del bienestar de la familia cubana», explica Alex Rodríguez Gregorich, gerente general de la División Territorial de Copextel en Camagüey.
Se trata del producto cubano marca Rensol, con capacidad para 90 litros de agua, fabricado en la ciudad avileña de Morón en una planta perteneciente a la Empresa de Refrigeración y Calderas, única en el país que se dedica a la elaboración de calentadores solares con el empleo de la tecnología de tubos de vacío.
«El equipo -comenta el directivo-, tiene características técnicas muy prácticas que lo hacen ideal para las viviendas cubanas, pues con una instalación adecuada garantiza 130 litros de agua caliente como promedio en el día en una casa para cuatro personas, es decir, tiene un rendimiento aceptable, especialmente en zonas soleadas».
Probado ya en instalaciones turísticas y en otras entidades económicas y sociales del país, el calentador solar Rensol ha demostrado ventajas respecto a otras tecnologías por su eficiencia, mejor transferencia de calor y vida útil, de contar con el mantenimiento técnico oportuno.
«La aceptación en Camagüey ha sido excelente hasta ahora: comenzamos el 20 de enero y ya se han vendido 39 equipos, mientras otros 81 clientes han solicitado las visitas técnicas, uno de los pasos previos a la instalación del calentador en las viviendas», afirmó el ingeniero Rodríguez Gregorich.
SIEMPRE DE LA MANO DE ESPECIALISTAS
Si bien cualquier persona puede adquirir libremente el equipo, los especialistas de la División Territorial de Copextel en Camagüey recomiendan que se sigan los trámites establecidos para evitar contratiempos durante el proceso de montaje, puesta en marcha y garantía del sistema de agua caliente.
Margie Pérez Calvo, especialista principal del grupo de atención a clientes, precisa que, para ello, el interesado debe comunicarse con la entidad y solicitar una visita técnica a su hogar, con el fin de verificar si existen o no las condiciones para instalar el calentador solar y orientar qué debe hacer para crearlas.
«Entre los requisitos a cumplir para su buen funcionamiento, puntualiza, están disponer de una superficie horizontal expuesta al sol, la resistencia del techo para soportar el peso del equipo, la cercanía de entrada y salida de agua, y que el tanque de abasto se encuentre por encima del termo-tanque del calentador solar».
Según las recomendaciones técnicas, el cliente que decida comprar el equipo tiene hasta 20 días naturales para hacer las modificaciones pertinentes, a cuyo término solicita su instalación por parte del personal de Copextel, quienes cuentan con la experiencia y la calificación requeridas para enfrentar tales menesteres.
Aclara Margie Pérez Calvo que, si el comprador no requiere de los servicios técnicos de la entidad y comete luego algún error en el ensamblaje o comprueba que le resulta imposible montar el calentador, no se aceptará la devolución del equipo y se afectará el tiempo de garantía por concepto de instalación.
MANTENIMIENTO = VIDA ÚTIL
Osleidy Fuentes González, especialista del grupo de aseguramiento, refiere que el precio de venta del calentador solar es de 2 945 pesos (MN), pago que puede realizarse en efectivo o mediante cheque, previa solicitud de un crédito al Banco, a lo que se suman otras erogaciones por la visita técnica y el montaje.
Subraya que el tiempo de garantía es de un año y comienza a correr a partir de la fecha de instalación, por lo que se sumará el tiempo empleado en la preparación de las condiciones y el que transcurra hasta el montaje del calentador, todo lo cual no debe exceder los 40 días naturales.
Nerina Matayoshi Ríos, especialista de comunicación y marketing, insiste, además, en lo imprescindible que resulta, para mantener la eficiencia del equipo, darle un mantenimiento preventivo especializado cada seis meses y cumplir de manera rigurosa las medidas de protección establecidas.
En ese sentido, agrega que al cliente se le informa sobre las dimensiones, el embalaje y las condiciones para trasladar los cuatro bultos que conforman las partes del calentador, por lo que, para evitar el posible deterioro, sobre todo de los tubos de vacío, la transportación no puede realizarse en autos de pequeño porte.
Quienes adquieran el equipo, de acuerdo con la capacidad financiera de cada cual, pronto se percatarán del ahorro evidente de electricidad o de gas licuado en el calentamiento del agua para asumir las actividades hogareñas, otra manera peculiar de contribuir al cambio gradual de la matriz de consumo energético en Cuba.
En contexto
- El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso comenzar la venta en una primera etapa de estos equipos por la provincia de La Habana, para lo cual se aprobó la comercialización de 7 000 unidades solo en la capital.
- Antes del plazo máximo de un año se comenzó a extender la venta al resto del territorio nacional, luego de que a partir de la experiencia de La Habana se conoció el impacto global que ha tenido esta medida en el ahorro energético en la principal urbe de la Isla, y perfeccionado el servicio de venta, instalación y posventa.
- Esta medida no solo permitirá el ahorro de combustible, a partir de lo que se dejaría de generar, sino que tiene repercusión directa en la economía familiar, pues se reducen los costos de electricidad en los hogares.
- Un calentador solar puede ahorrar hasta 40 kwh al mes, solo por concepto de calentamiento de agua y sobre los 30 kwh si se utiliza también esta agua en el precalentamiento de los alimentos. Es decir, que podrían ahorrarse entre 60 y 70 kwh como promedio mensual con el uso de este equipo.
COMENTAR
Yosvel Quevedo Montero dijo:
1
6 de febrero de 2020
08:41:44
Jose Luis Quiroga Soto Respondió:
6 de febrero de 2020
15:19:26
Merida dijo:
2
6 de febrero de 2020
12:23:52
Fermin Respondió:
15 de abril de 2021
05:09:48
Robiel Pavón Rodríguez dijo:
3
7 de febrero de 2020
07:20:56
Yaniel dijo:
4
7 de febrero de 2020
10:39:32
Francisco dijo:
5
27 de julio de 2020
19:42:54
Kiana Lissette Ruiz Martínez dijo:
6
10 de septiembre de 2020
15:02:11
Yanay Fernández González Respondió:
22 de enero de 2021
21:18:52
Pedro dijo:
7
20 de septiembre de 2020
10:06:48
Benito dijo:
8
21 de diciembre de 2020
22:25:18
Rafael dijo:
9
1 de enero de 2021
20:34:58
Rafael dijo:
10
1 de enero de 2021
20:37:09
Yanay Fernández González dijo:
11
20 de enero de 2021
22:39:35
Euclides Ador dijo:
12
26 de enero de 2021
19:59:21
Estrella Barroso de la cruz dijo:
13
17 de abril de 2021
00:36:30
Otto Francisco Muñoz dijo:
14
7 de noviembre de 2021
09:53:17
Luis Carlos Coto dijo:
15
23 de junio de 2022
18:37:44
Responder comentario