Pinar del Río.–«Aunque el Gobierno de Estados Unidos sigue tratando de asfixiarnos, no nos podrá detener». Así lo afirmó el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, durante un recorrido por vegas del municipio pinareño de San Juan y Martínez.
En intercambio con campesinos del territorio, el también integrante del Buró Político del Partido señaló que las presiones de la administración estadounidense para impedir el arribo de combustible al país han creado una «fuerte tensión», pero no nos conformaremos solo con resistir, sino que tenemos que desarrollarnos. De ahí que se mantengan inversiones como las del turismo, la Zona Especial de Desarrollo Mariel o los canales trasvase, que permitirán poner miles de hectáreas bajo riego.

El Vicepresidente cubano elogió el esfuerzo realizado por los vegueros pinareños para llevar adelante la cosecha, a pesar de las severas limitaciones con la disponibilidad de combustible y de algunos insumos. Se interesó por las nuevas cámaras de curación (secado) introducidas en la producción de tabaco Virginia, las cuales funcionan con biomasa, e insistió en completar, en la primera mitad de febrero, la siembra de las 19 700 hectáreas comprometidas para la actual campaña (quedan pendientes unas 3 500).
Acompañado por Julio César Rodríguez Pimentel, primer secretario del Partido en el territorio, y por Rubén Ramos Moreno, gobernador provincial, Valdés Mesa advirtió que es preciso elevar la obtención de capas y continuar mejorando la infraestructura para el beneficio y el almacenamiento.
INVESTIGACIÓN EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO
A fortalecer el vínculo entre las universidades y el sector productivo, así como a continuar la búsqueda de fórmulas que permitan generar mayores ingresos para el propio sustento de las instituciones y del país, llamó Salvador Valdés Mesa durante una visita de trabajo al Parque Científico Tecnológico de La Habana, ubicado en la Universidad de Ciencias Informáticas (uci).
De acuerdo con información de Prensa Latina, en el encuentro el Vicepresidente destacó la iniciativa del parque tecnológico, donde cualquier forma de gestión existente en el país podrá presentar proyectos de investigación-desarrollo-investigación, además de abrirse a la posibilidad de la inversión extranjera.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
Responder comentario