ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

El día más frío de la presente temporada invernal ocurrió este miércoles 22 de enero, al registrarse valores de temperatura máxima notablemente bajos en diferentes localidades de las tres regiones del archipiélago cubano.
La Doctora en Ciencias Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó a Granma que a la una de la tarde la máxima apenas llegaba a los 13,1 grados Celsius en La Piedra, Villa Clara, mientras a esa propia hora el termómetro marcaba 16,2, en Bainoa, 16,4 en Tapaste y Sagüa La Grande, 16,5 en Santiago de las Vegas, 16,8 en la capitalina estación de Casablanca, 17,1 en Bauta, 18,4 en Cienfuegos y Aguada de Pasajeros, y 18,6 en Bahía Honda.
También hubo valores de interés en la zona oriental habitualmente menos expuesta a los significativos descensos de las temperaturas máximas, como fueron los casos de la ciudad de Camaguey, con 20,1 grados, Esmeralda, 20,2, Nuevitas, 20,5, Cayo Coco, 20,6 y Jucarito, 21,3.
Según indicó la especialista, las mínimas más acentuadas se produjeron principalmente en el centro del país entre el final de la madrugada y el amanecer, encabezadas por el reporte de 9,0 en La Piedra, 10,4 en Trinidad y 10,6 en Sagüa La Grande. En la estación meteorológica de Topes de Collantes, localizada en el macizo montañoso de Guamuhaya, a casi 800 metros sobre el nivel del mar, bajó hasta los 6,5 grados Celsius.
Esta situación obedeció básicamente a la influencia de una masa de aire muy frío de origen ártico sobre el territorio nacional.

EL ESTADO DEL TIEMPO EN EL CELULAR

Especialistas del Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila crearon una aplicación mediante la cual se puede recibir toda la información relacionada con el estado del tiempo emitida por el servicio meteorológico nacional.

Como precisó a Granma el máster en Ciencias Oscar Benedico Rodríguez, director de la referida entidad, la aplicación puede ser descargada en una primera etapa a través de la página web www.cmpcav.cu
y de APKalis, desde cualquier teléfono móvil con sistema operativo Androide 4.4 o superior y que tenga acceso a internet, ya sea por datos móviles o redes wifi.

Presentada el pasado 15 de enero en ocasión de celebrarse el Día de la Ciencia Cubana, la aplicación pone a disposición de los usuarios un menú de contenidos que incluye el pronóstico extendido para todo el país en los próximos tres y cinco días, el mapa del tiempo, los pronósticos por provincias, imágenes actualizadas de los satélites y radares meteorológicos,  entre otras facilidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Matheu dijo:

1

22 de enero de 2020

23:49:46


Quiero expresar, que tenemos un Instituto de Meteorología muy eficiente del cual debemos estar orgullosos. Gracias.

Odalis dijo:

2

23 de enero de 2020

11:23:12


Tremendo frío. Acá en el municipio santiaguero de Segundo Frente se dice que alrededor de las 5.30pm de ayer 22/1/2020 la temperatura marcó 21 grados (por sistema de medición de jefe de radioaficionados), y por la noche - madrugada fue mucho más fuerte el frío. Ahora a las 11.15pm del 23/1/2020 todavía se siente tremenda frialdad. Y esto no es costumbre por acá, y si tremenda neblina casi todas las noches y mañanas. Así que a abrigarse bien en todo el país, porque parece el frío va a continuar, pobre los alérgicos, asmáticos y los dolores de huesitos de los mayorcitos y los que vamos detrás. Considero a los habitantes del centro y occidente del país donde los termómetros bajaron de 12 y menos de 10. iAy , madre mía!

Ida dijo:

3

23 de enero de 2020

12:03:16


! A taparse¡, disfrutemos entonces este breve periodo de frío de nuestro cálido invierno

Manolo dijo:

4

24 de enero de 2020

10:43:05


Estoy plenamente de acuerdo con Oscar, sobre nuestros meteorologos, ya solo no contamos con el Master Rubiera, quien es todo un especialista de alto nivel cientifico; existen otros que han ido alcanzando categorias cientificas y por tanto esto tambien categoriza esta Institución. No es menos cierto que nuestras caracteristicas geografica nos obliga a mantener un sistema de alerta temprana a varios eventos meteorologicos que constentemente se forma en nuestra zona geografica y si ha esto le unimos el cambio climatico que ya es un hecho que afecta a todos, tenemos que mantener desarrollado esta actividad cientifica y cada día continuar modernizandola, ya que aunque el costo sea muy elevado, lo compensa la prevención que la misma puede brindar a la economia nacional en ante grandes desastres climatologicos. Por eso considero que de esto se trata "prevenir para evitar males mayores". Felicidades y gracias por sus servicios.