ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con un 99,4% de asistencia de los delegados del país, de los 167 colegios electorales municipales que se constituyeron hoy, concluyó la elección en Cuba de los gobernadores y vicegobernadores, informó en conferencia de prensa Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional.

Luego del cómputo de los votos, se conoció además que fueron electos todos los propuestos para dichos cargos en cada territorio.

De acuerdo con estos datos y como establece la Ley 127 "Ley Electoral" en su artículo 249.1, al alcanzar más de la mitad de los votos válidos emitidos resultaron electos para los cargos de Gobernador y Vicegobernador los siguientes compañeros:
Pinar del Río
Gobernador: Rubén Ramos Moreno
Porciento de votación: 99.44%
Vicegobernador: Niurka Rodríguez Hernández
Porciento de votación: 96.61%
Artemisa
Gobernador: Ricardo Concepción Rodríguez
Porciento de votación: 99.10%
Vicegobernador: Yamina Duarte Duarte
Porciento de votación: 97.59%
La Habana
Gobernador: Reinaldo García Zapata
Porciento de votación: 98.24%
Vicegobernador: Yanet Hernández Pérez
Porciento de votación: 94.95%
Mayabeque
Gobernador: Tamara Valido Benítez
Porciento de votación: 94.73%
Vicegobernador: Manuel Aguiar Lamas
Porciento de votación: 93.67%
Matanzas
Gobernador: Mario Felipe Sabines Lorenzo
Porciento de votación: 98.00%
Vicegobernador: Marieta Caridad Poey Zamora
Porciento de votación: 96.94%
Villa Clara
Gobernador: Alberto López Díaz
Porciento de votación: 98.78%
Vicegobernador: Milaxy Yanet Sánchez Armas
Porciento de votación: 98.47%
Cienfuegos
Gobernador: Alexandre Corona Quintero
Porciento de votación: 99.03%
Vicegobernador: Yolexis Rodríguez Armada
Porciento de votación: 97.86%
Sancti Spiritus
Gobernador: Teresita Romero Rodríguez
Porciento de votación: 95.00%
Vicegobernador: Frank Osbel Cañizares Rodríguez
Porciento de votación: 97.81%
Ciego de Ávila
Gobernador: Tomás Alexis Martín Venegas
Porciento de votación: 99.63%
Vicegobernador: Ania Rosa Francisco Malde
Porciento de votación: 97.25%
Camagüey
Gobernador: Yoseily Góngora López
Porciento de votación: 98.24%
Vicegobernador: Carmen María Hernández Requejo
Porciento de votación: 97.65%
Las Tunas
Gobernador: Jaime Ernesto Chiang Vega
Porciento de votación: 99.85%
Vicegobernador: Yelenys Tornet Menéndez
Porciento de votación: 97.71%
Holguín
Gobernador: Julio César Estupiñán Rodríguez
Porciento de votación: 97.74%
Vicegobernador: Yunia Pérez Hernández
Porciento de votación: 95.81%
Granma
Gobernador: Francisco Alexis Escribano Cruz
Porciento de votación: 95.69%
Vicegobernador: Yanetsy Terry Gutiérrez
Porciento de votación: 99.68%
Santiago de Cuba
Gobernador: Beatriz Johnson Urrutia
Porciento de votación: 99.58%
Vicegobernador: Manuel Falcón Hernández
Porciento de votación: 95.76%
Guantánamo
Gobernador: Emilio Matos Mosqueda
Porciento de votación: 99.83%
Vicegobernador: Alis Azahares Torreblanca
Porciento de votación: 98.81%

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Exaltan calidad del proceso en Matanzas

Matanzas.-Este es un proceso muy organizado desde sus inicios, eso explica entre razones la calidad en la elección este sábado del
gobernador y vicegobernador aquí en el territorio, explicó Odalis García Pérez, diputada encargada del sufragio en el colegio electoral del
municipio de Matanzas.

El ejercicio, concluido poco antes del mediodía en toda la provincia con altísimo por ciento de aprobación en cada caso, estuvo caracterizado por una total normalidad, con el ciento por ciento de la asistencia de los delegados en cada uno de los municipios y la habitual transparencia y
apego a la democracia participativa, subrayó.

En la jornada se le dio lectura a las biografías de las propuestas del Presidente de la República para ocupar tan altos cargos en la provincia,
en las cuales resaltan atributos como la experiencia, condiciones morales y políticas, intransigencia, sensibilidad, compromiso,
creatividad en el desempeño de sus funciones y la cualidad de aglutinar a las nuevas generaciones.

En la elección en Matanzas estuvieron como invitados Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y  Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia.

Para Norlenis Serpa Santos, delegado de la circunscripción 22, en el Consejo Popular Matanzas-Oeste, el proceso fue todo un éxito «y para mí en lo particular un gran privilegio pues en el pasado de Cuba era inimaginable que una gente humilde como yo, hijo de campesinos, pudiera votar por un Gobernador en la provincia, comentó».
Tras ejercer su voto libre, directo y secreto, Margaret Hernández Sherwood, delegada por la circunscripción 75, en el Consejo Popular de
Peñas Altas, reconoció la materialización exitosa de este proceso inédito, el cual cobra mayor importancia «porque  ocurre en momentos en
que el imperialismo yanqui intenta inútilmente de estrangular el ejemplo de la Revolución Cubana».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIENFUEGOS: UN EJERCICIO CABAL DE DEMOCRACIA EN CIENFUEGOS

CIENFUEGOS.- Cuanto se produjo este sábado en las asambleas municipales de Cienfuegos fue una fiesta de democracia popular y socialista que expresa un paso novedoso en nuestra práctica política reciente, en cumplimiento del mandato constitucional.

Los 516 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular de la provincia asistieron a un momento histórico, de renovación, pero sin dejar atrás nuestras esencias, esas que nos distinguen y enorgullecen. Una etapa de continuidad; jamás de ruptura.

La jornada transcurrió alrededor de la provincia de Cienfuegos con organización, disciplina, alto espíritu revolucionario y el compromiso patentizado de los delegados de defender la Revolución desde su importante trinchera de combate.

El resumen de cuánto aconteció en la Perla del Sur pudiera expresarse con esta frase de María Regla Eguízabal Álvarez, delegada de la circunscripción número 10, del Consejo Popular Centro Histórico de Cienfuegos: «Hoy es un día de victoria».

Votaciones Cienfuegos Foto: Julio Martínez Molina

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAMAGÜEY: DELEGADOS DEL PUEBLO ELIGEN A NUEVAS AUTORIDADES PROVINCIALES 

Una fría y pertinaz llovizna mañanera, sobre todo hacia la costa norte de Camagüey, no pudo entorpecer la asistencia de los  delegados de circunscripción y la solemnidad del acto de elección del gobernador y vicegobernador a instancia provincial en los trece colegios electorales municipales abiertos este sábado.
Justo a las nueve de la mañana, Mariano Basulto Pérez, presidente del Consejo Electoral Provincial, confirmaba la presencia del 99 por ciento de los 861 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, prestos a elegir a quienes encabezarán el nuevo Gobierno Provincial y su Consejo, según lo prevé la Constitución de la República de Cuba.
En la ciudad cabecera provincial, cuyo órgano local de gobierno es el mayor del territorio con 160 delegados, la votación transcurrió en el céntrico Teatro Avellaneda, caracterizada por la transparencia, el apego a lo establecido en la Ley Electoral y el respaldo irrestricto a la propuesta presentada por el presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez. 

Votaciones Camaguey Foto: Miguel Febles Hernández

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOLGUÍN: PARTICIPÓ EL 99,13 % DE LOS DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES DEL PODER POPULAR.

HOLGUÍN. Transparencia y convicción de seguir la senda del perfeccionamiento de la democracia identificaron la elección del Gobernador y vicegobernador provinciales, proceso en el que en esta provincia votó el 99,13 % de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Así fue constatado en el municipio de Holguín durante el momento en que Julio César Estupiñán Rodríguez y Dunia Pérez Hernández, propuestos, respectivamente, por el Presidente de la República de Cuba para el cargo de Gobernador y Vicegobernadora, fueron presentados por el diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular George Batista Pérez, a quien el Consejo de Estado designó para realizar ese paso.

La votación transcurrió de acuerdo a lo estipulado, y aunque en los comicios cubanos es tradicional que el cuidado de las urnas se encargue a pioneros la presencia de pioneros, no dejó de ser esta una ocasión emotiva cuando niñas y niños confirmaron a viva voz el voto ejercido por cada delegado.

En tan solemne momento, igual que durante el escrutinio de las boletas, estuvieron presentes varios supervisores, en su mayoría jóvenes que cursan en la universidad la carrera de Derecho.

Votaciones en Holguín Foto: Germán Veloz Placencia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANCTI SPÍRITUS: ELECCIÓN DE GOBERNADORES ES TAMBIÉN MANDATO CONSTITUCIONAL
 
SANCTI SPÍRITUS.- Como una fortaleza de nuestro sistema democrático fue calificada aquí la elección realizada este sábado para gobernadores y vicegobernadores, un acto que se corresponde con los preceptos establecidos en la nueva Constitución aprobada en 2019 y con la posterior Ley Electoral.

SANCTI SPÍRITUS Foto:


Fuentes del Consejo Electoral Provincial confirmaron a Granma la abrumadora asistencia de los 646 delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, que ejercieron el sufragio mediante el voto libre, igual, directo y secreto tras ser presentada las candidaturas por los diputados designados a tales efectos.
Los delegados conocían de antemano las respectivas biografías de los candidatos a gobernador y vicegobernador, que en el caso específico de esta provincia la integraban compañeros con una extensa hoja de servicios en el Poder Popular y en otras tareas de dirección.
La elección de los gobernadores y  vicegobernadores, que tomarán posesión de sus cargos el próximo 8 de febrero, sucede al cese de funciones de las Asambleas Provinciales, ocurrido en todo el país el pasado sábado 11 de enero y se corresponde con la intención expresa de contribuir al perfeccionamiento de los órganos de gobierno en el país.

SANCTI SPÍRITUS: ELECCIÓN DE GOBERNADORES ES TAMBIÉN MANDATO CONSTITUCIONAL SANCTI SPÍRITUS Foto:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS TUNAS: YA HAN EJERCIDO SU DERECHO AL VOTO EN EL BALCÓN DEL ORIENTE LOS 662 DELEGADOS

A esta hora ya han ejercido su derecho al voto en el balcón del Oriente los 662 delegados previstos a representar al pueblo en el día de hoy, en la elección del Gobernador y Vicegobernador de esta provincia.
Ocho colegios fueron habilitados en este territorio coincidiendo con la cantidad de municipios y Asambleas Municipales.

De acuerdo con Eremis Marilyn Tamayo Pérez, vicepresidenta del Consejo Electoral Provincial, la jornada va transcurriendo de acuerdo con lo previsto y a las nueve de la mañana, se desarrollaron los actos de apertura, presididos por los diputados designados por el Consejo de Estado y los Presidentes de los Consejos Electorales en cada una de las localidades tuneras.
Tamayo Pérez dijo además que ya se concluyó también el escrutinio y que cada uno de los pasos se ha llevado a cabo  con  la transparencia de la democracia cubana.
Esta elección, que responde a una de las disposiciones transitorias de la Constitución, ha tenido como respaldo el conocimiento por parte de los delegados de su papel protagónico para el cumplimiento de tan importante misión y su estudio de las biografías de los compañeros propuestos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAYABEQUE: ESTE PROCESO SE REALIZÓ DE MANERA DEMOCRÁTICA Y TRASPARENTE

San José de las Lajas, cuidad capital, efectuó las elecciones de Gobernador y Vicegobernador provincial, por los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Este proceso se realizó de manera democrática y trasparente. Estuvo presidido por miembros de dicho órgano legislativo y el Consejo Electoral. “Hoy cumplimos lo establecido en la Constitución de la República de Cuba”, comentó el diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Aramís Padilla.
“Es una forma de gobierno para los tiempos que se viven. Los diputados realizamos un debate con mucha profundidad de análisis. Es lo más democrático que he visto como cubano y campesino”, agregó Padilla.

El Centro Nacional de Biopreparados, ubicado en el municipio de Bejucal, es la sede escogida,  en esa localidad, para las elecciones del gobernador y vicegobernador de Mayabeque.


Según la delegada de la circunscripción 26 de esa municipalidad, Yamilka Posada Álvarez, este proceso reviste gran importancia para el futuro ya que una vez terminado el proceso se extinguen las Asambleas Provinciales y se crea una forma de gobierno compuesta por el gobernador provincial, además de los presidentes y vicepresidentes de asambleas municipales y los intendentes de cada municipio.
La también Diputada  a la Asamblea Nacional, destacó el estrecho vínculo que existirá entre el gobernador, el presidente y el intendente del municipio lo que facilitará la autonomía municipal lo que se traduce en una mayor influencia sobre los recursos de la localidad.
Con esto se da cumplimiento a la sexta disposición de la Asamblea Nacional que no es más que la elección por parte de los delegados municipales, al gobernador de la provincia, la persona que nos va a representar a nivel de país, pues este rinde cuenta de sus funciones ante el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIEGO DE ÁVILA: UN PROCESO DE ALTÍSIMO CONTENIDO DEMOCRÁTICO

Ciego de Ávila.- Un acto democrático y de trascendencia histórica tuvo lugar en el Teatro Principal de esta ciudad, cuando los delegados a las Asamblea Municipal en el municipio cabecera eligieron al gobernador y vicegobernadora de la provincia.

Aunque todos estaban convocados para las 9:00 de la mañana, reportes telefónicos desde los 10 municipios dieron cuenta que desde horas tempranas comenzaron a llegar los delegados a los lugares indicados, para elegir a los que serán los máximos entes ejecutivos y administrativos en la provincia.

Momentos después de la votación, Edelso Pérez Fleita, miembro del equipo supervisor del Consejo Electoral Provincial,  en un aparte con Granma significó que en términos de elecciones la actual tiene un vínculo más directo con el pueblo si se le comprara con cualquier otra precedente.

Votación en Ciego de Ávila Foto: Ortelio González Martínez

«Es un proceso de altísimo contenido democrático —comentó—, porque la verdadera democracia se defiende desde la base; además, porque participan todos los delegados a ese nivel, que son los que están más directamente vinculados con la población en el proceso de rendición de cuentas, el que le abre las puertas de su hogar, el que escucha a los electores, la célula básica de la democracia socialista cubana».

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PINAR DEL RÍO ELIGE A SU GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR

PINAR DEL RÍO.—En urnas custodiadas por pioneros, siguiendo una tradición llena de simbolismo de la Cuba revolucionaria, que expresa la transparencia de sus procesos eleccionarios, más de 880 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, depositaron su voto por el gobernador y vicegobernador provincial de Pinar del Río.
Convencidos de la solemnidad del acontecimiento, y de estar asistiendo a una jornada histórica para el territorio y el país, los integrantes de esos órganos locales, en nombre del pueblo, asumieron esta alta responsabilidad, tras haber analizado con anterioridad las biografías de las personas propuestas por el Presidente de la República.

Votación en Pinar del Río Foto: Ronald Suárez Rivas


Constituidas en colegios electorales, las 11 Asambleas Municipales del Poder Popular de Vueltabajo, dieron de esta manera una demostración de civismo, democracia y compromiso con la Patria, y con los más de 580 000 pinareños a los cuales representan.

Votación en Pinar del Río Foto: Ronald Suárez Rivas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HABANA: DESTACAN LA TRASCENDENCIA POLÍTICA DE ESTA ELECCIÓN

La Asamblea Municipal del Poder Popular en el capitalino Marianao se reunió este sábado para, mediante voto secreto, elegir al Gobernador y Vicegobernador de La Habana, quienes tienen la misión fundamental del desarrollo económico y social de su territorio, conforme a los objetivos generales del país.
La instancia contó con una presencia de 66 de los 67 delegados que la conforman y, en el caso de la persona faltante, ausente por causa justificada, ejercerá la votación en su casa por solicitud propia.
Danhiz Díaz Pereira, diputado designado por el Consejo de Estado para presentar las propuestas de Gobernador y Vicegobernador, destacó la trascendencia política de esta elección por su expresión ampliamente democrática, donde los delegados se reúnen por derecho propio constituidos en colegio electoral para, de conjunto con el resto de los delegados de los demás municipios de La Habana, elegir mediante el voto libre, igual directo y secreto ambos cargos.
A cada Consejo Electoral Municipal le corresponde hacer el escrutinio de los votos y trasladar de inmediato esos resultados al Consejo Electoral Provincial, quien realiza el cómputo final de la votación de los delegados de cada uno de los municipios de la provincia, así como válida y declara elegidos al Gobernador y Vicegobernador a los que alcancen más de la mitad de los votos válidos emitidos.

Asamblea Municipal de Marianao se reúne para proceder a la votación para elegir el gobernador y vicegobernador provincial Foto: Susana Antón

Luego del escrutinio de los votos, la Asamblea Municipal del Poder Popular en Marianao dio a conocer los resultados en esta instancia, validados por la vocal del Consejo Provincial. De los 67 presentes, ejercieron el 100% de derecho al voto, resultando todas las boletas válidas.
Los delegados de Marianao votaron para Gobernador de La Habana, obteniendo 66 votos para el 98.5%, por Reinaldo García Zapata, mientras que para la Vicegobernadora, con 60 votos y  para el 89.5% del total de boletas válidas, votaron por Yanet Hernández Pérez.

EN PLAZA DE LA REVOLUCIÓN: CORAZÓN HABANERO

 Cien delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular en Plaza de la Revolución,  en La Habana,  realizan hoy como en todos Los territorios del país, el acto de votación para elegir al gobernador y vicegobernador de la provincial, de acuerdo con las disposiciones de la Constitución de la República de Cuba.
En el escutrinio fueron contados noventa votos válidos a favor de ambas propuestas,  seis votaron por el gobernador y  tres por la vicegobernadora.
Los resultados serán trasladados al Consejo Electoral Provincial,  que realiza el cómputo final y declara elegidos ambos cargos.

Ochenta de los delegados en La Habana Vieja dieron su voto secreto, libre y directo, para un 96,02 % a favor del gobernador y un 92,4 en el caso de la vicegobernadora.

BOYEROS ELIGE A GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR DE LA CAPITAL

En una auténtica manifestación de democracia socialista, el municipio de Boyeros acogió esta mañana los sufragios con vistas a elegir al Gobernador y Vicegobernador de la capital, de acuerdo a lo convenido en el artículo 240 de la Ley Electoral de la República de Cuba.
El acto, desarrollado en el teatro del Grupo Empresarial Lafiofam, contó en su orden del día, con la presentación y lectura de las biografías de los candidatos, Reinaldo García Zapata, actual presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana, y Yanet Hernández Pérez, directora general de gestión y relaciones estratégicas del Ministerio de Educación.
Irma Barrera Eriza, presidenta del Consejo electoral municipal, realizó las precisiones para la votación, y les recordó a los delegados que el voto sería secreto y que las boletas se depositarían en urnas selladas, bajo la custodia de pioneros de la localidad. Al finalizar el ejercicio, los datos se contaron y seleccionaron de forma pública, lo que le confirió al proceso una transparencia absoluta.
De los 96 delegados del municipio, ejercieron su derecho al voto 95, lo que representa el 98,9 % del total, y no hubo boletas anuladas; luego de contabilizar los resultados, se dio a conocer que los dos candidatos obtuvieron 84 puntos por voto unido, aunque García Zapata obtuvo 11 votos selectivos, para un 100 %. Como Vicegobernadora, Hernández Pérez concluyó con el 88,4 % de los votos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Votaciones en Los Palacios, Pinar del Río Foto: Tomada de Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VILLA CLARA: AUN BAJO LLUVIA, ASISTEN LOS DELEGADOS A VOTAR

Desde Manicaragua, Villa Clara, Minoska Cadalso Navarro informa en su perfil en la red social Twitter que aunque en esa zona llueve, no ha sido impedimento para que el 100 por ciento de los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) hayan bajado de las montañas para ejercer su derecho al voto.
Andrés Castro Alegría, diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular, publicó en redes  sociales que en Placetas, todo está  listo para desarrollar la elección de gobernadores y vicegobernadores.

Para Gobernador, el Presidente del país propuso al compañero Alberto López Díaz, con amplia trayectoria y actual presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, para Vicegobernadora a Milaxy Yanet Sánchez Armas, quien se desempeña como vicepresidente provincial del Órgano de la Administración.

Leídas las respectivas biografías, el presidente del Consejo Electoral explicó el proceso y se procede al acto sagrado de la votación. Están presentes 122 de los 123 delegados.

Las nuevas figuras gubernamentales forman parte del perfeccionamiento de la democracia socialista cubana, y una vez electos, deberán asumir sus respectivos cargos el día 8 de febrero, momento en el cual cesará sus funciones la Asamblea Provincial del Poder Popular, que el pasado sábado 11 de enero celebró en el teatro La Caridad su última sesión solemne.

Delegados se reúnen para votar en Manicaragua Foto: Tomada de Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Delegados votan en Holguín Foto: Tomada de Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SANTIAGO DE CUBA: PRIMERA VEZ QUE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES SE CONSTITUYEN EN COLEGIOS ELECTORALES

 

 SANTIAGO DE CUBA.-Desde Baire hasta Yerba de Guinea, el territorio santiaguero amaneció este 18 de enero con sus banderas cubanas desplegadas, para acoger la histórica jornada que en fortalecimiento del mandato del pueblo vivirían los nueve municipios con la elección del gobernador y vicegobernador de la provincia.

  Semejante acto de genuina democracia y dignidad patriótica, correspondió por ese derecho propio que al elegirlos les otorgara el pueblo, a los 1202 delegados agrupados en las respectivas asambleas municipales del Poder Popular, convertidas en colegios electorales para esta ocasión fijada en la Carta Magna de la nación.

   Cerrado aplausos en reconocimiento a los elegidos, y vivas a Fidel, a Raúl, Díaz-Canel y a la Revolución, cerraron las sesiones que en el municipio de Santiago de Cuba fuera presenciada por el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, quien felicitó tanto a electos como a electores por este día de victoria.

Votaciones en Santiago de Cuba Foto: Tomada de Twitter




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GUANTÁNAMO: LOS 600 DELEGADOS SE CONSTITUYEN EN 10 COLEGIOS ELECTORALES

Guantánamo. — Rigor, transparencia y agilidad caracterizaron la jornada electoral de este sábado aquí, cuando, por derecho propio, y conforme a la Ley 127, las Asambleas Municipales del Poder Popular en el territorio se constituyeron en colegios electorales, para elegir, mediante el voto libre, secreto y directo, al Gobernador y Vicegobernador provincial.
     Las votaciones comenzaron de manera simultánea a las nueve de la mañana, una vez que los delegados escucharon la fundamentación de las propuestas enviadas por el Presidente de la República, para ocupar los cargos de Gobernador y Vicegobernador en esta provincia.
     El estudio de las biografías de los propuestos para dichos cargos, por parte de los 600 delegados a las Asambleas Municipales del poder Popular, formó parte de la preparación previa de quienes ejercieron el voto en Guantánamo.

Cuba elige gobernadores y vicegobernadores provinciales Foto: Ariel Cecilio Lemus




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESIDENTE DE CUBA, MIGUEL DÍAZ-CANEL, LLAMA A LA ELECCIÓN DE LOS GOBERNADORES Y VICEGOBERNADORES
La jornada se realiza en cada una de las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular a las 09:00 hora local para escoger los candidatos propuestos por el mandatario de la isla.

Díaz-Canel acompañó la información del periódico Granma con una gráfica en la que aparece la bandera cubana y una boleta en la que aparecen las palabras méritos, virtudes y dignidad.

Luego de un intenso programa organizativo y de aseguramiento, se ultimaron los detalles en el país para la realización exitosa, este 18 de enero, de la elección de las autoridades, aseguró Tomás Amarán, vicepresidente del Consejo Electoral Nacional (CEN).

Cuba elige gobernadores y vicegobernadores provinciales Foto: Ariel Cecilio Lemus

Amarán añadió que los municipios y provincias disponen de los recursos y materiales necesarios, que incluyen la cartilla electoral aprobada para este ejercicio eleccionario novedoso, las reglas complementarias y los folletos, documentos todos que contribuyen a garantizar la transparencia y confiabilidad de las votaciones.
Las biografías de los propuestos, dijo, se entregaron a los delegados, tal como dispone la ley electoral, y las boletas, diseñadas por el CEN, se encuentran en los consejos electorales municipales.

El árbitro dijo que además se capacitaron unas tres mil autoridades electorales, que en los niveles provincial y municipal intervendrán en la jornada.

Esta será la primera ocasión en la que los delegados municipales escojan a los gobernadores y vicegobernadores, tal como establece la Constitución de la República, aprobada en abril del año pasado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:00 a.m. Este sábado, 18 de enero, tienen lugar en Cuba las elecciones de los gobernadores y vicegobernadores provinciales por los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.

Los más de 12 mil delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se constituirán hoy en colegios electorales en sus demarcaciones para elegir a los gobernadores y vicegobernadores de sus respectivas provincias.

Cuba elige gobernadores y vicegobernadores provinciales Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

18 de enero de 2020

09:40:54


Tengo una duda, si todavía no se ha promulgado la Ley de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular, como funcionarán dichos entes mientras la norma no se aprobada, creo que existe un vacío legislativo ya que tendremos Gobernadores y una nueva forma de gestión pero no sabemos como van a funcionar a partir de ahora hasta la entrada en vigencia de la norma reguladora.

Luis Mario dijo:

2

18 de enero de 2020

11:57:04


Los profesores de la Secundaria Básica 30 de noviembre del Municipio de Guisa, apoyamos las elecciones de los Gobernadores y Vice Gobernadores de todo el país...y le decimos al mundo que la educación cubana seguirá adelante gracias a nuestra Revolución...

yesenia lopez de aragon dijo:

3

18 de enero de 2020

20:32:42


Esta elecciones si uqe han estado renidas de verdad. Pero han silo elegigos los mejores.