ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente compartió con alumnos y profesores de la Escuela Profesional de Arte de Las Tunas y se interesó por los recursos con los que cuenta hoy el centro para el cumplimiento de su función social. Foto: Estudios Revolución

Las Tunas.–La enseñanza artística constituye sin duda uno de los logros de la Revolución Cubana, y uno de los tesoros que merece ser preservado, motivo por el cual, como parte de su visita a este territorio, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió con estudiantes y profesores de la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé.

La directora del centro, Nurys Cantallops, le explicó a los presentes que la enseñanza artística en Las Tunas tiene ya 45 años, aunque las instalaciones actuales de la escuela celebran su aniversario 30.

La EPA de este territorio cuenta en la actualidad con una matrícula de 333 estudiantes de varias provincias orientales, en las especialidades de música, danza y más recientemente acoge también a los estudiantes de la Escuela Nacional de Clown.

Durante su estancia en la institución, Díaz-Canel se interesó por los recursos con los que cuenta hoy el centro para el cumplimiento de su función social. Al mismo tiempo, quiso conocer ­cuáles son las principales limitantes para el desarrollo del proceso docente-educativo. Además, recorrió algunas de las aulas, parte de la beca y los laboratorios de computación.

La Escuela Profesional de Arte ­tunera fue la de mejores resultados en el oriente cubano en los pases de nivel del pasado año, y acoge ambos, tanto el elemental como el medio.

Durante su diálogo con la directora del centro, el Jefe de Estado cubano recordó la importancia de la superación del claustro para una enseñanza de mejor calidad y preguntó acerca de la labor comunitaria y los resultados en ese sentido.

Como muestra del trabajo que allí se desarrolla observó la presentación de estudiantes y profesores de cada una de las especialidades.

Antes de despedirse recibió un reconocimiento de los estudiantes y profesores, felicitó a todos por el trabajo que realizan y por el esfuerzo diario en medio de las tensiones que enfrenta el país, y firmó el libro de visitantes.

El Presidente cubano estuvo acompañado en este espacio por Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, y Alpidio Alonso, ministro de Cultura.

Sin duda es esta una muestra de la importancia que concede la sociedad cubana a la formación de las nuevas generaciones, y la cultura forma parte de ese empeño como valor indispensable de la nacionalidad cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

17 de enero de 2020

07:09:56


El presidente "puesto a dedo" observo rostros que muestran una sonrisa impuesta como de adorno, miradas desesperanzadas y cuerpos flacos, que contrastan con su pansa cervecera y su cachetes rollizos. Este hombre esta por encima de las 250 libras, si no lo detienen, explota.

ALBERTO CANTALLOPS dijo:

2

17 de enero de 2020

07:13:11


Solo quiero que quiten el bloqueo y que dejen trabajar a nuestro presidente DIAS CANEL. Y nuestro presidente hará DE CUBA la Suiza de América.nuestro pueblo no pasará MÁS TRABAJO y LA REVOLUCIO.n será más exitosa del mundo.viva EL LEGADO de NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.MI UNICO DIOS.

cirilo dijo:

3

17 de enero de 2020

08:04:33


Felicidades presidente en el año 2020, les deseo muchos éxitos a todos los miembros del gobierno en su gestión gubernamental. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

g dijo:

4

17 de enero de 2020

08:51:23


Q falta hace q Díaz- Canel ! se de una vuelta por Ciego, no entiendo q se pare la carga de azúcar de exportación por falta de combustible cdo es prioridad número uno, que no se priorice la logística del abastecimiento de la producción de alimento para la población y para el MINAZ para trabajadores que están en los centrales y en los campos, que no se priorice el funcionamiento de los centros de producción de alimento, en la provincia se debe dar ma satención a estos aspectos y la dirección de cada empresa productora debe ponerse en su plan de inversiones el uso de energias renovables en los centros porcinos y miniindustrias como paneles solares , molinos de viento leí q Urugual el 98 % es energia renovable q bueno si nuestro pais se proyecta así.