ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), dio a conocer los resultados científicos destacados del 2019 desarrollados por un grupo de instituciones que integran esa entidad, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Como precisó a Granma la especialista Marta Contreras Izquierdo, coordinadora de la Red de Comunicadores Nucleares de Cuba, los referidos aportes brindan soluciones efectivas en diversos sectores de la vida económica y social del país, entre ellos la salud pública, agricultura, medio ambiente y energías renovables, además de generar nuevos conocimientos y contribuir a los estudios vinculados con las nanociencias y las nanotecnologías.

Aparecen en la lista la obtención de Nanoestructuras de carbono por descarga de arco sumergida y sus propiedades energéticas y estructurales bajo irradiación, Aplicación del análisis de riesgo a las prácticas médicas con radiaciones ionizantes (terapéutica y diagnóstico) para la optimización de su seguridad y calidad, Asimilación y desarrollo de una tecnología para el secado del arroz,utilizando la cáscara como combustible,Caracterización físico química de residuales sólidos porcinos y Efecto estimulante de los rayos X y un análogo brasinoesteroides en tomate (aumenta la tolerancia a la salinidad en ese cultivo con un incremento en el rendimiento agrícola).

También sobresalen los trabajos titulados Diseño, control y aplicaciones de las fuentes de energía renovables y las redes inteligentes, Investigaciones para la reducción del riesgo de desastres y la actualización de la norma cubana de diseño sismo resistente, Medición del flujo sanguíneo por el método del tiempo de tránsito ultrasónico en implantes coronarios y Generalización de las prestaciones del láser de baja potencia con la introducción del equipo Fisser-21 en los servicios de estomatología y de medicina natural y tradicional. Los tres últimos están propuestos a Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2019.  

Según notificó Contreras Izquierdo, los autores principales de estas investigaciones serán distinguidos el venidero viernes 17 de enero, en el Hotel Nacional de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.