
Bayamo.–A pesar de las limitaciones sensibles que el recrudecimiento del bloqueo estadounidense provocó sobre el sector eléctrico cubano en 2019, la empresa del ramo en la provincia oriental de Granma consiguió resultados de alto impacto tanto en la calidad de sus servicios a la población y clientes estatales, como en la gestión organizacional en materia de eficiencia, ingresos, inversiones y seguridad laboral.
La electrificación de nuevos asentamientos y casas aisladas, acciones de mejoras en las redes, el aprovechamiento óptimo de sus parques fotovoltaicos y la modernización y ampliación de las prestaciones comerciales, sumaron entre los logros que, unidos a la no ocurrencia de accidentes mortales entre sus obreros, la consecución del más bajo
porciento de pérdidas eléctricas en el país y la recaudación –única provincia– del 100 % de los cobros de servicios, avalaron la selección de este territorio como sede nacional de este 14 de enero, Día del Trabajador Eléctrico.
Yolaine Ramírez, directora de la Empresa Eléctrica de Granma, explicó a la prensa que en beneficio directo de la población se realizaron más de 130 acciones de mejoras que aumentaron capacidades en bancos de transformadores de barrios en crecimiento, alumbraron la cotidianidad de más de 350 familias con la electrificación de siete comunidades de Bayamo, Río Cauto y Cauto Cristo, y resolvieron unos 400 planteamientos realizados ante los delegados de base del Poder Popular.
Juan Carlos Pérez, director comercial, destacó el salto significativo en materia de cobro de la factura doméstica por vías electrónicas, la instalación del servicio eléctrico a más de 1 800 nuevos clientes y la respuesta a la casi totalidad de solicitudes para variar de lugar el metrocontador (1 236) o cambiar el voltaje (3 075).
En el año recién concluido se completó la colocación de paneles solares para la iluminación y servicios básicos en las más de 2 700 viviendas aisladas en zonas de difícil acceso, y el funcionamiento óptimo de los seis parques fotovoltaicos existentes aportó los mayores niveles de generación por esta fuente en toda la nación.
Róger Pérez, director de Energías renovables, detalló que con la potencia de 18,7 megawatts instalada en tales parques, la provincia aportó al sistema nacional 31 120 megawatts hora, de un plan de más de 28 000, con lo cual ahorró al país el consumo de cerca de 8 000 toneladas de combustibles, la erogación de 5,8 millones de dólares y evitó la emisión a la atmósfera de más de 26 000 toneladas de gases contaminantes.
La directora general de la Empresa Eléctrica de Granma, Yolaine Ramírez, resaltó, además, la terminación de más de 70 obras –superior al plan de inversiones previsto–, así como el inicio y continuación de otras que en 2020 impactarán fundamentalmente en la atención a los clientes y en el manejo de las cargas.
COMENTAR
Eduardo dijo:
1
14 de enero de 2020
11:09:36
Benitez dijo:
2
14 de enero de 2020
12:07:04
Responder comentario