A cuarenta años de su desaparición física, el pueblo de Cuba rindió homenaje este sábado, en la necrópolis de Colón, a la heroína de la sierra y el llano, Celia Sánchez Manduley; una ofrenda floral encabezó el peregrinaje desde la capilla del camposanto hasta el panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, hasta donde llegó la precesión para colocarle flores y honrar su memoria.
Eugenio Suárez Pérez, director de la Oficina de Asuntos Históricos, fundada por la propia Celia, rememoró algunos de los pasajes más significativos de la vida de la heroína, entre los que destacó la formación, a su cargo, de los primeros grupos conspirativos en la costa de Guacanayabo; su inserción en las filas del Movimiento 26 de Julio y, luego, su activa participación del lado de Fidel y los barbudos, entonces encargada de la recaudación de pertrechos para el Ejército Rebelde. Asimismo, se refirió a su legado luego del triunfo revolucionario el primero de enero de 1959, cuando desempeñó varias funciones en la máxima dirección del país.
«Celia está en el Palacio de las Convenciones, en el Parque Lenin y la escuela del mismo nombre; en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, en la ciudad de los pioneros de Tarará, en el hospital ortopédico Frank País, en la heladería Coppelia, y en muchos otros lugares donde están sus ideas y sus manos. Trabajaba infatigablemente noche y día: su vida estaba dedicada por entero a la Revolución», apuntó Suárez Pérez.
Además, el orador destacó su labor en el rescate del testimonio documental de la época, gracias al cual se pueden reconstruir con precisión muchos pasajes de la epopeya. En este sentido, el director de la Oficina de Asuntos Históricos subrayó su agudo sentido de la historia y su agigantada visión política e ideológica. «Celia se convirtió en la albacea de la Revolución», concluyó.
Al peregrinaje en honor a la heroína asistió la general de brigada Delsa Esther Puebla Viltre, jefa de la oficina de atención a combatientes, así como dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia.



























COMENTAR
Javier Hernández Fernández dijo:
1
10 de mayo de 2020
16:53:16
Responder comentario