ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La recuperación y reparación de piezas fue uno de las cuestiones abordadas en Banes con los trabajadores de la UEB «Jesús Suárez Gayol». Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.–El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, confirmó que este año, pese al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, se mantiene el reto de recuperar los sectores ferroviario, marítimo-portuario, automotor y aeronáutico.

En los ferrocarriles, beneficiados por importantes contratos dirigidos a su modernización, se trabajará de manera directa en la rehabilitación de la infraestructura con el fin de mejorar las condiciones de  las vías y lograr seguridad y mayor velocidad de marcha de los trenes, dijo.

Proseguirá, aclaró, el programa de reparación de locomotoras de gran porte, que es complejo porque requiere de grandes sumas de dinero para comprar piezas y otros recursos.

También es prioridad la rama marítima-portuaria, que ofrece diversas posibilidades a la transportación, motivo por el que se prestará atención a acciones relacionadas con el mejoramiento de los puertos y las embarcaciones.

Se hará todo eso,  aseguró, sin descuidar el transporte automotor, que continuará elevando su disposición técnica. Asimismo, existe la firma voluntad de recuperar la flota aérea propia, sobre lo cual especificó que ya está en reparación una de las aeronaves.

Acerca de la transportación de pasajeros explicó que el pasado año, gracias a la puesta en marcha de varios trenes nuevos  de circulación nacional, se reportaron unos 400 000 pasajeros más que en la etapa precedente, servicio que aún tiene el reto de incrementar la calidad.

Al solicitarse una evaluación de la labor de los transportistas del sector privado y la reacción de estos antes las nuevas normas relacionadas con la adquisición del combustible, precisó que el propósito es mejorar el servicio a la población sin que afecte los resultados de quienes lo prestan.

En cuanto a la anunciada adquisición de coches-motores, necesarios para la transportación de pasajeros en zonas rurales, aclaró que existen contratos aún no puestos en vigor, de ahí que lo correcto es continuar las acciones para reparar y mantener en uso los existentes.

El titular de Transporte, acompañado de un equipo de trabajo, recorrió en el municipio de Banes la Unidad Empresarial de Base Ferroazúcar «Jesús Suárez Gayol», en la cual apreció el proceso de reparación de locomotoras y otros equipos ferroviarios, momento en el que compartió con los trabajadores e indagó, entre otras cosas,  sobre las condiciones de trabajo, las innovaciones y racionalizaciones, el uso de los recursos y  la formación de salarios.

Posteriormente, en el municipio de Antilla, con el marcado interés de evaluar aspectos de la transportación de alimentos, recorrió parte del Molino de Maíz, en el que sus directivos ofrecieron detalles de los procedimientos que se emplean para recibir la materia prima y enviar hacia diversas partes del país la producción terminada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrián Montero Mora dijo:

1

9 de enero de 2020

23:43:27


Desearía, al igual que otros ciudadanos holguineros, que mejorarán el servicio de transporte público urbano y rural en especial para la comunidad Oscar Lucero Moya, que para esa población se le hace difícil viajar.

Adrián Montero Mora dijo:

2

9 de enero de 2020

23:46:02


Vean la realidad, el transporte público en Holguin esta muy crítico, en cambio en la capital es mucho mejor que todas las otras provincias y debe existir casi la misma igualdad. Gracias.

galileo dijo:

3

10 de enero de 2020

11:44:58


Favor de tener en cuenta el Tren Electrico de Hersey, .....

Luis Enrique Araujo dijo:

4

10 de enero de 2020

12:24:58


Porque no ponen a funcionar nuevamente el otro tren Santiago Habana y viceversa si es mucho más económico que los omnibus

sonia dijo:

5

10 de enero de 2020

17:01:44


Esa herramienta tan grande que Tiene Cuba, que son los recursos humanos, nada los detendra y pondran en funcionamiento todos sus conocimintos para salir adelante, con nuevas arternativas, inventivas, con o sin recursos, pero nunca darse por vencidos..

jose dijo:

6

10 de febrero de 2020

09:47:22


Por favor, quisiera hacerle llegar al ministro del transporte la inquietud de los que hoy tenemos una sola guagua a día, si se le puede llamar así a los camioncitos que hacen esta función, con una capacidad muy limitada y que por la necesidad de trasladarnos, se sobrecargan desmedidamente con altos riesgos de accidentalidad. Le pregunto si no podemos volver a los camellos que existieron en el periodo especial o buscar chasis mas grandes, tanto para los camiones como para las dianas. Gracias y existo, ministro.