ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

Más de 1 990 personas se encontraban registradas como asistentes para la atención educativa y de cuidado de niñas y niños hasta octubre de 2019 por las direcciones de Trabajo y Seguridad Social, actividad muy necesaria por el importante apoyo social que representa dentro de la dinámica demográfica del país y porque contribuye a suplir las necesidades que existen de círculos infantiles.

En la última reunión de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella refirió que la labor de las cuidadoras es una alternativa que se ha instituido con el trabajo por cuenta propia, ante la demanda de las madres trabajadoras.

La Ministra mencionó que en este momento hay 1 083 círculos funcionando, mientras 471 234 niños son atendidos en el programa Educa a tu Hijo, el cual funciona a nivel de consejo popular y donde se ha logrado que el 90 % de los niños que están con cuidadoras se inserten en él.

El país tiene respuesta para el 100 % de los niños del nivel preescolar, significó la titular de Educación, a la vez que resaltó en esa ocasión ante los diputados, que 1 555 mujeres se habían reincorporado a los círculos infantiles. En 2019 se repararon más de 200 de estas instituciones educacionales y se recuperaron capacidades. Además, en las escuelas pedagógicas se trabaja por incrementar el ingreso en la especialidad de Educadoras de Círculo Infantil, pero aun así no es suficiente para dar respuesta a las necesidades.

Por tanto, en la actualidad debe mantenerse y fortalecerse la forma no estatal de asistentes para la atención educativa y de cuidado de niñas y niños como una opción necesaria en nuestro contexto, para poder garantizar la permanencia de las familias en sus actividades laborales y como una fuente de empleo para las personas en condiciones de ejercerla.

Al mismo tiempo, se requiere continuar el perfeccionamiento de la atención y preparación de quienes lo desempeñan. En este camino, un buen resultado es que el 36 % de los que ejercen esa actividad han pasado los cursos de capacitación, de acuerdo con lo expuesto por Velázquez Cobiella ante los diputados de la ANPP.

Estimular la vinculación con el Programa Educa a tu Hijo y fortalecer las acciones de control previstas en las normas jurídicas vigentes para la ejecución de esta actividad, forman parte de las acciones precisas para que esta modalidad del trabajo por cuenta propia crezca, y aporte lo que la sociedad necesita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

keila dijo:

1

9 de enero de 2020

08:20:56


No toda madre trabjadora puede darse el lujo de tener a una de estas maderes cuidadoras para el cuidado de sus hijos, cuando hay que pagarles todo un sueldo. La solución al problema sería abrir más círculos o al menos aumentar la matrícula de estos. También pudieran darle otras facilidades a estas trabajadoras para que no cobren tanto.

A. Fuentes dijo:

2

9 de enero de 2020

10:25:26


También se podría estimular la vinculación del cuentapropismo en los círculos estatales, pues muchas amas de casa no pueden desempeñar ese trabajo en sus hogares ni a tiempo completo. Es una buena oportunidad para aprovechar el potencial de muchas experimentadas amas de casa, madres y abuelas ya jubiladas, a través de empleos a tiempo parcial, que les permita contribuir a la sociedad y al mismo tiempo seguir apoyando a sus respectivas familias.

Yaneli dijo:

3

9 de enero de 2020

14:46:54


Es muy positiva esa modalidad de asistentes y muchos de esos cículos particulares tienen excelentes condiciones yo tuve a mi niño en uno por un año aproximadamente, la cuestión que me preocupa y q estoy segura q es también la inquietud de muchas madres trabajadoras de nuestro país es el precio tan excesivamente alto que piden por el cuidado de cada niño, el que puse de ejemplo está cobrando hoy en día 30 cuc o 750MN y por supuesto dentro de este precio está la alimentación del infante, pero no me parece q una madre trabajadora pueda darse el lujo de pagar ese precio porque aunque qiera no pude, sin embargo existen muchas trabas aún con el otorgamiento de círculos infantiles y no misterio para nadie que muchas de esas madres que tienen hijos en circulos infantiles del estado solo sacan una patente de cualquier oficio que en realidad no ejercen mientras que madres trabajadoras con una gran necesidad de estos no les otorguen plazas y sus hijos lleguen el primer grado desde cuidadoras particulares, es necesario revisar esas situaciones

maria dijo:

4

10 de enero de 2020

10:58:21


Pero cuidar un niño es muy delicado y de trabajo, así que yo veo bien ese precio o mejor dicho 750 es muy poco.

sachi dijo:

5

10 de enero de 2020

11:54:47


Muy cierto su comentario

Zuleima Ester Alvarez Leiva dijo:

6

29 de abril de 2021

12:44:11


Buenos días, bendiciones para todos ustedes; la siguiente es para informarle que deseo abrir un cuidado de niñ@s y estoy interesada en todo lo que se necesita para iniciar, gracias por la atención prestada.

Vivian Alonso Martínez dijo:

7

25 de marzo de 2022

17:45:15


Como capacitar a estas asistentes