ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: @PresidenciaCuba

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez participa esta mañana en el abordaje del proceso de discusión con los trabajadores del Plan de la Economía para el año 2020, que se realiza en la sede nacional de la Central de Trabajadores de Cuba.

Presiden la reunión además, el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía, Alejandro Gil; Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC.

La primera intervención la realiza el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía, Alejandro Gil, sobre temas económicos claves a discutir con los trabajadores como: el cumplimiento del plan, la sustitución real de las importaciones, el ahorro, el rendimiento de las inversiones y los salarios.

Por su parte Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios aborda aspectos relevantes a incorporar en las discusiones con los trabajadores tales como: el maximizar los ingresos, el crecimiento del comercio y una mayor eficiencia y racionalidad en los gastos.

La miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, Milagros de la Caridad Pérez, resaltó la importancia de la preparación de las Asambleas, la conducción de la dirección administrativa, de los órganos decisorios y la participación de los trabajadores.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Cominista de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, planteó que la importancia de que movimiento sindical influya junto a las administarciones en el cumplimiento de los planes.

 En tanto, el Presidente insistió en que este proceso con los trabajadores debe aportar, convocar y conmover, además de recalcar el papel de la Central de Trabajadores Cuba.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Visita Díaz-Canel la Empresa Metal-Mecánica Varona en San Miguel del Padrón

El Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorre este miércoles la Empresa Metal-Mecánica Varona ubicada en el capitalino municipio de San Miguel del Padrón. Autoridades del Partido y el Gobierno de La Habana participan en el recorrido.

Antes de iniciar el recorrido, el mandatario cubano recordó en un tuit, una inspiradora frase del líder histórico de la Revolución Cubana: «Creo que es este un momento decisivo de nuestra historia: la tiranía ha sido derrocada.  La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía.  No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil».

La Empresa Metal-Mecánica Varona arribó en 2019 a sus 41 años de exitencia, dedicada al trabajo en la transformación de metales, la creación de mini-industrias y piezas de recambio, además de especializarse en una gran variedad de metales como el Acero Inoxidable, y el Bronce.

Entre los logros alcanzados por Metal-Mecánica Varona, destacan su capacidad de sustituir importaciones y aportar al desarrollo local en fábricas de conservas, paradas de ómnibus, muebles metálicos, piezas de repuesto de la industria alimenticia, del pienso, envases de bolsas asépticas entre otros para todo el país.

Durante el recorrido, Miguel Díaz-Canel pidió hoy potenciar la empresa Metal Mecánica Varona y llamó a los directivos a pensar «en todas las trabas que enfrentan para desarrollar las producciones» y añadió que el propósito es potenciar la empresa y buscar propuestas de soluciones.

(Noticia en desarrollo…)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renato Peña dijo:

1

8 de enero de 2020

12:43:21


Las relaciones directas entre el ejecutivo y los trabajadores, son una de las más evidentes muestras de procesos democráticos. Ahora, los compromisos deben asumirse y evaluarse, pues además de los compromisos, la gestión consciente y eficiente de los programas económicos, redundan en el pueblo.

Manuel dijo:

2

8 de enero de 2020

22:39:04


Respeto mucho la opinión de Renato, pero la experiencia ha demostrado que esos programas a pesar de discutirse democráticamente con los trabajadores nunca se cumplen, entonces hay que llegar a la conclusión de que la economía requiere de otros mecanismos para q pueda crecer y desarrollarse.