Gibara, Holguín.–Con dinamismo y creatividad, el Gobierno, que es del y para el pueblo, permanecerá «en la calle», bajo el concepto de involucrar a todos los compatriotas en la búsqueda de soluciones a los problemas, ver cómo se trabaja y hacer más con lo que tiene el país, aseveró Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba.
Esta forma de trabajar, dijo, asegura avanzar en las circunstancias actuales, en las que se necesita unir a los colectivos, crear equipos, explorar y explotar todas las potencialidades.
A su juicio enfrentamos un año decisivo para eliminar las trabas que afectan a la población. «Se lo estamos pidiendo a todos los cuadros, que más allá de dedicarse a cumplir tareas, deben dirigir, y esto es encontrar alternativas, buscarse problemas, ganar liderazgo. Tenemos que informar más al pueblo, comunicarle las cosas que estamos haciendo y lo que falta. También hay que pedirle opiniones».
Al respecto precisó que, cuando los cuadros suben hacia las instancias superiores un problema, no se liberan de las responsabilidades que tienen con este.
«Debemos buscar que las cosas sean sostenibles. Si vamos a brindar un servicio, por cuenta propia o en una instalación estatal de la gastronomía, debemos contar de antemano con la materia prima, con las condiciones para mantenerlo».
Similar intención debe manifestarse con los mantenimientos, que no se planifican a tiempo y no se le ponen los recursos necesarios, y después se solicitan reparaciones capitales, más costosas. «Invertir en mantenimiento es alargar la vida a las instalaciones e ir después a reducir inversiones», acotó.

Al referirse a la sostenibilidad de la producción de alimentos, la relacionó con la permanencia de la población en las áreas agrícolas y profundizó en la
importancia de retener en ellas a los jóvenes, porque son el relevo natural de los cosecheros.
Es un asunto que se evalúa integralmente y eso contempla, razonó, la construcción de viviendas para los campesinos, llevarles más cultura al campo y más servicios para resolver las necesidades elementales.
«Tenemos también que ampliar en las comunidades rurales, en la medida en que los recursos lo permitan, las redes wifi, para que la gente pueda conectarse y estar actualizada», señaló.
Al ofrecer otros detalles de los dos días de recorrido por esta provincia, reconoció el amplio desarrollo del turismo en varios sitios del litoral norte, principalmente en la Península del Ramón de Antilla, donde las obras marchan en correspondencia con los ritmos previstos, lo cual atribuyó a la rectificación de errores presentes en acciones constructivas de envergadura.
Antes, el Jefe de Gobierno de la República, acompañado por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, y de otras autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Consejo de Administración Municipal de Gibara, en la que, entre otras cosas, indagó por los resultados del Programa Materno-Infantil, la reubicación de viviendas localizadas en zonas vulnerables de la costa, la producción de alimentos y la identificación de rubros exportables.
La agenda de trabajo del Premier en este territorio incluyó un recorrido por varios sitios, entre ellos El Almacén, un centro recreativo, fruto de un proyecto de desarrollo local; los locales en construcción de la emisora municipal de radio y de una clínica estomatológica, áreas del polo productivo agrícola Beola y una Planta de Acopio y Beneficio de Granos al 80 % de ejecución.
COMENTAR
Klaus dijo:
1
5 de enero de 2020
23:42:16
eduardo dijo:
2
6 de enero de 2020
10:24:44
Minna Blanco Salazar dijo:
3
6 de enero de 2020
11:39:45
LuisT Respondió:
7 de enero de 2020
00:02:40
oscar Respondió:
7 de enero de 2020
08:00:06
miguel dijo:
4
6 de enero de 2020
15:36:40
Alejandro Gonzalez dijo:
5
6 de enero de 2020
17:40:27
Responder comentario