ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Machado Ventura recorre áreas de la bioeléctrica del central Ciro Redondo Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

La bioeléctrica, primera y más grande obra de su tipo en construcción en Cuba, es sitio de especial importancia para la más alta dirigencia del Estado cubano, en tanto una vez concluida dispondrá de una capacidad nominal para generar hasta 62 megawatt/hora durante unos 300 días al año, con el empleo de biomasa forestal y el bagazo de la caña de azúcar, este último, proveniente del central Ciro Redondo.

La afectación de áridos en los meses de septiembre y octubre por déficit de combustible, y problemas con el refractario de la caldera uno, causante de grietas que obligaron a volver a importar el material, se encuentran entre las causas más significativas del atraso de la inversión, que supera los 182 millones de pesos y está al 81,52 % en el avance físico.

Machado Ventura (al centro en la imagen) observa la calidad de la biomasa de marabú almacenada en áreas de la bioeléctrica Foto: Gutiérrez Gómez, Osvaldo

Orlando Suárez Pino, gerente de operaciones en la bioeléctrica, precisó a Granma que en estos momentos disponen de más de 40 000 toneladas de biomasa de marabú almacenadas, cifra que aumentará 60 000 cuando la planta esté lista, el equivalente a la generación continua durante más de 100 días.  

Momentos antes, Machado Ventura, acompañado por José Ramón Monteagudo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y por Carlos Luis Garrido Pérez, máximo dirigente político en Ciego de Ávila, sostuvo un encuentro con directivos y trabajadores del central Ciro Redondo, donde reiteró lo imperioso de trabajar sin descanso para que el ingenio pueda sincronizar con la bioeléctrica en la primera quincena de marzo próximo.

«Si el Ciro Redondo no muele en la presente zafra, creará una situación difícil», razonó. Y es que no basta con terminar en tiempo lo correspondiente a la bioeléctrica, si se rezaga la modernización del ingenio, a un 86 % en la actualidad y con 31 objetos de obras abiertos, donde laboran colectivos de ZETI (Empresa de Servicios Técnicos Industriales) de 11 provincias del país.

La nota diferente la puso el central Primero de Enero que, pese a arrancar con tres días de atraso respecto al programa inicial, a pie forzado se empino sobre todo los tropiezos y acumula 1 500 toneladas por encima del plan hasta la fecha, con el envío de más de 10 000 directamente hacia el puerto para ser exportadas, dada la excelente calidad del azúcar que fabrica.

Machado Ventura y su comitiva también recorrieron el central-refinería Ecuador, en el municipio avileño de Baraguá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raquez dijo:

1

5 de enero de 2020

19:40:46


Es necesario cumplir los cronogramas de ejecución para no atrasar el avance de las obras, así lograremos eficiencia en el trabajo.